
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
Se trata del primer alimento bebible a base de quinoa local que se comercializará en el mercado argentino. La directora del INTA San Juan brindó detalles del tema.
San Juan01/07/2021Este martes se lanzó oficialmente la leche BIBA, que consiste en el primer alimento bebible a base de quinoa en el mercado argentino y que es producido por semillas de San Juan. La directora del INTA San Juan, Mónica Ruiz, comentó a Canal 13 que "el producto apunta a un consumo más popular, es decir ofrecer un producto de buena calidad a precios accesibles".
BIBA es el primer alimento bebible a base de quínoa, desarrollado por el CONICET y la empresa BABASAL S.R.L. con quinoa producida por agricultores familiares, pequeños y medianos de los diferentes valles sanjuaninos. Actualmente la quinoa se cultiva en Pocito, Médano de Oro y Calingasta y según Ruiz "nos está faltando superficie y más productores para poder abastecer la fábrica". Cabe destacar que todo lo cosechado es trasladado hasta la planta ubicada en Pilar, Buenos Aires.
Si bien productores locales realizan la siembra para luego cosechar la materia prima, "en los próximos once meses tenemos que instalar una planta en el INTA para extraer un compuesto de la semilla. De ahí se hace la harina para la leche, es decir que planeamos hacer el primer paso de agregado de valor en San Juan también", detalló Ruiz. Por otro lado la directora destacó que "el grano de quinoa se paga muy bien y los productores tienen asegurada la venta y el precio fijo por parte de la empresa".
Con esta leche que tiene sus orígenes en San Juan planean llegar a sectores más vulnerables: "La idea es apuntar a un consumo más popular, se incluirá en el listado de alimentos de Precios Cuidados; también aportar algo de buena calidad, ya que tiene muchas proteínas, no tiene TACC y poco contenido de azúcar", explicó Ruiz. Es decir que la leche es apto para consumo no solo para veganos sino también para intolerantes a la lactosa, celíacos y diabéticos.
El año pasado los productores sanjuaninos produjeron cerca de 2.000 kilos por mes para que la fábrica en Buenos Aires pudiera lanzar una tanda ahora. Se espera que prontamente el producto de origen sanjuanino comience a venderse en supermercados en la provincia.
Fuente: Canal 13
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.
La SUBE Digital llega para facilitar tu viaje con tecnología de vanguardia.
El conductor fue trasladado de manera preventiva al Hospital San Roque y no sufrió heridas graves.
El litro de Infinia superó los $1.700 y la Nafta Súper se acercó a $1.460, reflejando una tendencia alcista impulsada por el micropricing.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
A través de los ministerios de Educación y de Economía, la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo
Se trata de alumnos de la escuela rural Hipólito Vieytes de Los Médanos, quienes competirán en la Tercera Olimpiada Federal de Informática y Robótica (OFIRCA 2025).
Según un sondeo de Datos y Tendencias, el candidato de X San Juan encabeza la preferencia con el 38,7% y se perfila como favorito para las elecciones legislativas. La gestión de Orrego alcanza un 66,5% de aprobación.
La Junta de Clasificación Docente de la Rama Técnica, Agrotécnica, Monotécnica, de Formación Profesional y Capacitación Laboral dio a conocer el cronograma para Calingasta, Iglesia y Valle Fértil.
Se llevó a cabo un acto de homenaje y reconocimiento a la Sra. Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez, que recientemente pasó a gozar del beneficio de la jubilación, tras años de compromiso y dedicación en pos de la educación.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
María Juan, de 55 años, falleció luego de que las sábanas de su cama se incendiaran en la terapia intensiva.