
Día del profesor: por qué se celebra cada 17 de septiembre en Argentina
La fecha reconoce a docentes de niveles medios y superiores en homenaje a una de las figuras más importantes de argentina.
Aunque tanto el Día de la Raza como el Día del Respeto a la Diversidad Cultural refieren al feriado del 12 de octubre, detrás de la denominación se esconde un debate profundo.
Fechas Importantes12/10/2025El Gobierno de Javier Milei dio marcha atrás con la denominación del feriado del 12 de octubre y dejó de llamarlo "Día del Respeto a la Diversidad Cultural" en sus comunicados oficiales para regresar el tradicional "Día de la Raza". Esta medida generó polémica porque muchas personas lo interpretan como un acto de retroceso en el reconocimiento de la diversidad cultural argentina.
A decir verdad, el cambio de denominación aplicado por la actual gestión no fue oficializado hasta el momento y se limita a su uso en la práctica. Lo que sí fue confirmado de manera oficial fue el traslado del feriado del 12 al 10 debido al hecho de que caía durante el fin de semana.
Día de la Diversidad: ¿Cuándo comenzó a denominarse la fecha de este modo?
Tradicionalmente, el feriado del 12 de octubre que conmemora la llegada de Cristóbal Colón a América en 1942 se denominó "Día de la Raza". En Argentina, se modificó esta denominación en el año 2010 durante la presidencia de Cristina Fernández de Kirchner quien a través del Decreto 1584/10 buscó una resignificación de la fecha, desde una mirada inclusiva para con los pueblos originarios y para promover el diálogo intercultural.
Los gobiernos posteriores reconocieron oficialmente esa denominación, pero en el año 2025, el Gobierno eliminó el uso de "Respeto a la Diversidad Cultural" en sus canales de comunicación y volvió a las raíces tradicionales de la denominación "Día de la Raza".
Por qué se trasladó el feriado del 12 de octubre: el decreto
El traslado del feriado del 12 de octubre se sustenta en la Resolución 139/2025, que fue publicada en el Boletín Oficial. A través de ella, la Jefatura de Gabinete oficializó el traslado del asueto del 12 al viernes 10 este año.
Esta modificación se basa en una normativa más amplia, con fundamento en el decreto 614/2025, que habilita que los feriados nacionales trasladables que coincidan con sábado o domingo se puedan mover al lunes siguiente o al viernes anterior, a criterio del ente a cargo, que es la Jefatura de Gabinete.
El objetivo de esta norma es estimular la demanda turística interna y favorecer las actividades económicas regionales, como el transporte, el comercio y la gastronomía.
La fecha reconoce a docentes de niveles medios y superiores en homenaje a una de las figuras más importantes de argentina.
El Día del Maestro celebra la herencia de Sarmiento, cuya figura inspira la educación argentina con un legado que sigue presente.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El bonaerense Enrique Ernesto Febbraro, se inspiró en la llegada del Hombre a la Luna, en 1969 para impulsar e instalar esta celebración en la Argentina.
La Casa de Tucumán es actualmente un símbolo nacional e histórico, que permite conocer la historia de la firma del Acta de la Independencia en 1816.
El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina en Conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Gral. Manuel Belgrano, quien falleció en esta fecha en 1820. La bandera argentina es el símbolo patrio más antigua del país y fue Izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Rio Paraná.
"Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque sé que tras de mi quedan ustedes". General Martín Miguel de Güemes. Hoy es el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por virtud de la Ley 25.173 y en conmemoración al fallecimiento de este gran héroe de nuestra independencia argentina.
El 13 de junio de 1562, el español Juan Jufré, funda "San Juan de la Frontera", en lo que hoy es Concepción, denominado (pueblo viejo), en nuestra querida San Juan.
Cansada de las campañas electorales y de la falta de obras esenciales, una vecina de Usno, Valle Fértil, colgó un llamativo cartel escrito a mano en su reja.
Durante su visita a Valle Fértil, Palma resaltó los logros alcanzados por el Gobierno provincial bajo la gestión de Marcelo Orrego.
Un grupo de 22 sanjuaninos aguarda por el reintegro de su pensión por discapacidad tras un rechazo judicial. La Defensora del Pueblo busca asegurar sus derechos mientras se tramita la causa.
Conocé cuáles son las consecuencias de no ir a votar y cómo y por qué justificar la ausencia,
En una noche cargada de recuerdos y emociones, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil agasajó a docentes que alcanzaron la jubilación y a ex alumnos que cumplieron sus 25 años de egresados.
El helicóptero era piloteado por Aníbal Touris, y en la nave viajaban Daniel Tomas, Margarita Ferrá de Bartol (fallecida ese día), Héctor Pérez y José Luis Gioja. Pasaron justo 12 años desde aquel 11 de octubre de 2013, cuando el helicóptero se cayó en Valle Fértil. La tragedia se llevó la vida de la entonces diputada nacional Margarita Ferrá y dejó a los demás ocupantes del vuelo con serias heridas.
Desde Emicar confirmaron que los conductores pueden circular legalmente con la versión virtual a través de la app Mi Argentina.