En Valle Fértil: La UNSJ realiza un estudio para relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a comunidades rurales

El estudio se desarrolla junto a la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, con el objetivo de relevar problemáticas ambientales y productivas que afectan a las comunidades rurales.

Valle Fértil26/11/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
720 (1)

Un equipo de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ) está llevando a cabo un Proyecto de Extensión con el objetivo de investigar la interacción entre pumas, murciélagos y ganado en el Valle Fértil. Este estudio se realiza en colaboración con la Municipalidad y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de San Agustín, y busca identificar problemáticas ambientales y productivas que impactan a las comunidades rurales.

Lilen Castro, estudiante de la Licenciatura en Biología y miembro del equipo de Conservación, comentó en Canal 13 que la delegación sanjuanina está compuesta por docentes, investigadores y alumnos. “En nuestra área de Conservación trabajamos junto a diversas organizaciones y estudiantes para abordar estas problemáticas”, indicó.

Castro mencionó la relevancia de los murciélagos, tanto insectívoros como hematófagos. Resaltó la importancia ecológica de los murciélagos insectívoros: “Son vitales porque actúan como biocontroladores de plagas. Al alimentarse de insectos, ayudan a controlar especies que pueden dañar cultivos o representar un riesgo para la salud humana, como los mosquitos y la polilla de la vid”.

Al hablar sobre la distribución de estas especies en la provincia, explicó: “En la Capital hemos encontrado colonias en diversos lugares, generalmente cerca de cursos de agua. También se han observado en aberturas de aires acondicionados y en huecos de edificios altos, donde pueden establecer colonias grandes”.

El proyecto también aborda una preocupación para los productores locales: los ataques de pumas y el riesgo de rabia transmitida por los murciélagos. “Estamos investigando la relación entre el ganado, los ataques de pumas y los casos de rabia paresiante, que puede ser transmitida por mordeduras de murciélagos hematófagos”, expuso Castro.

La primera fase del proyecto se centró en recolectar denuncias y testimonios de ganaderos, quienes son los más afectados por estas situaciones. A partir de esta información, el equipo planificará nuevas salidas para la investigación.

Castro describió los métodos utilizados: “Usamos redes de niebla para capturar murciélagos y también instalamos trampas para registrar la fauna asociada, como roedores e insectos”. Las primeras actividades se llevaron a cabo en Valle Viejo, donde se combinó investigación biológica con diálogos con los habitantes de la zona.

Aunque la Escuela Agrotécnica aún no participó en la primera salida, se prevé su involucramiento en las próximas etapas del proyecto. “Tendremos varias salidas junto a los estudiantes, ya que buscamos integrar perspectivas productivas, educativas y biológicas”, añadió.

El estudio, titulado Amonia: Ganado – Fauna Silvestre, tiene como meta ofrecer información científica confiable y fomentar estrategias que permitan reducir las pérdidas económicas sin perjudicar el equilibrio ecológico. Para los investigadores, entender la relación entre depredadores naturales, fauna silvestre y animales domésticos es esencial para desarrollar soluciones sostenibles.

Con información de Canal 13 SJ

Te puede interesar
587552483_18560045323027201_6213045863340618094_n

Una vez más, el Parque Ischigualasto fue la gran atracción en la FNS 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil24/11/2025

Una vez más, el Parque Provincial Ischigualasto, conocido popularmente como el Valle de la Luna, brilló con su stand en la Fiesta Nacional del Sol, un evento que atrae a miles de visitantes de todas las provincias argentinas y de países vecinos. Este festival, que se celebra anualmente en la provincia de San Juan, es un tributo a la riqueza cultural y natural de la región, y el stand del parque se ha convertido en un punto de encuentro clave para quienes buscan explorar la singularidad de este sitio.

588816408_18079591196516439_2206374906630648966_n

Valle Fértil presente en la Fiesta Nacional del Sol 2025

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil22/11/2025

Valle Fértil vuelve a tener un rol protagónico en la Fiesta Nacional del Sol 2025. El departamento participa dentro del Paseo Federal “Mi Querido San Juan”, un espacio pensado para mostrar la identidad, el talento y las tradiciones de cada rincón de la provincia.

Lo más visto