
Se realizó en Valle Fértil la reválida anual para guardavidas
Fue en villa San Agustín y participó personal de Valle Fértil y Jáchal, a pocos días del comienzo de la temporada estival.
Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.
Valle Fértil27/11/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
El reclamo de los vecinos de Vallisto por los presuntos vuelos de aviones "rompetormentas" tendrá un nuevo capítulo este jueves. Algunos habitantes de la zona realizarán una asamblea, y el intendente Mario Riveros adelantó a 0264 Noticias que su propuesta es solicitar la intervención de la Fiscalía de Estado.
Según el jefe comunal, un grupo de vecinos exige una acción legal inmediata, específicamente, la presentación de una denuncia ante la Fiscalía. Riveros comentó: “Nos hemos asesorado y no sabemos a quién dirigir la denuncia, ya que no tenemos información concreta sobre quién está detrás de esto”. Por lo tanto, la postura oficial es pedir a la Fiscalía que investigue los sobrevuelos de estas aeronaves.
"Buscaremos que la Fiscalía de Estado de la provincia intervenga para investigar por qué estas avionetas sobrevuela durante las lluvias en el departamento", afirmó.
Además, Riveros mencionó que ya han solicitado en dos ocasiones información sobre las rutas de vuelo y las operaciones de este tipo de aeronaves a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) y a la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA), sin obtener respuesta.
“Hemos hecho presentaciones al gobierno de la provincia, pero nunca nos respondieron. La realidad es que las tormentas se disipan tras el paso de estos aviones y nuestros campos están cada vez más secos”, cerró el mandatario departamental.

Fue en villa San Agustín y participó personal de Valle Fértil y Jáchal, a pocos días del comienzo de la temporada estival.

La Dirección de Arbolado Urbano entregó órdenes de retiro de ejemplares para fortalecer el arbolado en toda la provincia.

Desde el organismo aclararon que solo es válido el formulario generado desde la web oficial, el cual debe estar correctamente completado y firmado por las autoridades escolares y sanitarias

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

Aquellas personas que estén interesadas podrán inscribirse de manera online. El curso será de marzo a noviembre del año 2026.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte anunció el 78% de ocupación hotelera en el Gran San Juan y un impacto económico superior a los $1.800 millones.

Este fin de semana pasado se realizó la primera edición del Trail El Leoncito, un evento histórico que combina deporte, naturaleza y conciencia ambiental en uno de los escenarios más impactantes de San Juan. Y la ya atleta sensación, Priscila Vildoso se consagró nuevamente: 1° en la General y en su Categoría.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,3%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de octubre.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

El Gobierno de San Juan anunció que el ciclo lectivo 2026 comenzará el lunes 2 de marzo. La medida busca facilitar la organización escolar y asegurar la mayor cantidad posible de días efectivos de clase.

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.

Tras no lograr un acuerdo en el Consejo del Salario entre sindicatos y empresarios, el Ejecutivo definirá unilateralmente el aumento del salario mínimo. Las centrales obreras pedían elevarlo por encima de $550.000 desde abril, mientras que la CTA Autónoma exigía $736.000.

El procedimiento se realizó en Tucumán y el vehículo tenía su destino final en Mendoza, previo paso por nuestra provincia. Detuvieron a una ciudadana boliviana.