Elecciones en Misiones: así es el protocolo para votar
El Tribunal Electoral y el Ministerio de Salud de Misiones trabajaron en protocolos sanitarios para tener una votación segura en pleno pico de casos de coronavirus.
En pleno pico de casos de coronavirus en todo el país, Misiones abre el calendario electoral y para tener una jornada segura el Tribunal Electoral provincial junto a las carteras de Salud y de Gobierno trabajaron en estrictos protocolos sanitarios.
En toda la provincia habrá un total de 459 centros de votación, y además de los elementos necesarios para llevar adelante el sufragio, se enviaron los equipos de bioseguridad. La secretaria del Tribunal Electoral, Gisela Hendrie, especificó: “Ahora se manda un pack de barbijos de seis unidades para cada autoridad de mesa para que lo reemplace constantemente, el alcohol en gel, el pulverizador, las máscaras, repelentes para las mesas y servilletas de papel para higienizar los objetos en uso. Y en esta semana se ha incorporado un aporte del Ministerio de Salud de la provincia, que envió mamparas acrílicas una por cada mesa de votación y camisolines, en caso de que las autoridades de mesa así lo deseen utilizar”.
A continuación punto por punto los aspectos generales obligatorios para garantizar la seguridad sanitaria durante la primera votación en nuestro país en medio de la pandemia.
Aspectos generales
Evitar todo tipo de contacto físico.
Se deberá mantener la limpieza y desinfección de todos los elementos, como picaportes, pasamanos, sillas, mesas y demás espacios comunes del centro de votación.
El ingreso a los baños será de tres personas como máximo, siempre y cuando el lugar permita el distanciamiento de 1,5 metros entre las personas. El lavado de manos es obligatorio.
Los electores no podrán ingresar al centro de votación con equipos de mate, tereré, bebidas y alimentos de todo tipo.
Uso obligatorio de barbijo cubriendo nariz, boca y mentón.
Tendrán atención prioritaria mujeres embarazadas, personas discapacitadas, adultos mayores de 60 años y todos aquellos que se encuentran amparados en disposiciones vigentes.
La formación de la fila de electores se hará respetando el distanciamiento obligatorio de 1,5 metros tanto dentro como fuera del centro de votación que, en este contexto, sus accesos quedarán libres de circulación y estacionamiento de vehículos particulares, venta ambulante.
Cada centro de votación tendrá siete mesas receptoras de votos como máximo, con el objetivo de asegurar el debido distanciamiento y evitar aglomeración.
El cuarto oscuro se ventilará en la oportunidad en que los fiscales partidarios entren a realizar el control de boletas partidarias, indicaron.
A su vez, queda prohibido compartir el uso de dispositivos móviles (teléfonos celulares, computadoras personales, tablets, auriculares, entre otros) y cualquier otro elemento considerado de uso personal.
Las mesas deberán ubicarse en lugares abiertos, ventilados y que en lo posible permitan la circulación de aire, con distancia entre ellas de mínimamente tres metros cuadrados, con las señalizaciones correspondientes y se deberá desinfectar frecuentemente con toallas de papel descartable y solución de alcohol al 70% los elementos que intervienen en el acto electoral.
El cuarto oscuro garantizará el principio del secreto del sufragio y el cumplimiento de las medidas de bioseguridad.
Durante el momento del voto
Los electores deberán corroborar previamente su mesa y ubicación en la página web del Tribunal. Durante la espera para emitir el voto se proveerá alcohol para la desinfección de las manos, como así también al momento de acercarse a las autoridades.
Se tendrá que asistir sin acompañantes, a excepción de los adultos mayores y personas que así lo requieran.
Al llegar a la mesa de votación, el elector exhibirá ambos lados de su DNI para verificar su identidad, evitando el contacto directo por parte de la autoridad de mesa.
La autoridad de mesa podrá requerirle la entrega del DNI sanitizándose las manos antes y después de su manipulación y solicitar al elector que retire su barbijo por unos instantes para constatar su identidad.
El sobre para el voto será firmado sólo por la autoridad de mesa que cumpla la función de presidente. Éste deberá cerrarse despegando el protector de la parte autoadhesiva, evitando así salivar los mismos.
En las mesas con Voto Codificado Misiones (Vocomi), situadas en Candelaria, periódicamente se limpiará el monitor con una toalla desinfectante, debiendo asimismo desinfectarse las manos antes y después de tocar la pantalla.
Al momento de firmar el padrón por parte del elector y de recepción de constancia de emisión de sufragio, tanto la autoridad de la mesa como el elector, deberán sanitizarse las manos antes, durante y después del acto.
En tanto, los que están en situación de aislamiento por coronavirus quedan exentos del deber del voto: “todo aquel elector que para el 6 de junio se encuentre aislado por ser caso positivo o por contacto estrecho, podrá justificar la no emisión del voto en nuestra página web. Lo que facilitaremos es la posibilidad de levantar el archivo de constancia médica o documentación que acredite lo que el elector manifiesta. Instamos para que se haga de manera virtual, porque además se tienen 60 días de tiempo para justificar no haber concurrido a votar”, aclaró Hendrie, y también lo podrán hacer en cualquier juzgado de Paz de la provincia.
Te puede interesar
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.