Conflicto por la carne: La Mesa de Enlace extiende el paro hasta el próximo miércoles

La Mesa de Enlace decidió este viernes extender la medida, pero no incluye a los granos.

Los presidentes de las entidades que integran la Mesa de Enlace se reunió este viernes de forma virtual para decidió continuar el cese de comercialización de hacienda hasta el miércoles próximo. Éste se mantiene desde el jueves de la semana pasada en rechazo a la suspensión temporal de exportaciones de carne vacuna.

El presidente de la Sociedad Rural (SRA), Daniel Pelegrina; el de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes; el de Coninagro, Carlos Iannizzotto; y el de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni se reunieronpara definir los pasos a seguir.

Andrés Lerner confirmó en C5N que la medida se extenderá hasta el miércoles el cese de exportaciones y aclaró que no se extenderá a otros productos como los granos. La medida gubernamental fue adoptada ante el fuerte alza de precios internos que suspende las exportaciones de carne por 30 días, que motivó un paro de comercialización de animales dispuesto por la Mesa de Enlace.

El lock out comenzó el 20 de mayo y se extenderá, en primera instancia, hasta esta medianoche. Lo que tampoco está definido es si otras actividades, como la de los granos, se acoplarán a una eventual extensión de la medida de fuerza.

En el transcurso de las protestas, integrantes de la cadena cárnica, en especial del sector exportador, mantuvieron negociaciones para poder destrabar el conflicto y que se reabran las exportaciones.

Tanto desde el sector público como privado, hay un “contacto permanente” y “continúan las negociaciones” aunque todavía no se dispuso una nueva reunión entre las partes.

El presidente Alberto Fernández había dicho ayer que el cierre temporario de exportaciones de carnes será levantado en cuanto esté “resuelto el tema” los precios en el mercado local, porque -insistió- “no puede faltar comida en la mesa de los argentinos”.

“Vamos a levantar el cierre cuando tengamos resuelto este tema”, dijo el Presidente en una entrevista por Youtube, porque “entre los exportadores y la gente, elijo la gente”.

Más temprano, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, había indicado que desde el Gobierno le pidieron al sector exportador de la carne que busque un “precio adecuado” y señaló que están esperando una “propuesta” del sector.

“La negociación por el precio de la carne es sencilla. Ya hace tiempo veníamos generando diálogo con el sector exportador para buscar un precio adecuado que se estacione en las posibilidades de los ingresos que tienen las familias argentinas”, sostuvo Cafiero en declaraciones a Radio 10.

Te puede interesar

Argentina perdió el primer lugar en el ranking FIFA

La potencia campeona de Europa trepó a lo más alto tras la actualización publicada este jueves. La Selección de Scaloni cayó al tercer lugar, detrás de Francia.

Batalla campal a la salida de un boliche: dos jóvenes, heridos con arma blanca

Ocurrió en un local bailable ubicado en avenida Niceto Vega al 5.600. Los lesionados, de 18 y 26 años, fueron trasladados al hospital Fernández.

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente

El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.

Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones

La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.

En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026

El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.

Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"

El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.