Entérate en qué consiste BIBA, la leche producida con quinoa sanjuanina
Se trata del primer alimento bebible a base de quinoa local que se comercializará en el mercado argentino. La directora del INTA San Juan brindó detalles del tema.
Este martes se lanzó oficialmente la leche BIBA, que consiste en el primer alimento bebible a base de quinoa en el mercado argentino y que es producido por semillas de San Juan. La directora del INTA San Juan, Mónica Ruiz, comentó a Canal 13 que "el producto apunta a un consumo más popular, es decir ofrecer un producto de buena calidad a precios accesibles".
BIBA es el primer alimento bebible a base de quínoa, desarrollado por el CONICET y la empresa BABASAL S.R.L. con quinoa producida por agricultores familiares, pequeños y medianos de los diferentes valles sanjuaninos. Actualmente la quinoa se cultiva en Pocito, Médano de Oro y Calingasta y según Ruiz "nos está faltando superficie y más productores para poder abastecer la fábrica". Cabe destacar que todo lo cosechado es trasladado hasta la planta ubicada en Pilar, Buenos Aires.
Si bien productores locales realizan la siembra para luego cosechar la materia prima, "en los próximos once meses tenemos que instalar una planta en el INTA para extraer un compuesto de la semilla. De ahí se hace la harina para la leche, es decir que planeamos hacer el primer paso de agregado de valor en San Juan también", detalló Ruiz. Por otro lado la directora destacó que "el grano de quinoa se paga muy bien y los productores tienen asegurada la venta y el precio fijo por parte de la empresa".
Con esta leche que tiene sus orígenes en San Juan planean llegar a sectores más vulnerables: "La idea es apuntar a un consumo más popular, se incluirá en el listado de alimentos de Precios Cuidados; también aportar algo de buena calidad, ya que tiene muchas proteínas, no tiene TACC y poco contenido de azúcar", explicó Ruiz. Es decir que la leche es apto para consumo no solo para veganos sino también para intolerantes a la lactosa, celíacos y diabéticos.
El año pasado los productores sanjuaninos produjeron cerca de 2.000 kilos por mes para que la fábrica en Buenos Aires pudiera lanzar una tanda ahora. Se espera que prontamente el producto de origen sanjuanino comience a venderse en supermercados en la provincia.
Fuente: Canal 13
Te puede interesar
Por la denuncia de una directora, condenan a un hombre que abusó de una niña de 9 años
La Justicia de San Juan condenó a un hombre a siete meses de prisión condicional por abusar sexualmente de una alumna de 9 años.
Por un incendio accidental, una mujer sufrió quemaduras en el 80% de su cuerpo
La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Marcial Quiroga, donde quedó internada en estado crítico.
El Gobierno actualizó el listado de delegaciones del Registro Civil en San Juan
Los vecinos ya pueden consultar las direcciones y trámites disponibles en cada oficina, distribuidas en todos los departamentos de la provincia.
Secuestraron caballos sueltos en diferentes rutas de la provincia
Los animales fueron retenidos por las Unidades Rurales de la Policía de San Juan en los departamentos de Caucete, Sarmiento y 25 de Mayo.
Reestablecen el suministro de GNC en la región de Cuyo
Desde las 23 de este jueves, las estaciones con contrato firme pueden volver a operar en San Juan, Mendoza y San Luis. La medida había afectado fuertemente al transporte y la logística.
Caza furtiva: Interceptaron una camioneta con galgos y liebres muertas
El operativo se llevó a cabo por la Unidad Rural Nº 1 y los autores de la infracción.
Inauguraron el espacio sanjuanino en la Expo Caminos y Sabores de La Rural
En el acto participaron funcionarios provinciales y nacionales.
Rama Media y Superior: Habilitan inscripción extraordinaria para cubrir interinatos y suplencias
La Junta de Clasificación Docente Rama Media y Superior del Ministerio de Educación convoca a docentes que no pudieron inscribirse en junio.