Conflicto por la carne: La Mesa de Enlace extiende el paro hasta el próximo miércoles
La Mesa de Enlace decidió este viernes extender la medida, pero no incluye a los granos.
Los presidentes de las entidades que integran la Mesa de Enlace se reunió este viernes de forma virtual para decidió continuar el cese de comercialización de hacienda hasta el miércoles próximo. Éste se mantiene desde el jueves de la semana pasada en rechazo a la suspensión temporal de exportaciones de carne vacuna.
El presidente de la Sociedad Rural (SRA), Daniel Pelegrina; el de Confederaciones Rurales (CRA), Jorge Chemes; el de Coninagro, Carlos Iannizzotto; y el de Federación Agraria (FAA), Carlos Achetoni se reunieronpara definir los pasos a seguir.
Andrés Lerner confirmó en C5N que la medida se extenderá hasta el miércoles el cese de exportaciones y aclaró que no se extenderá a otros productos como los granos. La medida gubernamental fue adoptada ante el fuerte alza de precios internos que suspende las exportaciones de carne por 30 días, que motivó un paro de comercialización de animales dispuesto por la Mesa de Enlace.
El lock out comenzó el 20 de mayo y se extenderá, en primera instancia, hasta esta medianoche. Lo que tampoco está definido es si otras actividades, como la de los granos, se acoplarán a una eventual extensión de la medida de fuerza.
En el transcurso de las protestas, integrantes de la cadena cárnica, en especial del sector exportador, mantuvieron negociaciones para poder destrabar el conflicto y que se reabran las exportaciones.
Tanto desde el sector público como privado, hay un “contacto permanente” y “continúan las negociaciones” aunque todavía no se dispuso una nueva reunión entre las partes.
El presidente Alberto Fernández había dicho ayer que el cierre temporario de exportaciones de carnes será levantado en cuanto esté “resuelto el tema” los precios en el mercado local, porque -insistió- “no puede faltar comida en la mesa de los argentinos”.
“Vamos a levantar el cierre cuando tengamos resuelto este tema”, dijo el Presidente en una entrevista por Youtube, porque “entre los exportadores y la gente, elijo la gente”.
Más temprano, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, había indicado que desde el Gobierno le pidieron al sector exportador de la carne que busque un “precio adecuado” y señaló que están esperando una “propuesta” del sector.
“La negociación por el precio de la carne es sencilla. Ya hace tiempo veníamos generando diálogo con el sector exportador para buscar un precio adecuado que se estacione en las posibilidades de los ingresos que tienen las familias argentinas”, sostuvo Cafiero en declaraciones a Radio 10.
Te puede interesar
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
Es ley el proyecto que declara la emergencia en discapacidad
El Senado convirtió en ley por unanimidad el proyecto que declara hasta el 31 de diciembre del 2026 la emergencia en discapacidad.
Revés para Milei: Por unanimidad el Senado convirtió en ley el aumento del 7,2% de las jubilaciones
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
El Senado aprobó la propuesta de los gobernadores para coparticipar los ATN y el impuesto a los combustibles
De esta manera, el Gobierno nuevamente tuvo un nuevo revés en la Cámara Alta tras la aprobación del impuesto a los combustibles y el aumento a las jubilaciones.