
2 de Abril: un homenaje eterno a quienes defendieron nuestra soberanía
Un día para recordar con orgullo y respeto a quienes defendieron la soberanía del país en el Atlántico Sur.
Cada 28 de diciembre, se conmemora el día en que, según la tradición cristiana, el rey Herodes ordenó la muerte de los niños menores de dos años para deshacerse del recién nacido Jesús.
Fechas Importantes28/12/2024Cada año, el 28 de diciembre se marca en el calendario como el Día de los Inocentes, una fecha que trasciende la costumbre popular de gastar bromas y se origina en una historia de alto contenido religioso y trágico. De acuerdo con la tradición cristiana, el rey Herodes se enteró del nacimiento de Jesús por medio de unos sabios de Oriente —hoy conocidos como los Reyes Magos—, quienes viajaron siguiendo la estrella de Belén para encontrar al recién nacido Rey de los Judíos.
Herodes, temiendo perder su poder, encargó a estos sabios que regresaran con la ubicación exacta del niño, promesa que nunca se cumplió. Ante la incertidumbre, la monarca emitió una terrible orden: matar a todos los menores de dos años para asegurarse de poner fin a la vida de aquel a quien consideraba una amenaza para su reinado.
Fue así como el 28 de diciembre se convirtió en símbolo del sacrificio de estos pequeños, a los que la Iglesia Católica recuerda como los Santos Inocentes. Este día invita a reflexionar sobre la injusticia y la violencia que marcaron la historia y, a su vez, recordar a quienes fueron víctimas de la opresión de un monarca empeñado en conservar el poder.
Hoy en día, el Día de los Inocentes se conmemora de diversas maneras en distintas culturas: desde la solemne rememoración religiosa, hasta la tradición de hacer bromas o "inocentadas". Sin embargo, el trasfondo histórico que dio origen a esta fecha permanece como un recordatorio de la necesidad de proteger y valorar la vida de los más vulnerables.
Un día para recordar con orgullo y respeto a quienes defendieron la soberanía del país en el Atlántico Sur.
La fecha se dispuso tras establecerse en 1944 el Estatuto del Periodista Profesional, impulsado por Domingo Perón desde la Secretaría de Trabajo y Previsión.
Se trata del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. La fecha recuerda el golpe de Estado de 1976.
El 8 de marzo, mujeres de todo el mundo se movilizan para conmemorar la lucha por la igualdad de género. ¿Qué eventos marcaron el origen de este día y cuál es su importancia actual?
Instituido en 1992 por Thomas Oaster, director del Centro de Estudios Masculinos de la Universidad de Misuri-Kansas (Estados Unidos), su celebración se expandió globalmente a partir de 1999.
Al cumplirse un nuevo aniversario de la muerte de José de San Martín, este 17 de agosto se recuerda la gesta que liberó tres países.
Manuel José Joaquín del Corazón de Jesús Belgrano, que murió enfermo, pobre y olvidado un 20 de junio de 1820.
Durante la jornada se conmemora el Paso a la Inmortalidad del General Martín Güemes, quien falleció en 1821 a los 36 años
La Fiesta Aniversario 237° de la Fundación de Valle Fértil, apunta este año a ser autosustentable. Por tal motivo, por primera vez, será organizada de manera privada por la empresa RG del empresario vallisto Rogelio Garay.
Luego de darse a conocer que la fiesta mayor del departamento pasa a realizarse por el sector privado, trascendió la grilla de artistas que estarán el escenario Saúl Quiroga. En la nota, la información.
Luego de que el Intendente informara que la Fiesta del Valle pasó a manos privadas, trascendió el nombre de la empresa encargada de la celebración y la grilla de artistas. Pero... ¿Cuánto costarán las entradas?
Mediante un trabajo en conjunto entre la Municipalidad de Valle Fértil a través de la Dirección de Producción, la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino y la Agencia Extensión Rural INTA Valle Fértil, se realizó la entrega de Informes de majadas a productores caprinos de Sierra de Chávez.
El edil vallisto, en declaraciones a medio provincial, expresó su cuestionamiento a la supuesta transparencia de la gestión municipal.
Un grupo de gauchos de la localidad de Chucuma y amigos de Villa San Agustín emprendieron el viaje. Los integrantes de la Agrupación Gaucha "Virgen del Valle", recorrerán más de 100 kilómetros movidos por la fe inquebrantable en la Difunta Correa.
La mujer fue capturada en el interior de Villa Morrone, en Chimbas. Era intensamente buscada por la Policía.