
La Escarapela Argentina, emblema de la soberanía nacional
A través del Archivo General de la Provincia, el Ministerio de Gobierno profundiza en el contexto histórico de uno de los símbolos patrios que representan a todos los argentinos.
La fecha se dispuso tras establecerse en 1944 el Estatuto del Periodista Profesional, impulsado por Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.
Fechas Importantes25/03/2025Cada 25 de marzo se conmemora en Argentina el Día del Trabajador de Prensa, una fecha que recuerda la creación del Estatuto del Periodista Profesional en 1944. Esta normativa, impulsada por Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión, sentó las bases para la regulación de la actividad periodística y se convirtió en la ley 12.908, sancionada y promulgada en diciembre de 1946, aún vigente en la actualidad.
Además, esta jornada coincide con el aniversario del asesinato de Rodolfo Walsh, ocurrido el 25 de marzo de 1977. Walsh, periodista, escritor y militante, fue secuestrado y asesinado por la última dictadura militar un día después de publicar su célebre "Carta Abierta a la Junta Militar", en la que denunciaba los crímenes y abusos del régimen.
A lo largo de la historia, los trabajadores de prensa han enfrentado períodos de avances y estabilidad, así como épocas de represión y pérdida de derechos. La dictadura iniciada el 24 de marzo de 1976 intervino la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y otras organizaciones sindicales, censuró la actividad periodística y llevó a cabo el secuestro y desaparición de más de cien periodistas.
El Día del Trabajador de Prensa no solo resalta la importancia del periodismo en la sociedad, sino que también recuerda la lucha por la libertad de expresión y los derechos laborales, en honor a quienes han dedicado —y en muchos casos, entregado— sus vidas a esta profesión.
A través del Archivo General de la Provincia, el Ministerio de Gobierno profundiza en el contexto histórico de uno de los símbolos patrios que representan a todos los argentinos.
El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 3 de mayo como el "Día Mundial de la Libertad de Prensa".
Cada 2 de mayo, la Armada Argentina rinde homenaje al coraje y la entrega de los 1093 tripulantes.
El origen de esta jornada está ligado a una histórica lucha obrera en Estados Unidos, que terminó en tragedia y marcó un antes y un después en la historia del movimiento sindical.
Es el segundo día del Triduo Pascual, momento en que se recuerda la pasión y muerte de Jesús. La liturgia, los símbolos y el significado profundo de una de las fechas más importantes para los creyentes.
Un día para recordar con orgullo y respeto a quienes defendieron la soberanía del país en el Atlántico Sur.
Se trata del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La fecha recuerda el golpe de Estado de 1976.
El hecho está lleno de situaciones que ahora están siendo investigadas por la justicia y que indican que todo fue pensado con tiempo de anticipación.
ANSES anunció cuándo y cuánto cobrarán el aguinaldo los jubilados. Los detalles.
El conductor perdió el control del vehículo e impactó contra una camioneta y una bicicleta. Murió en el lugar. Otros dos involucrados resultaron con heridas leves.
A través de sus redes sociales, la influencer habló sobre la importancia de aceptar el paso del tiempo y transformar la mirada hacia uno mismo.
Los allanamientos se realizaron en Trinidad, Circunvalación y Desamparados. La droga tiene un valor de mercado que ronda los $18.000 por gramo.
El conductor había realizado maniobras evasivas y huyó a pie. Los gendarmes constataron la existencia de cinco bolsas arpilleras, que acondicionaban 180 paquetes rectangulares con la droga.
Un grupo de tejedoras sanjuaninas llegó con mantas, cartucheras, escarapelas y mucho amor a una escuela rural del departamento.