
Conoce cuáles son los métodos para consultar el saldo de la tarjeta SUBE
La tarjeta SUBE, herramienta esencial para el transporte en Argentina, ofrece diversas alternativas para la consulta de saldo y gestión de viajes.
Un estudio del INTA en conjunto con instituciones locales confirmó que no hay casos de brucelosis caprina en las Sierras de Valle Fértil. El relevamiento incluyó análisis sanitarios en 34 puestos y talleres con los productores, destacando también bajos niveles de parásitos intestinales en las majadas.
Valle Fértil30/07/2025Un reciente estudio sanitario llevado a cabo por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) confirmó una noticia esperanzadora para la producción caprina de Valle Fértil: no se detectaron casos de brucelosis caprina en las majadas relevadas de las Sierras de Chávez, Elizondo y Riveros. Así lo informó el ingeniero Pablo Vitale, jefe de la Agencia de Extensión Rural del INTA en el departamento, quien brindó detalles sobre el trabajo de campo realizado junto a otras instituciones.
"De 34 puestos que hemos relevado, no ha aparecido ningún caso de brucelosis caprina. Eso es muy bueno, porque no solo afecta a los animales, sino que es una enfermedad zoonótica que se transmite al hombre y en ninguno de los dos casos tiene cura", remarcó Vitale. Este hallazgo cobra especial importancia por tratarse de una zona donde la cría caprina es parte fundamental de la economía familiar y la cultura local.
Un trabajo conjunto y en territorio
El relevamiento sanitario fue el resultado de un esfuerzo articulado entre el INTA, la Escuela Agrotécnica Ejército y el municipio local. Los equipos técnicos recorrieron los distintos puestos caprinos en zonas de difícil acceso para realizar análisis exhaustivos. Los estudios de parásitos los hicieron en el laboratorio de zoonosis de la provincia y los de Brucelosis en el INTA de Buenos Aires.
"Hicimos análisis de sangre para determinar brucelosis, análisis del guano para evaluar la carga parasitológica interna, y revisamos uno por uno los animales en los corrales", explicó Vitale. En algunos puestos había 20 animales, en otros hasta 150, pero todos fueron inspeccionados a fondo. A cada familia se le entregó un documento personalizado de entre 12 y 15 páginas que detalla el estado sanitario de su majada. Es por ello que están visitando cada uno de los puestos para conversar con los productores y darles los detalles de la información técnica contenida en el estudio.
Informes, devoluciones y talleres
El estudio no se limitó al diagnóstico. Cada informe fue entregado personalmente al productor, con explicaciones claras sobre los hallazgos y recomendaciones prácticas para mejorar el manejo de los animales. "Nos juntamos con el productor en el puesto, le entregamos el informe, se lo explicamos y luego hacemos un taller donde trabajamos sobre las recomendaciones", relató Vitale.
Resultados alentadores también frente a los parásitos
Además del análisis para brucelosis, se realizaron estudios parasitológicos para determinar la carga de parásitos intestinales en las majadas. "En todos los puestos que trabajamos, las cargas de parásitos fueron muy bajas y no se justifican desparasitaciones, que en algunos casos recomiendan los profesionales veterinarios. Eso también es una excelente noticia", sostuvo el referente del INTA.
No obstante, en algunos puestos se detectó la presencia de fasciola hepática, un parásito que ataca el hígado y también puede afectar a las personas. En esos casos se recomendó aplicar desparasitaciones específicas para prevenir riesgos, también se recomendó cuidados a las personas que habitan estos puestos.
Salud y prevención en el corazón rural
Este trabajo pone en valor la importancia de los relevamientos sanitarios en zonas rurales y reafirma el rol clave del INTA y las instituciones educativas para acompañar a los productores caprinos. En palabras de Vitale: "Detectar a tiempo enfermedades que pueden afectar tanto a los animales como a las personas es fundamental, y hacerlo con información, contacto directo y talleres prácticos fortalece la producción y la salud comunitaria".
Con información de ZONDA
La tarjeta SUBE, herramienta esencial para el transporte en Argentina, ofrece diversas alternativas para la consulta de saldo y gestión de viajes.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para San Juan por la presencia de viento fuerte y Zonda. Las ráfagas podrían superar los 70 km/h en distintas zonas del Valle y la precordillera, a partir de la tarde del sábado.
La competencia provincial coronó a Ayelén Mercado como Campeona de Malambo Femenino y a Romina Barrionuevo como subcampeona. Además, por primera vez se eligieron campeones provinciales de zamba: Cristian Romero y Cecilia Gómez, de Chimbas.
La Secretaría de Ambiente entregó equipos completos y capacitó a vecinos de Sierras de Elizondo y Sierras de Riveros para fortalecer la respuesta temprana ante focos ígneos.
Se concretó una nueva entrega de C.U.D. (Carnet Único de Discapacidad). Son gestionados y entregados por la Junta Descentralizada de Discapacidad Departamental.
Se trata de la edil Mónica Rivero, que recientemente, hizo público su decisión de acompañar el Frente X San Juan, que lidera el actual mandatario provincial Marcelo Orrego.
La finalización del torneo "Duilio Elizondo" se acerca. Este domingo 14 de septiembre, se jugarán partidos correspondientes a la novena y última fecha. En la nota, los detalles.
Valle Fértil homenajeó a Domingo Faustino Sarmiento en el 137° aniversario de su fallecimiento, con un emotivo acto en la Plaza Departamental San Agustín. La ceremonia incluyó el izamiento de la bandera, la entonación del Himno a Sarmiento y una ofrenda floral en su busto.
Mendoza está conmocionada por lo que sucedió en una escuela de La Paz. La negociación lleva horas para convencerla que entregue la pistola.
Se trata de la edil Mónica Rivero, que recientemente, hizo público su decisión de acompañar el Frente X San Juan, que lidera el actual mandatario provincial Marcelo Orrego.
Ambas personas fueron trasladadas al Hospital Rawson, donde permanecen en observación.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para San Juan por la presencia de viento fuerte y Zonda. Las ráfagas podrían superar los 70 km/h en distintas zonas del Valle y la precordillera, a partir de la tarde del sábado.
Se trata del juez de Paz de 9 de Julio, Daniel Galván, quien ordenó su donación a la escuela agrotécnica.
El animal se encontraba en una vivienda en Sarmiento. Personal especializado trasladó al ejemplar hasta el Parque Faunístico.
Un hombre y una mujer llevaban ocho “ladrillos” con el estupefaciente debajo de la vestimenta. Quedaron detenidos.