
Día del Amigo: Por qué lo festejamos el 20 de julio y cuándo se celebra en otros países
El bonaerense Enrique Ernesto Febbraro, se inspiró en la llegada del Hombre a la Luna, en 1969 para impulsar e instalar esta celebración en la Argentina.
El 8 de marzo, mujeres de todo el mundo se movilizan para conmemorar la lucha por la igualdad de género. ¿Qué eventos marcaron el origen de este día y cuál es su importancia actual?
Fechas Importantes08/03/2025Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, conocido como 8M, un día de reflexión, movilización y visibilidad para la lucha por los derechos de las mujeres en todo el mundo. Esta fecha resalta los logros alcanzados en términos de igualdad de género, pero también pone de manifiesto las desigualdades persistentes en áreas como el trabajo, la política y los derechos civiles.
El Día Internacional de la Mujer rememora una tragedia ocurrida en1908, cuando un grupo de trabajadoras textiles de la fábrica Cotton de Nueva York protagonizó una huelga en demanda de mejores condiciones laborales, una jornada laboral más corta y una igualación salarial respecto al pago de los hombres.
El dueño de la empresa, en lugar de escuchar sus demandas, cerró las puertas del edificio mientras ellas seguían dentro, y el lugar sufrió un incendio que resultó en la muerte de 129 mujeres. Este acto de injusticia y su trágico desenlace se convirtieron en un símbolo de la lucha por los derechos laborales y de igualdad para la población femenina.
La primera conmemoración oficial de este día tuvo lugar el 28 de febrero de 1909, cuando la activista Theresa Malkiel propuso la idea de un "Día de la Mujer Trabajadora". Durante el mismo año, 20.000 trabajadoras textiles de Nueva York se manifestaron exigiendo sus derechos, en lo que fue conocido como la huelga de las camisetas. En 1910, la política alemana Clara Zetkin, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, sugirió establecer este día de forma anual para visibilizar la lucha de las mujeres por sus derechos al trabajo, a votar y ocupar espacios públicos.
El Día Internacional de la Mujer fue oficialmente reconocido en 1977 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). A lo largo de los años, esta fecha ha ganado visibilidad, y en la actualidad es un día de gran importancia en el calendario internacional. El lema de este año, "Acelerar la acción" , llama a una mayor implicación en las campañas por la igualdad y los derechos de las mujeres, instando a un enfoque urgente para reducir la brecha de género que, según el Foro Económico Mundial, no se cerrará por completo hasta el año 2158.
El bonaerense Enrique Ernesto Febbraro, se inspiró en la llegada del Hombre a la Luna, en 1969 para impulsar e instalar esta celebración en la Argentina.
La Casa de Tucumán es actualmente un símbolo nacional e histórico, que permite conocer la historia de la firma del Acta de la Independencia en 1816.
El 20 de junio se celebra el Día de la Bandera Argentina en Conmemoración del paso a la inmortalidad de su creador, Gral. Manuel Belgrano, quien falleció en esta fecha en 1820. La bandera argentina es el símbolo patrio más antigua del país y fue Izada por primera vez el 27 de febrero de 1812 a orillas del Rio Paraná.
"Voy a dejarlos, pero me voy tranquilo, porque sé que tras de mi quedan ustedes". General Martín Miguel de Güemes. Hoy es el Día Nacional de la Libertad Latinoamericana por virtud de la Ley 25.173 y en conmemoración al fallecimiento de este gran héroe de nuestra independencia argentina.
El 13 de junio de 1562, el español Juan Jufré, funda "San Juan de la Frontera", en lo que hoy es Concepción, denominado (pueblo viejo), en nuestra querida San Juan.
La fecha conmemora la fundación de la Gazeta de Buenos Ayres por Mariano Moreno, el primer diario de la etapa independentista del país.
El 25 de mayo conmemora la Revolución de Mayo de 1810, un hecho clave en la historia argentina que marcó el inicio del camino hacia la independencia del dominio español.
A través del Archivo General de la Provincia, el Ministerio de Gobierno profundiza en el contexto histórico de uno de los símbolos patrios que representan a todos los argentinos.
ANSES actualizó los valores de la Asignación Universal por Hijo y confirmó el calendario de pago. También se informaron los montos para el SUAF y el Plan de los Mil Días.
La Anomalía Magnética del Atlántico Sur (AMAS) se expande y se desplaza hacia el oeste a 20 km por año, afectando satélites y sistemas tecnológicos. Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia están dentro de su área de influencia.
Los vecinos de Usno, en la mañana de este martes 29 de julio, se presentaron en las oficinas de la empresa Naturgy para reclamar por el endeble servicio de energía eléctrica.
Mario Andrés Herrera, conductor del programa "El Puente Rock", falleció en la madrugada del miércoles tras sufrir una descompensación y una fuerte caída en su domicilio. Investiga la UFI de Delitos Especiales.
Un estudio del INTA en conjunto con instituciones locales confirmó que no hay casos de brucelosis caprina en las Sierras de Valle Fértil. El relevamiento incluyó análisis sanitarios en 34 puestos y talleres con los productores, destacando también bajos niveles de parásitos intestinales en las majadas.
El servicio de internet gratuito y de alta calidad será una realidad en Valle Fértil. La instalación es posible mediante el trabajo de la empresa dependiente del Gobierno provincial, San Juan Innova.
La localidad de Usno, situada en el departamento Valle Fértil, sigue enfrentando frecuentes cortes de energía eléctrica y por consiguiente, también en el suministro de agua, lo que ha provocado numerosas quejas por parte de los vecinos. El intendente Mario Riveros, en línea con los vecinos, pide una urgente solución y que sea definitiva.