Plan Súper Cerca: el Gobierno lanzó una canasta de 70 productos esenciales con precios fijos
Tendrá una vigencia por seis meses y suplantará al programa Precios Máximos. Los valores estarán impresos en los paquetes para evitar remarcaciones.
El ministro de Desarrollo Productivo, Matias Kulfas, y la secretaria de Comercio Interior, Paula Español, lanzaron esta tarde el programa "Súper Cerca", por el cual se anunció un acuerdo de precios fijos por seis meses e impresos en los envases, con el objetivo de cuidar la canasta familiar.
Se logró un acuerdo con 24 empresas del sector por 70 productos de alimentos, limpieza e higiene personal, y cuyo objetivo es cuidar la canasta familiar, en función de la inflación registrada en los últimos meses, sobre todo en el rubro alimentos.
La secretaria de Comercio Interior, Paula Español, afirmó que este nuevo acuerdo busca dar "previsibilidad" a los consumidores debido a que los productos que integren esa canasta "van a tener el mismo precio hasta fin de año y que se van a poder encontrar en la etiqueta" de los artículos. Además, aseguró que estos 70 productos tendrán "un mismo precio en todo el país, sin diferencias regionales".
Por su parte, ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, manifestó que este programa de precios tiene como objetivo "llegar a la globalidad del comercio minorista de la Argentina".
Con el nuevo programa daría fin a otro: el de Precios Máximos, que fue diseñado en el momento de mayor incertidumbre de la pandemia del coronavirus.
El nuevo plan está compuesto por los productos más representativos de los rubros alimentos, artículos de limpieza, perfumería y bebidas. Incluirá además primeras marcas de las empresas más reconocidas.
Entre las novedades del programa está que el precio de los productos estará impreso en el packaging, lo que facilitará el control por parte de los consumidores y que no haya remarcaciones según la región del país.
Al ser consultado sobre la posibilidad de eliminar el IVA de los productos de la canasta básica, el ministro Kulfas lo negó y dijo que sostener que una medida de ese tipo puede generar "un montón de dificultades operativas y administrativas y sus beneficios se terminan diluyendo" sin beneficiar a los consumidores.
Y señaló que la estrategia apunta a "mecanismos más eficaces" como la tarjeta Alimentar o la devolución del IVA directo al consumidor.
Te puede interesar
Detectaron un cargamento irregular en un camión cargado con cebollas.
En un control sobre la Ruta Nacional 34, en Santa Fe, se descubrió que un camión transportaba 166 tortugas terrestres y 10 aves silvestres ocultas en bolsas de arpillera. El conductor fue detenido y los animales rescatados.
Detenciones en Mendoza por cultivo ilegal de marihuana
Gendarmería Nacional llevó a cabo operativos en Malargüe y San Rafael, resultando en la detención de cuatro personas. Se incautaron numerosas plantas y productos relacionados con el cultivo de cannabis sativa.
El FMI le pidió a la Argentina más esfuerzos y que acelere en las reformas
El organismo advirtió que la economía sigue afectada por la incertidumbre electoral y pidió al Banco Central fortalecer reservas para estabilizar los mercados.
Elizabeth Rodrigo, madre de la exvedette Ayelén Paleo, denuncia injusticias tras su liberación
Elizabeth Rodrigo salió en defensa de su inocencia tras un mes de detención por presunta trata de personas. En una entrevista, compartió su experiencia y las condiciones de su reclusión.
Investigan red de trata de menores en el norte argentino con participación de empresarios
Una investigación federal en Salta reveló una red de trata de menores que operaba cerca de un colegio. Empresarios, un militar y un remisero están imputados por explotación sexual de adolescentes de entre 12 y 17 años.
Una banda hacía delivery de drogas con drones en una cárcel de Córdoba: hay 10 detenidos
Operaban en el penal Bouwer. Además, hacían entregas de teléfonos y otros elementos prohibidos
Procesaron a Valentina Olguín por usar los CUIT de cinco gobernadores
La cantante e influencer santiagueña está acusada de contrabando simulado. Según la Justicia Federal de Tucumán, utilizó los datos fiscales de mandatarios provinciales para ingresar ropa del exterior de manera fraudulenta.
Argentina subió al segundo lugar del ranking de la FIFA
Argentina ganó sus dos amistosos de la fecha FIFA de octubre y superó a Francia en el ranking. España sigue arriba.