Por qué el 9 de Julio se celebra el Día de la Independencia en la Argentina

La Casa de Tucumán es actualmente un símbolo nacional e histórico, que permite conocer la historia de la firma del Acta de la Independencia en 1816.

Fechas Importantes09/07/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
9-juliowebp

El Día de la Independencia de la Argentina recuerda la fecha que se firmó el Acta de Independencia, el 9 de Julio de 1816, durante el Congreso de San Miguel de Tucumán.

Luego de años de lucha por la autonomía, con hitos como la Revolución de Mayo, esta jornada consiguió la ruptura definitiva de los vínculos con la monarquía española. Es un día en el que se definió la autonomía del territorio argentino, gracias a la firma de una acta crucial.

¿Por qué se celebra hoy el Día de la Independencia?
A pesar de los esfuerzos de la Revolución de Mayo de 1810, en 1813 Fernando VII volvió a ejercer su rol de Rey en España, lo que generó descontentó en las Provincias Unidas del Río de la Plata. Luego de años de trabajo y lucha, el 24 de marzo de 1816 se llevaron a cabo diferentes sesiones en Tucumán para determinar la autonomía nacional. Las reuniones tomaron lugar en la Casa de Tucumán, una propiedad que había pertenecido a Francisca Bazán anteriormente.

Se realizaron debates con 33 diputados presentes, quienes prepararon una Declaración de Independencia. En ese contexto, dialogaron sobre cuáles eran los objetivos, prioridades y visión de la nueva nación.

 El 9 de Julio de 1816 se realizó la firma del Acta de la Independencia, un hito esencial en la historia del país que dio comienzo a lo que hoy conocemos como la Argentina. En el escrito se declara: “Nos los representantes de las Provincias Unidas en Sud-América, reunidos en congreso general, invocando al Eterno que preside el universo, en nombre y por la autoridad de los pueblos que representamos, protestando al cielo, a las naciones y hombres todos del globo la justicia que regla nuestros votos”. La jornada finalizó con festejos y de a poco la noticia llegó a cada rincón del territorio argentino.

¿Quiénes formaron parte del Acta de la Independencia?
Este ejemplar documento fue presidido por el abogado y político, Francisco Narciso de Laprida. El vicepresidente de esta jornada fue Mariano Boedo, quien también era diputado por la provincia de Salta. José Mariano Serrano y Juan José Paso ocuparon los cargos de secretarios.

 Asimismo, esta iniciativa contó con el apoyo de diputados de las diferentes provincias de la Nación:

Buenos Aires: Dr. Antonio Sáenz, Dr. José Darragueira, Fray Cayetano José Rodríguez, Dr. Pedro Medrano, Dr. Esteban Agustín Gascón, Dr. Tomás Manuel de Anchorena.
Catamarca: Dr. Manuel Antonio Acevedo, y el Dr. José Eusebio Colombres.
Charcas: Dr. Mariano Sánchez de Loria, y Dr. José Severo Malabia.
Chichas: Dr. José Andrés Pacheco de Melo.
Córdoba: Eduardo Pérez Bulnes, José Antonio Cabrera, y el Lic. Jerónimo Salguero de Cabrera y Cabrera.
Jujuy: Dr. Teodoro Sánchez de Bustamante.
La Rioja: Dr. Pedro Ignacio de Castro Barros.
Mendoza: Tomás Godoy Cruz, y el Dr. Juan Agustín Maza.
Mizque: Pedro Ignacio Rivera.
Salta: Dr. José Ignacio de Gorriti.
San Juan: Fray Justo Santa María de Oro.
Santiago del Estero: Pedro Francisco de Uriarte y Pedro León Gallo.
Tucumán: Dr. Pedro Miguel Aráoz, y el Dr. José Ignacio Thames.

Te puede interesar
ospaca-novedades-dia-bandera-2024-01

20 DE JUNIO, DIA DE LA BANDERA ARGENTINA

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Fechas Importantes20/06/2025

El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina en Conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Gral. Manuel Belgrano, quien falleció en esta fecha en 1820. La bandera argentina es el símbolo patrio más antigua del país y fue Izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Rio Paraná.

Lo más visto
20250709105146_whatsapp_image_2025_07_09_at_10_33_09_am

Viajaba con destino a Valle Fértil: Una camioneta se incendió en Ruta 150 y las llamas consumieron la movilidad y su carga

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil09/07/2025

El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.

escuela-agrotecnica-valle-fertiljpeg

¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil10/07/2025

¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!