
WhatsApp incorporará 164 nuevos emojis en su próxima actualización
Usuarios de Android y iPhone podrán disfrutar de nuevos emoticones desde principios de 2026, incluyendo figuras de fantasía, diversidad y nuevas formas de expresar emociones.
La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) se expande y se desplaza hacia el oeste a 20 km por año, afectando satélites y sistemas tecnológicos. Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia están dentro de su área de influencia.
Novedades29/07/2025La NASA emitió una alerta sobre la evolución de la Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS), un fenómeno natural que afecta el campo magnético terrestre y que se está desplazando progresivamente hacia el oeste, acercándose al territorio argentino y de otros países sudamericanos como Brasil, Bolivia y Paraguay.
La AMAS es una zona de debilidad en el campo magnético terrestre, ubicada sobre el Océano Atlántico Sur. En esta región, el escudo magnético que protege al planeta de la radiación solar y cósmica es mucho más débil, lo que permite que partículas energéticas penetren más fácilmente hacia la atmósfera.
Este fenómeno no es nuevo, pero lo que preocupa a los científicos es su acelerado desplazamiento hacia el oeste (unos 20 kilómetros por año) y su expansión continua, lo que amplía su impacto sobre Sudamérica.
¿Qué efectos tiene?
Aunque no representa un peligro directo para las personas en la superficie, la AMAS sí afecta gravemente a la tecnología:
- Satélites y naves espaciales que atraviesan la zona sufren interferencias electrónicas, errores de sistema e incluso fallos temporales.
- La Estación Espacial Internacional (ISS) activa protocolos de protección cuando pasa por la región.
- Sistemas de navegación, telecomunicaciones y GPS pueden experimentar interrupciones o degradación del servicio.
- Las compañías de vuelos polares y misiones espaciales deben reprogramar rutas para minimizar riesgos.
El origen de la AMAS está relacionado con los flujos de material en el núcleo externo de la Tierra, compuesto principalmente de hierro y níquel en estado líquido.
Cambios en estos flujos generan variaciones en el campo magnético, y la AMAS sería una manifestación de un proceso más amplio: la posible reversión de los polos magnéticos, un fenómeno que ocurre cada cientos de miles de años.
Desde la agencia espacial, se monitorea el fenómeno de cerca mediante satélites como los de la misión SWARM, de la ESA, en colaboración con la NASA. Los datos indican que la AMAS se está dividiendo en dos núcleos principales, lo que podría acelerar su evolución.
"Esta anomalía no pone en riesgo la vida en la Tierra, pero sí requiere atención en el diseño y operación de tecnología espacial", señaló un informe técnico de la NASA.
Argentina, por su ubicación geográfica, se encuentra cada vez más dentro del área de influencia de la AMAS. Por eso, instituciones científicas y de telecomunicaciones del país están reforzando el monitoreo del fenómeno para:
- Proteger satélites nacionales.
- Garantizar la estabilidad de redes de comunicación.
- Preparar sistemas críticos ante posibles interferencias.
Usuarios de Android y iPhone podrán disfrutar de nuevos emoticones desde principios de 2026, incluyendo figuras de fantasía, diversidad y nuevas formas de expresar emociones.
La plataforma permitirá chatear dentro de la aplicación, disponible para usuarios gratuitos y Premium, buscando que recomendaciones y playlists circulen de manera más fluida.
La compañía ha habilitado un nuevo botón que permite a los usuarios evitar la actualización automática a Windows 11, condicionado a la suscripción al programa de soporte extendido.
Además, tiene suites equipadas con una heladera y un teléfono para hablar con el chofer.
Conocé BotMy Coffee, la impactante propuesta tecnológica desarrollada íntegramente en Argentina. Este innovador robot automatiza por completo la preparación de café de alta calidad en lugares de gran concurrencia, operando de forma autónoma, con monitoreo a distancia y requiriendo un mantenimiento mínimo. Una verdadera revolución en tu pausa para el café.
Las nuevas funciones buscan prevenir el acoso y la exposición a contenido inapropiado. Se implementaron alertas para fomentar el bloqueo y reporte de usuarios sospechosos.
Entre sus características destaca el acceso a Gemini 2.5 Pro, límites de uso amplios y colaboración abierta.
La empresa Meta comenzará a mostrar anuncios en la pestaña de Novedades. Aunque aseguran que los chats seguirán libres de publicidad, el cambio genera preocupación entre los usuarios.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para San Juan por la presencia de viento fuerte y Zonda. Las ráfagas podrían superar los 70 km/h en distintas zonas del Valle y la precordillera, a partir de la tarde del sábado.
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
El hombre de unos 40 años era empleados de Industrias Chirino. Sus compañeros dieron aviso a la policía del fallecimiento.
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.