
Hoy se celebra el Día del Trabajador de Prensa en Argentina
La fecha se dispuso tras establecerse en 1944 el Estatuto del Periodista Profesional, impulsado por Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.
Un día para recordar con orgullo y respeto a quienes defendieron la soberanía del país en el Atlántico Sur.
Fechas Importantes02/04/2025La Argentina rinde homenaje a los veteranos y caídos en Malvinas manteniendo vivo el recuerdo de quienes lucharon en 1982 en una causa que une a toda una Nación.
Este 2 de abril se cumplen 43 años del conflicto bélico ocurrido en el Atlántico Sur, una fecha que conmemora el inicio del conflicto en 1982, cuando las tropas argentinas desembarcaron en las islas con el fin de recuperar la soberanía que en 1833 había sido arrebatada por fuerzas armadas de Gran Bretaña.
Entre los homenajeados se encuentran 23 caídos sanjuaninos. Hugo Montaño, el primer sanjuanino en caer en combate el 1 de mayo de 1982. Se encontraba reparando un avión Pucará junto a seis camaradas y fue alcanzado por una bomba lanzada por un avión SEA Harrier. También los 21 tripulantes sanjuaninos caídos en el hundimiento del Crucero ARA General Belgrano, el 2 de mayo. Finalmente Oscar Augusto Silva, quien cayó gravemente herido en la batalla de Monte Tumbledown y murió el 14 de junio cubriendo la retirada de quienes lo habían socorrido.
La Guerra de Malvinas fue un conflicto entre Argentina y el Reino Unido por la posesión de las Islas Malvinas. Duró 74 días y tuvo lugar entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982. Terminó con la victoria de los británicos, reafirmando su soberanía sobre el pequeño grupo de islas ubicadas en el Atlántico Sur a 464 km de la costa argentina.
CAUSAS DE LA GUERRA DE MALVINAS
Los británicos invadieron, colonizaron y dominaron el archipiélago desde 1833.
En 1820, Argentina reclamó la soberanía de las Islas, tras independizarse de España, entendiendo que la jurisdicción del archipiélago les pertenecía. Pero en 1833, Gran Bretaña decidió tomar el control de las islas, declarándola colonia del Reino Unido en 1892.
En 1982, Argentina alegó que las Islas Malvinas debían ser incorporadas a su territorio, pues con la independencia de España, tendrían derecho al territorio que antes pertenecía a España.
También había una cuestión política implicada en el caso. En 1982, Argentina era una dictadura, gobernada por el presidente Galtieri. Con poca popularidad, la guerra sería una forma de unir a la opinión pública del país contra un enemigo externo y dar aliento al gobierno. Por otro lado, el Reino Unido era gobernado por la ministra Margaret Thatcher que también enfrentaba un período de baja popularidad y usó la guerra como arma política interna, reaccionando prontamente.
El conflicto fue iniciado por el orden del ex dictador argentino Leopoldo Galtieri , quien ordenó la ocupación de las islas, que estaban en posesión de Gran Bretaña desde 1833.
La justificación era la unificación de las islas al territorio argentino. En la evaluación del dictador, el territorio argentino debería ser indivisible. La posesión por una nación extranjera significaba una amenaza a la soberanía.
INICIO DE LA GUERRA
Llegada a la década de 1980, y con 149 años de dominación británica en el archipiélago, la dictadura militar que controlaba Argentina decidió promover un plan de control bajo el territorio.
Es importante resaltar que, en esa época, la dictadura argentina, entonces comandada por el general Galtieri, se veía presionada por los problemas sociales y económicos que colocaban a la población contra el gobierno. De esta manera, el plan sería una forma desesperada de recuperar la imagen del gobierno por medio de la guerra.
El 2 de abril de 1982, las fuerzas armadas de Argentina invadieron las Islas Malvinas (Islas Falklands para los británicos), situadas a 464 km de la costa argentina. El archipiélago, aunque poco habitado, tiene una posición geográfica estratégica. Aquí dio inicio a la guerra de Malvinas.
DESARROLLO DE LA GUERRA DE MALVINAS
El conflicto en las Malvinas, a pesar de su pequeña extensión territorial, exigía que las fuerzas militares implicadas estuvieran preparadas para enfrentar el clima hostil marcado por nevadas y lluvias constantes. La primera invasión realizada por los argentinos fue victoriosa, por lo tanto se celebró en las calles de Argentina. Miles ocuparon el frente de la Casa Rosada, sede del gobierno argentino en Buenos Aires.
El Reino Unido intentó resolver de forma pacífica, exigiendo la salida inmediata de las tropas argentinas de la región. Sin embargo, con el rechazo argentino, los británicos enviaron fuerzas militares listas para el combate al archipiélago.
Mediante la negativa del gobierno Galtieri, la primera ministra británica Margaret Thatcher ordenó la preparación de las fuerzas británicas para un conflicto contra los argentinos.
El mismo día, la Corona británica anunció el corte de relaciones entre Gran Bretaña y Argentina. La primer ministro británico Margaret Thatcher envió un poderoso contraataque.
Fueron 27 mil soldados y 111 buques de guerra.
La evidente superioridad bélica inglesa podría anticipar el resultado de este conflicto. Después de una fase de relativo equilibrio entre las fuerzas militares involucradas en la guerra, los británicos obtenían victorias en diferentes frentes.
CONSECUENCIAS DE LA GUERRA DE MALVINAS
La Guerra de Malvinas duró 74 días, participaron por el lado argentino 23.428 combatientes, en ese período un total de 1.200 soldados argentinos resultaron heridos y 649 murieron, entre ellos 323 pertenecientes a la dotación del Crucero ARA Gral. Belgrano, en tanto 255 británicos perdieron la vida. Pero el conflicto también tuvo consecuencias políticas, sobre todo en Argentina.
Las relaciones diplomáticas entre británicos y argentinos quedaron suspendidas y sólo fueron reatadas en 1990. Aun así, todavía existe un clima poco amistoso entre las dos naciones.
En febrero de 2012, 30 años después del conflicto, el gobierno argentino solicitó la reapertura del caso para negociaciones. El gobierno británico rechazó prontamente, causando nuevamente un malestar en las relaciones diplomáticas entre los dos países.
CONSECUENCIAS EN ARGENTINA:
El fracaso en la guerra, la especialidad de los militares, marcó la derrota total del Proceso Militar del presidente Galtieri, proceso que ya venía bastante golpeado y cuyo gobierno ya había liquidado social, cultural y económicamente a la Argentina.
Argentina entró en profunda crisis económica y política, tuvo el presidente Galtieri depuesto y dio inicio al proceso de redemocratización del país.
Caídos sanjuaninos
Ahumada, Hugo Dardo. Armada Crucero ARA General Belgrano
Ahumada, Julio César. Armada Crucero ARA General Belgrano
Álvarez, César Ernesto. Armada Crucero ARA General Belgrano
Balmaceda,Argentino A. Armada Crucero ARA General Belgrano
Castro, Pedro Antonio. Armada Crucero ARA General Belgrano
Cuello, Julio César. Armada Crucero ARA General Belgrano
Fernández, Manuel D. Armada Crucero ARA General Belgrano
Fernández, Hugo Ramón. Armada Crucero ARA General Belgrano
González, Juan Carlos. Armada Crucero ARA General Belgrano
Llanos, Hugo A.León. Armada Crucero ARA General Belgrano
Lucero, José Esteban. Armada Crucero ARA General Belgrano
Melian C. Anselmo N. Armada Crucero ARA General Belgrano
Moreno, Waldo Eduardo. Armada Crucero ARA General Belgrano
Ortiz, Pablo Armando. Armada Crucero ARA General Belgrano
Romero, Teodoro R. Armada Crucero ARA General Belgrano
Salas C., Jorge Luis. Armada Crucero ARA General Belgrano
Sarmiento, Aníbal César. Armada Crucero ARA General Belgrano
Tello, Julio César. Armada Crucero ARA General Belgrano
Vargas G., Héctor A. Armada Crucero ARA General Belgrano
Vergara Z. Alejandro A. Armada Crucero ARA General Belgrano
Yacante, Jorge Antonio. Armada Crucero ARA General Belgrano
Montaño, Agustín Hugo. Fuerza Aérea
Oscar Augusto Silva. Ejército
La fecha se dispuso tras establecerse en 1944 el Estatuto del Periodista Profesional, impulsado por Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.
Se trata del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La fecha recuerda el golpe de Estado de 1976.
El 8 de marzo, mujeres de todo el mundo se movilizan para conmemorar la lucha por la igualdad de género. ¿Qué eventos marcaron el origen de este día y cuál es su importancia actual?
Cada 28 de diciembre, se conmemora el día en que, según la tradición cristiana, el rey Herodes ordenó la muerte de los niños menores de dos años para deshacerse del recién nacido Jesús.
Instituido en 1992 por Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos de la Universidad de Misuri-Kansas (Estados Unidos), su celebración se expandió globalmente a partir de 1999.
Al cumplirse un nuevo aniversario de la muerte de José de San Martín, este 17 de agosto se recuerda la gesta que liberó tres países.
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, que murió enfermo, pobre y olvidado un 20 de junio de 1820.
Durante la jornada se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Martín Güemes, quien falleció en 1821 a los 36 años
La Secretaría de Tránsito y Transporte de San Juan anunció un incremento del 34% en las tarifas del transporte público, que comenzará a regir en abril.
A raíz de una denuncia por presunta comercialización de estupefacientes, y como resultado de pesquisas llevadas a cabo por los gendarmes, se constató la presencia de plantaciones de cannabis sativa como también de elementos destinados al cultivo, producción, y fraccionamiento de la sustancia.
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
El Ministerio de Salud adquirió nuevo equipamiento para la detección precoz de hipoacusia.
El operativo de Gendarmería Nacional se realizó durante este miércoles, luego de diversas denuncias. También se secuestraron teléfonos celulares, computadoras, balanzas y $132.100 en efectivo.
Este viernes 4 de abril, OSSE hará tareas de mantenimiento en planta potabilizadora de la localidad de Chucuma. Por lo cual el servicio se verá afectado. En la nota, los detalles.
El Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social de San Juan informó que, como parte del Programa de Alimentación para Personas Celíacas y Diabéticas, se llevará a cabo la distribución de módulos alimentarios correspondientes al mes de abril. En la nota, toda la información.