Entérate en qué consiste BIBA, la leche producida con quinoa sanjuanina

Se trata del primer alimento bebible a base de quinoa local que se comercializará en el mercado argentino. La directora del INTA San Juan brindó detalles del tema.

Este martes se lanzó oficialmente la leche BIBA, que consiste en el primer alimento bebible a base de quinoa en el mercado argentino y que es producido por semillas de San Juan. La directora del INTA San Juan, Mónica Ruiz, comentó a Canal 13 que "el producto apunta a un consumo más popular, es decir ofrecer un producto de buena calidad a precios accesibles".

BIBA es el primer alimento bebible a base de quínoa, desarrollado por el CONICET y la empresa BABASAL S.R.L. con quinoa producida por agricultores familiares, pequeños y medianos de los diferentes valles sanjuaninos. Actualmente la quinoa se cultiva en Pocito, Médano de Oro y Calingasta y según Ruiz "nos está faltando superficie y más productores para poder abastecer la fábrica". Cabe destacar que todo lo cosechado es trasladado hasta la planta ubicada en Pilar, Buenos Aires.

Si bien productores locales realizan la siembra para luego cosechar la materia prima, "en los próximos once meses tenemos que instalar una planta en el INTA para extraer un compuesto de la semilla. De ahí se hace la harina para la leche, es decir que planeamos hacer el primer paso de agregado de valor en San Juan también", detalló Ruiz. Por otro lado la directora destacó que "el grano de quinoa se paga muy bien y los productores tienen asegurada la venta y el precio fijo por parte de la empresa".

Con esta leche que tiene sus orígenes en San Juan planean llegar a sectores más vulnerables: "La idea es apuntar a un consumo más popular, se incluirá en el listado de alimentos de Precios Cuidados; también aportar algo de buena calidad, ya que tiene muchas proteínas, no tiene TACC y poco contenido de azúcar", explicó Ruiz. Es decir que la leche es apto para consumo no solo para veganos sino también para intolerantes a la lactosa, celíacos y diabéticos.

El año pasado los productores sanjuaninos produjeron cerca de 2.000 kilos por mes para que la fábrica en Buenos Aires pudiera lanzar una tanda ahora. Se espera que prontamente el producto de origen sanjuanino comience a venderse en supermercados en la provincia.

Fuente: Canal 13

Te puede interesar

Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.

Tres estilos y una sola emoción en el cierre de la FNS 2025

Soledad Pastorutti, Emanero y Nicki Nicole se presentarán el sábado 22 de noviembre en el Estadio San Juan del Bicentenario

La Fiesta de la Tradición en Jáchal reunió a una multitud en su noche final

La última jornada de la Fiesta de la Tradición en Jáchal fue un evento lleno de música, homenajes y tradición. El Fogón de los Arrieros brilló con su puesta en escena y el cierre estuvo a cargo del Indio Lucio Rojas, dejando a todos los presentes felices.