
Por qué el 9 de Julio se celebra el Día de la Independencia en la Argentina
La Casa de Tucumán es actualmente un símbolo nacional e histórico, que permite conocer la historia de la firma del Acta de la Independencia en 1816.
Es el segundo día del Triduo Pascual, momento en que se recuerda la pasión y muerte de Jesús. La liturgia, los símbolos y el significado profundo de una de las fechas más importantes para los creyentes.
Fechas Importantes18/04/2025Este 18 de abril se celebra el Viernes Santo, una de las fechas centrales de la Semana Santa. Este día marca el quinto del calendario litúrgico cristiano y forma parte del llamado Triduo Pascual, que también incluye al Jueves y Sábado Santo. En esta jornada se rememora la crucifixión y muerte de Jesús, y tiene una fuerte carga simbólica y espiritual para millones de fieles en todo el mundo.
La conmemoración del Viernes Santo tiene su origen en los relatos bíblicos que narran la Pasión de Cristo. Luego de ser juzgado por Poncio Pilato y condenado a muerte tras proclamarse "Rey de los Judíos", Jesús fue flagelado, despojado de sus ropas y obligado a cargar la cruz hasta el Monte Gólgota, también conocido como Calvario.
Allí fue crucificado junto a dos delincuentes y se colocó sobre su cruz el cartel con la leyenda "Jesús el Nazareno, Rey de los Judíos" (INRI). Durante su agonía, pronunció las conocidas "Siete Palabras", frases que hoy constituyen un punto clave de reflexión espiritual para los creyentes.
A diferencia de otros días, en la tradición católica el Viernes Santo no se celebra misa. En su lugar, se realiza la Liturgia de la Pasión del Señor, que incluye la lectura de los Evangelios, la adoración de la cruz y la comunión. El acto litúrgico se desarrolla por la tarde, en el horario aproximado de la muerte de Jesús.
Uno de los momentos más representativos del día es el Vía Crucis, en el que se recorren simbólicamente las 14 estaciones que evocan los distintos momentos de la Pasión, desde la condena hasta el sepulcro. El color rojo domina la jornada en los templos, en alusión a la sangre derramada por Cristo.
Como parte del recogimiento y la penitencia propios de la fecha, los católicos practican el ayuno y la abstinencia de carne. Algunas comunidades incluso cubren las imágenes de Jesús con telas moradas, como símbolo de su ausencia física.
La Casa de Tucumán es actualmente un símbolo nacional e histórico, que permite conocer la historia de la firma del Acta de la Independencia en 1816.
El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina en Conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Gral. Manuel Belgrano, quien falleció en esta fecha en 1820. La bandera argentina es el símbolo patrio más antigua del país y fue Izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Rio Paraná.
"Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque sé que tras de mi quedan ustedes". General Martín Miguel de Güemes. Hoy es el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por virtud de la Ley 25.173 y en conmemoración al fallecimiento de este gran héroe de nuestra independencia argentina.
El 13 de junio de 1562, el español Juan Jufré, funda "San Juan de la Frontera", en lo que hoy es Concepción, denominado (pueblo viejo), en nuestra querida San Juan.
La fecha conmemora la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres por Mariano Moreno, el primer diario de la etapa independentista del país.
El 25 de mayo conmemora la Revolución de Mayo de 1810, un hecho clave en la historia argentina que marcó el inicio del camino hacia la independencia del dominio español.
A través del Archivo General de la Provincia, el Ministerio de Gobierno profundiza en el contexto histórico de uno de los símbolos patrios que representan a todos los argentinos.
El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.
Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.
El organismo comenzó con el proceso administrativo debido a que los adjudicatarios no cumplieron con el requisito fundamental: ocuparlas.
Este domingo 20 de julio se correrá la segunda edición del Desafío La Quebrada Astica, con un reto a caminos montañosos y a los imponentes paisajes de Valle Fértil. La prueba tendrá tres distancias: 5K, 12K y 21K.
La ciudadana viajaba en un ómnibus procedente de la provincia de Salta, transportaba mercadería en infracción a la Ley 22.415.
El acusado fue grabado pidiéndole favores sexuales a una convencional municipal a cambio de devolverle una parte de su sueldo. El comunicado de La Libertad Avanza.
En el Espacio San Juan del Shopping se realizó el lanzamiento oficial del “DESAFÍO A LA QUEBRADA ASTICA 2025” con acreditaciones, entrevistas a atletas de elite, autoridades y regalos para los presentes.
El conductor, de 55 años, perdió la vida en la mañana del sábado al perder el control de su Peugeot 504 y estrellarse sobre Ruta 153. Investigan si una descompensación por hipertensión provocó el accidente.