Día del Amigo: Por qué lo festejamos el 20 de julio y cuándo se celebra en otros países

El bonaerense Enrique Ernesto Febbraro, se inspiró en la llegada del Hombre a la Luna, en 1969 para impulsar e instalar esta celebración en la Argentina.

Fechas Importantes20/07/2025INFOVALLEFERTIL INNOVA CJRINFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
dia-del-amigo

Cada 20 de julio en la Argentina se celebra el Día del Amigo, fecha que no pasa desapercibida en territorio nacional. Es que desde que fue instalada, allá por 1972, los argentinos y argentinas le rinden homenaje con mucho entusiasmo.

Pero... ¿Porqué se celebra el 20 de julio y no otro día?

 Fue el argentino, Enrique Ernesto Febbraro, un odontólogo, psicólogo, escritor, profesor y músico, nacido en la ciudad de Buenos Aires, a quien se le ocurrió instalar un día para celebrar la amistad. Para ello, nos remontamos a 1969, cuando los televisores en blanco y negro mostraban las primeras imágenes del Apolo XI y a los astronautas caminando sobre suelo lunar. Así fue que Febbraro desde su domicilio ubicado, en Lomas de Zamora, pegado a la pantalla alucinado por el hecho histórico que veían sus ojos, tuvo la idea de promover el 20 de julio como el Día del Amigo, ya que el alunizaje del módulo era un gesto de amistad desde la humanidad hacía el universo. Por tal motivo, mandó mil postales a todas partes del mundo.

Como era socio del Rotary Club, tuvo mayor facilidad a la hora de difundir su idea mundialmente. Probablemente, de no pertenecer a esta entidad social, no le hubiera resultado sencillo llegar a tantos destinatarios del resto del mundo. Lo cierto es que le contestaron 700 personas, a quienes les pareció una excelente idea. De ahí en adelante, en Argentina, comenzó a celebrarse el Día del amigo todos los 20 de julio.

 En 1972, patentó su idea en el registro de la propiedad intelectual, que luego donaría al Rotary Club, del que era miembro.

 Luego, en 1979, el Decreto 235 del gobierno de la provincia de Buenos Aires estableció: “Auspíciase la celebración del Día Internacional del Amigo a realizarse el día 20 de julio de cada año”.

 Febbraro falleció el 4 de noviembre de 2008. En Lomas de Zamora fue declarado vecino ilustre y gracias a él ese partido fue declarado formalmente Capital Provincial de la Amistad. Sin dudas, su aporte fue esencial para que valores como el compañerismo y la compañía sigan teniendo una fecha que los resalte.

Cuándo se festeja el Día del Amigo en el resto del mundo
El festejo en esta fecha también se replica en Brasil, Uruguay, Chile y España. No obstante, en otros países la celebración se realiza otros días del año. Paraguay, por ejemplo, es uno de los países que más importancia le da a la celebración, al que le rinde homenaje cada 30 de julio por el origen en la Cruzada Mundial de la Amistad, realizada en 1958.

 Más adelante, en el 2011 la Asamblea General de Naciones Unidas instaló el 30 de julio como la fecha global del Día Internacional de la Amistad con el objetivo de impulsar este sentimiento entre los pueblos, los países y las culturas, para presentar una oportunidad de tender puentes e inspirar iniciativas de paz.

 En Bolivia es el 23 de julio; en Colombia, el segundo sábado de marzo; mientras que en Estados Unidos, Canadá, Gran Bretaña, India, Malasia, Indonesia y Asia se celebra el primer domingo de agosto; Perú, en tanto, eligió el primer sábado de julio por una iniciativa llevada a cabo por una conocida marca de cervezas y en México, Venezuela y Ecuador, es el mismo que el Día de los Enamorados: el 14 de febrero.

Te puede interesar
ospaca-novedades-dia-bandera-2024-01

20 DE JUNIO, DIA DE LA BANDERA ARGENTINA

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Fechas Importantes20/06/2025

El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina en Conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Gral. Manuel Belgrano, quien falleció en esta fecha en 1820. La bandera argentina es el símbolo patrio más antigua del país y fue Izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Rio Paraná.

Lo más visto
DCC140725-002F08

Sorpresa en Valle Fértil por el hallazgo de dos especies animales

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil14/07/2025

Se trata de dos nuevos habitantes en la fauna local, una especie de quirquincho y de conejo del palo que, por primera vez, fueron registrados por un equipo de investigadores, en tierras de Valle Fértil, confirmando su existencia en San Juan. Su aparición generó innumerables interrogantes y conjeturas y abrió la puerta a nuevas investigaciones para encontrar respuestas.

523101078_1166548405500114_3442482948953669988_n

La 20º edición de la Fiesta Provincial del Chivo culminó con un rotundo éxito

INFOVALLEFERTIL INNOVA CJR
Valle Fértil20/07/2025

En su aniversario N° 20, turistas de todo el país y vecinos vallistos se dieron cita en La Majadita, para disfrutar de la “Fiesta Provincial del Chivo - La Majadita - Valle Fértil 2025”. Además de la presentación de academias y cantantes locales, provinciales y nacionales, el público disfrutó de los mejores chivos vallistos y comidas típicas.