Sin acuerdo con Nación, los gobernadores buscan alternativas para repartir fondos y mejorar su recaudación
Los mandatarios provinciales habían impulsado un proyecto para modificar la distribución del impuesto a los Combustibles y el manejo de los Aportes del Tesoro, pero la Casa Rosada lo rechazó.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunió con los ministros de Economía de las provincias para intentar acercar posiciones en medio de la tensión por los fondos coparticipables. Sin embargo, tras el encuentro, no se logró llegar a un acuerdo y los gobernadores continúan trabajando en propuestas para modificar el reparto de recursos.
El conflicto se originó cuando los mandatarios provinciales presentaron un proyecto de ley para modificar el esquema de coparticipación del Impuesto a los Combustibles Líquidos y la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN). La iniciativa busca cambiar la forma en que se distribuyen estos fondos, generando diferencias con la postura del Gobierno nacional.
Durante la reunión, Guberman advirtió a las provincias que la propuesta afectaría las cuentas públicas, el ordenamiento fiscal y el equilibrio financiero del país. Según fuentes consultadas por TN, el funcionario explicó que distribuir los ATN impacta negativamente en el superávit fiscal, lo que generó rechazo en las provincias.
Por su parte, las provincias insistieron en que las medidas propuestas no perjudican el equilibrio fiscal y solicitaron que presentaran otra iniciativa. Sin embargo, tras la reunión en el Ministerio de Economía, los gobernadores decidieron seguir evaluando alternativas y, en un encuentro posterior en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), continuaron discutiendo sin la presencia de funcionarios nacionales.
“Las provincias están afinando sus propuestas, ya sea con las ideas que ya presentaron o con nuevas alternativas que puedan surgir”, indicaron fuentes cercanas a las negociaciones a TN.
Por su parte, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ya había manifestado que la propuesta de los gobernadores no era aceptable para el Gobierno, aunque dejó abierta la posibilidad de seguir dialogando. “Ellos hicieron una propuesta que no podemos aceptar en aras del equilibrio fiscal”, expresó días atrás en declaraciones a Radio Rivadavia.
El documento presentado por los 24 gobernadores propone eliminar dos fondos fiduciarios financiados con el impuesto a los combustibles y redistribuir entre Nación y provincias el excedente de los ATN, buscando una distribución más equitativa de los recursos.
Te puede interesar
¡Histórico! Los Pumas vencieron a los All Blacks por primera vez en la Argentina
La albiceleste superó 29 a 23 a Nueva Zelanda por la segunda jornada del Rugby Championship y consiguió un hito que quedará marcado en los libros de historia del rugby argentino.
Otro sismo se registró en La Rioja
Un nuevo movimiento sísmico se registró este sábado en la provincia de La Rioja, aunque de baja magnitud en comparación al del viernes.
Francos calificó de "armado" el escándalo de coimas y defendió a Milei: "A él no le interesa la plata"
El jefe de Gabinete afirmó que sectores opositores buscan aprovechar el momento para debilitar al oficialismo y que desde el Gobierno están "tranquilos".
Decomisan 50 kilos de hojas de coca que eran trasladados en una camioneta
Se trata de 100 paquetes que contenían la sustancia vegetal en infracción a la Ley 22.415 “Código Aduanero”.
Un pueblo jujeño fue seleccionado para competir en el certamen mundial Best Tourism Villages 2025 de ONU
Maimará, ubicado en plena Quebrada de Humahuaca, representará a la Argentina en el concurso que distingue a los mejores destinos rurales sostenibles del planeta.
Mendoza sumó más vuelos internacionales: ahora a Santiago de Chile y San Pablo
Además, se incorpora la conexión Buenos Aires (Ezeiza) - Miami - Santiago de Chile, recientemente autorizada y que comenzará a operar en diciembre.
Tras los audios de las presuntas coimas a Karina Miley y Lule Menem, allanaron la Agencia de Discapacidad
También se requisó la droguería Suizo Argentina.
El Senado convirtió en ley el financiamiento universitario
Fue por 58 votos afirmativos, 10 negativos y 3 abstenciones. La oposición otorgó otro duro golpe al gobierno de Javier Milei, que rechaza esa iniciativa.