
La Escarapela Argentina, emblema de la soberanía nacional
A través del Archivo General de la Provincia, el Ministerio de Gobierno profundiza en el contexto histórico de uno de los símbolos patrios que representan a todos los argentinos.
El 8 de marzo, mujeres de todo el mundo se movilizan para conmemorar la lucha por la igualdad de género. ¿Qué eventos marcaron el origen de este día y cuál es su importancia actual?
Fechas Importantes08/03/2025Cada 8 de marzo se celebra el Día Internacional de la Mujer, conocido como 8M, un día de reflexión, movilización y visibilidad para la lucha por los derechos de las mujeres en todo el mundo. Esta fecha resalta los logros alcanzados en términos de igualdad de género, pero también pone de manifiesto las desigualdades persistentes en áreas como el trabajo, la política y los derechos civiles.
El Día Internacional de la Mujer rememora una tragedia ocurrida en1908, cuando un grupo de trabajadoras textiles de la fábrica Cotton de Nueva York protagonizó una huelga en demanda de mejores condiciones laborales, una jornada laboral más corta y una igualación salarial respecto al pago de los hombres.
El dueño de la empresa, en lugar de escuchar sus demandas, cerró las puertas del edificio mientras ellas seguían dentro, y el lugar sufrió un incendio que resultó en la muerte de 129 mujeres. Este acto de injusticia y su trágico desenlace se convirtieron en un símbolo de la lucha por los derechos laborales y de igualdad para la población femenina.
La primera conmemoración oficial de este día tuvo lugar el 28 de febrero de 1909, cuando la activista Theresa Malkiel propuso la idea de un "Día de la Mujer Trabajadora". Durante el mismo año, 20.000 trabajadoras textiles de Nueva York se manifestaron exigiendo sus derechos, en lo que fue conocido como la huelga de las camisetas. En 1910, la política alemana Clara Zetkin, en la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas en Copenhague, sugirió establecer este día de forma anual para visibilizar la lucha de las mujeres por sus derechos al trabajo, a votar y ocupar espacios públicos.
El Día Internacional de la Mujer fue oficialmente reconocido en 1977 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). A lo largo de los años, esta fecha ha ganado visibilidad, y en la actualidad es un día de gran importancia en el calendario internacional. El lema de este año, "Acelerar la acción" , llama a una mayor implicación en las campañas por la igualdad y los derechos de las mujeres, instando a un enfoque urgente para reducir la brecha de género que, según el Foro Económico Mundial, no se cerrará por completo hasta el año 2158.
A través del Archivo General de la Provincia, el Ministerio de Gobierno profundiza en el contexto histórico de uno de los símbolos patrios que representan a todos los argentinos.
El 11 de mayo de 1813 la Asamblea General Constituyente sancionó como "Himno" a la marcha patriótica escrita por Vicente López y Planes con música de Blas Parera.
En 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, proclamó el 3 de mayo como el "Día Mundial de la Libertad de Prensa".
Cada 2 de mayo, la Armada Argentina rinde homenaje al coraje y la entrega de los 1093 tripulantes.
El origen de esta jornada está ligado a una histórica lucha obrera en Estados Unidos, que terminó en tragedia y marcó un antes y un después en la historia del movimiento sindical.
Es el segundo día del Triduo Pascual, momento en que se recuerda la pasión y muerte de Jesús. La liturgia, los símbolos y el significado profundo de una de las fechas más importantes para los creyentes.
Un día para recordar con orgullo y respeto a quienes defendieron la soberanía del país en el Atlántico Sur.
La fecha se dispuso tras establecerse en 1944 el Estatuto del Periodista Profesional, impulsado por Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.
ANSES anunció cuándo y cuánto cobrarán el aguinaldo los jubilados. Los detalles.
El conductor perdió el control del vehículo e impactó contra una camioneta y una bicicleta. Murió en el lugar. Otros dos involucrados resultaron con heridas leves.
El siniestro ocurrió en Capital, más precisamente en el cruce de las calles Sargento Cabral y Scalabrini Ortiz, en inmediaciones del Hiper Libertad.
A través de sus redes sociales, la influencer habló sobre la importancia de aceptar el paso del tiempo y transformar la mirada hacia uno mismo.
Los allanamientos se realizaron en Trinidad, Circunvalación y Desamparados. La droga tiene un valor de mercado que ronda los $18.000 por gramo.
El conductor había realizado maniobras evasivas y huyó a pie. Los gendarmes constataron la existencia de cinco bolsas arpilleras, que acondicionaban 180 paquetes rectangulares con la droga.
Un grupo de tejedoras sanjuaninas llegó con mantas, cartucheras, escarapelas y mucho amor a una escuela rural del departamento.