
Alerta amarilla por tormentas para Valle Fértil y 4 Dptos. más
Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.
El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.
Valle Fértil26/11/2025
INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Un equipo de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) está llevando a cabo un Proyecto de Extensión con el objetivo de investigar la interacción entre pumas, murciélagos y ganado en el Valle Fértil. Este estudio se realiza en colaboración con la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, y busca identificar problemáticas ambientales y productivas que impactan a las comunidades rurales.
Lilen Castro, estudiante de la Licenciatura en Biología y miembro del equipo de Conservación, comentó en Canal 13 que la delegación sanjuanina está compuesta por docentes, investigadores y alumnos. “En nuestra área de Conservación trabajamos junto a diversas organizaciones y estudiantes para abordar estas problemáticas”, indicó.
Castro mencionó la relevancia de los murciélagos, tanto insectívoros como hematófagos. Resaltó la importancia ecológica de los murciélagos insectívoros: “Son vitales porque actúan como biocontroladores de plagas. Al alimentarse de insectos, ayudan a controlar especies que pueden dañar cultivos o representar un riesgo para la salud humana, como los mosquitos y la polilla de la vid”.
Al hablar sobre la distribución de estas especies en la provincia, explicó: “En la Capital hemos encontrado colonias en diversos lugares, generalmente cerca de cursos de agua. También se han observado en aberturas de aires acondicionados y en huecos de edificios altos, donde pueden establecer colonias grandes”.
El proyecto también aborda una preocupación para los productores locales: los ataques de pumas y el riesgo de rabia transmitida por los murciélagos. “Estamos investigando la relación entre el ganado, los ataques de pumas y los casos de rabia paresiante, que puede ser transmitida por mordeduras de murciélagos hematófagos”, expuso Castro.
La primera fase del proyecto se centró en recolectar denuncias y testimonios de ganaderos, quienes son los más afectados por estas situaciones. A partir de esta información, el equipo planificará nuevas salidas para la investigación.
Castro describió los métodos utilizados: “Usamos redes de niebla para capturar murciélagos y también instalamos trampas para registrar la fauna asociada, como roedores e insectos”. Las primeras actividades se llevaron a cabo en Valle Viejo, donde se combinó investigación biológica con diálogos con los habitantes de la zona.
Aunque la Escuela Agrotécnica aún no participó en la primera salida, se prevé su involucramiento en las próximas etapas del proyecto. “Tendremos varias salidas junto a los estudiantes, ya que buscamos integrar perspectivas productivas, educativas y biológicas”, añadió.
El estudio, titulado Amonia: Ganado – Fauna Silvestre, tiene como meta ofrecer información científica confiable y fomentar estrategias que permitan reducir las pérdidas económicas sin perjudicar el equilibrio ecológico. Para los investigadores, entender la relación entre depredadores naturales, fauna silvestre y animales domésticos es esencial para desarrollar soluciones sostenibles.
Con información de Canal 13 SJ

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este miércoles 26 de noviembre en el sector Este de la provincia.

Aquellas personas que estén interesadas podrán inscribirse de manera online. El curso será de marzo a noviembre del año 2026.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte anunció el 78% de ocupación hotelera en el Gran San Juan y un impacto económico superior a los $1.800 millones.

Este fin de semana pasado se realizó la primera edición del Trail El Leoncito, un evento histórico que combina deporte, naturaleza y conciencia ambiental en uno de los escenarios más impactantes de San Juan. Y la ya atleta sensación, Priscila Vildoso se consagró nuevamente: 1° en la General y en su Categoría.

El vallisto Javier Flores junto a su equipo hicieron una gran carrera, logrando el triunfo en la ya emblemática "Homenaje a Huguito Flores", desarrollada en Santiago del Estero. Refrendan la tremenda temporada que desarrollan en este 2025. Y dejando en lo alto a Valle Fértil en cada competencia que emprenden.

Una vez más, el Parque Provincial Ischigualasto, conocido popularmente como el Valle de la Luna, brilló con su stand en la Fiesta Nacional del Sol, un evento que atrae a miles de visitantes de todas las provincias argentinas y de países vecinos. Este festival, que se celebra anualmente en la provincia de San Juan, es un tributo a la riqueza cultural y natural de la región, y el stand del parque se ha convertido en un punto de encuentro clave para quienes buscan explorar la singularidad de este sitio.

Un nuevo siniestro vial se registró en las últimas horas en el departamento Valle Fértil. El hecho fue protagonizado por una mujer que viajaba por la Ruta Provincial 511, en compañía de un menor cuando de un momento a otro sufrieron un vuelco.

Valle Fértil vuelve a tener un rol protagónico en la Fiesta Nacional del Sol 2025. El departamento participa dentro del Paseo Federal “Mi Querido San Juan”, un espacio pensado para mostrar la identidad, el talento y las tradiciones de cada rincón de la provincia.

Un nuevo siniestro vial se registró en las últimas horas en el departamento Valle Fértil. El hecho fue protagonizado por una mujer que viajaba por la Ruta Provincial 511, en compañía de un menor cuando de un momento a otro sufrieron un vuelco.

La víctima, un jinete de tan solo 19 años, era conocida en toda la región. También falleció el animal. Conmoción en el ambiente del turf.

Dos de los cuatro ocupantes sufrieron heridas en el fuerte siniestro vial.

Este 26 de noviembre se habilitará el camino binacional que espera por un nuevo récord de viajeros.

El gobernador destacó que mantendrá una reunión este martes sobre el proyecto de una compañía privada.

El Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte anunció el 78% de ocupación hotelera en el Gran San Juan y un impacto económico superior a los $1.800 millones.

El procedimiento se realizó sobre la Ruta 141, quedando el conductor del rodado vinculado a una causa judicial.