A diferencia de los maestros, quienes festejaron el 11, los docentes de nivel medio y terciario tienen una fecha independiente. Entérate el motivo.
Detrás de este personaje multifacético se esconden una serie de curiosidades que arrojan luz sobre su vida y personalidad únicas. Más detalles sobre el Maestro de América.
Sobre Belgrano han escrito mucho a lo largo del tiempo. La historia revisó su accionar, su pensamiento, su patriotismo, su genio, su persona y es destacado en diferentes aspectos de su vida y no solamente como el padre de nuestra bandera nacional.
En el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana, conmemoramos al General Martín Miguel de Güemes, figura clave de nuestra independencia.
Mariano Moreno fue uno de los próceres más destacados en el país y dejó su impronta marcada en una obra que se convirtió en trascendental para la época. En esta nota, los detalles.
Cada 1 de mayo se conmemora la labor de todos los trabajadores. Sin embargo, la historia de cómo surge la fecha tiene un trasfondo de terror.
Hoy se conmemora en Argentina a las víctimas de la última dictadura militar.
Este 11 de septiembre se conmemora el 134° aniversario de la muerte del prócer argentino.
El Padre de la Patria puso su vida al servicio de la libertad de los pueblos y sus logros fueron decisivos para las independencias de Argentina, Chile y el Perú.
Quino fue uno de esos artistas que en cada conversación, en cada entrevista, en cada intervención pública, dejaba algo para quienes lo escuchaban o rodeaban.
Como todos los años se celebra en la Argentina el Día Nacional del Locutor. Conocé la razón y cuál es el origen.
En la Argentina se celebra el Día de la Bandera en conmemoración a su creador Manuel Belgrano, fallecido el 20 de junio de 1820.