
La Escarapela Argentina, emblema de la soberanía nacional
A través del Archivo General de la Provincia, el Ministerio de Gobierno profundiza en el contexto histórico de uno de los símbolos patrios que representan a todos los argentinos.
El 25 de mayo conmemora la Revolución de Mayo de 1810, un hecho clave en la historia argentina que marcó el inicio del camino hacia la independencia del dominio español.
Fechas Importantes25/05/2025Cada 25 de Mayo, Argentina recuerda un momento decisivo de su historia: la formación del primer gobierno patrio en 1810. Ese día, tras una semana de intensos debates y manifestaciones en Buenos Aires, los representantes criollos destituyeron al virrey español Baltasar Hidalgo de Cisneros y constituyeron la Primera Junta de Gobierno, en lo que se conoce como la Revolución de Mayo.
La Revolución de Mayo no fue una declaración formal de independencia, pero sí marcó el inicio del proceso emancipador que culminaría seis años después, el 9 de julio de 1816, con la firma del Acta de la Independencia en Tucumán. Fue el comienzo del fin del dominio colonial español en el Virreinato del Río de la Plata y el nacimiento del proyecto de un Estado soberano.
El Cabildo de Buenos Aires fue el epicentro de aquellos acontecimientos, que contaron con el impulso de figuras como Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Cornelio Saavedra y Mariano Moreno, entre otros. Estos líderes promovieron ideas ilustradas y buscaban mayor autonomía para los criollos frente a la autoridad española, en un contexto influido también por las guerras napoleónicas en Europa.
Hoy, el 25 de mayo se celebra con tedeums, actos escolares, desfiles cívico-militares y actividades culturales en todo el país. Las calles se visten de celeste y blanco, y no falta el tradicional locro o la empanada criolla en muchas mesas argentinas. Más allá del feriado, esta fecha invita a reflexionar sobre los valores de libertad, unidad y participación ciudadana que dieron origen a la nación.
A través del Archivo General de la Provincia, el Ministerio de Gobierno profundiza en el contexto histórico de uno de los símbolos patrios que representan a todos los argentinos.
El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 3 de mayo como el "Día Mundial de la Libertad de Prensa".
Cada 2 de mayo, la Armada Argentina rinde homenaje al coraje y la entrega de los 1093 tripulantes.
El origen de esta jornada está ligado a una histórica lucha obrera en Estados Unidos, que terminó en tragedia y marcó un antes y un después en la historia del movimiento sindical.
Es el segundo día del Triduo Pascual, momento en que se recuerda la pasión y muerte de Jesús. La liturgia, los símbolos y el significado profundo de una de las fechas más importantes para los creyentes.
Un día para recordar con orgullo y respeto a quienes defendieron la soberanía del país en el Atlántico Sur.
La fecha se dispuso tras establecerse en 1944 el Estatuto del Periodista Profesional, impulsado por Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.
Se llevó a cabo en las instalaciones del SUM del Colegio Fuerza Aérea Argentina, el acto de colación del Instituto Superior de Formación Docente. Se trata de la promoción 2.024 de las carreras que ofrece el establecimiento educativo. Destacando que es la primera promoción de Nivel Inicial.
El 22 de mayo de 2025, se llevó a cabo la 5° Sesión correspondiente al periodo de Sesiones Ordinarias 2025; con la presencia de todo el cuerpo legislativo. Entérate qué se trató en la misma.
La Intendente local decidió no despedir a la mujer porque la consideró en "estado de vulnerabilidad".
El hombre había sido diagnosticado con cáncer hacía varios años.
Se desarrolló la 6º edición de la Maratón Aniversario del departamento Rosario Vera Peñaloza, en la vecina provincia de La Rioja. Atletas de Valle Fértil fueron de la partida.
Con una emotiva gala artística en el Teatro del Bicentenario, San Juan dio inicio a los actos oficiales por un nuevo aniversario de la Revolución de Mayo. La función, protagonizada por artistas locales, combinó música, danza e historia para rendir homenaje a los 215 años del primer grito de libertad argentino.
El 25 de mayo conmemora la Revolución de Mayo de 1810, un hecho clave en la historia argentina que marcó el inicio del camino hacia la independencia del dominio español.