
Un niño de 13 años se descompensó y llegó sin vida al Hospital Rawson
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
La reciente adquisición de un otoemisor por parte del Ministerio de Salud permitirá a las Unidades Sanitarias Móviles realizar estudios auditivos a recién nacidos, mejorando así la atención en salud preventiva.
San Juan18/08/2025El Ministerio de Salud, a través de la Secretaría de Medicina Preventiva, Emergencia y Catástrofe y la Dirección de Prestaciones Periféricas, ha dado un paso significativo en la atención de salud infantil mediante la adquisición de un otoemisor destinado al área de fonoaudiología de las Unidades Sanitarias Móviles (USM).
Este avance se enmarca en un relevamiento realizado por las USM en zonas periféricas, donde se constató que un alto porcentaje de recién nacidos carece de los estudios auditivos básicos requeridos por la Ley 25.415. La falta de un screening auditivo adecuado y la ausencia de confirmación ante respuestas negativas en las primeras otoemisiones acústicas son preocupaciones que han motivado esta iniciativa.
El ministro de Salud, Amílcar Dobladez, ha respaldado la necesidad de este equipamiento, que no solo facilita el diagnóstico y tratamiento oportuno de problemas auditivos, sino que también promueve la integración social del niño a través de la detección temprana y el apoyo al grupo familiar.
La incorporación del otoemisor permitirá evitar la constante derivación de pacientes a los principales hospitales de la provincia, optimizando así los recursos y mejorando la atención en el lugar de residencia de aquellos que enfrentan dificultades para trasladarse a la ciudad.
Además, la disponibilidad de este servicio en las comunidades contribuye a la prevención y atención de problemáticas sociales y educativas asociadas al déficit auditivo, lo cual es fundamental para el desarrollo integral de los niños.
Es importante destacar que las USM recorren los 19 departamentos de la provincia, ofreciendo una amplia gama de prestaciones de salud que incluyen odontología, fonoaudiología, ORL, oftalmología, ginecología, ecografía, radiología, mamografía, nutrición, laboratorio y trabajo social.
En conclusión, la implementación de este nuevo equipamiento representa un avance significativo en la atención de salud infantil, con el potencial de transformar la calidad de vida de numerosos niños y sus familias, al facilitar el acceso a diagnósticos y tratamientos necesarios desde una etapa temprana.
La víctima fue trasladada por su familia en un auto. Las autoridades ordenaron realizarle una autopsia.
A través de los ministerios de Educación y de Economía, la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo
Se trata de alumnos de la escuela rural Hipólito Vieytes de Los Médanos, quienes competirán en la Tercera Olimpiada Federal de Informática y Robótica (OFIRCA 2025).
Según un sondeo de Datos y Tendencias, el candidato de X San Juan encabeza la preferencia con el 38,7% y se perfila como favorito para las elecciones legislativas. La gestión de Orrego alcanza un 66,5% de aprobación.
Allanamientos en San Martín y Angaco terminaron con el secuestro de rodados adulterados, aves en cautiverio y 15 kilos de carne de fauna silvestre.
Un operativo de la Policía de San Juan permitió la detención de Alejandro Darío Alcallaga y el secuestro de droga en Villa Salvador María del Carril.
La Municipalidad de Santa Lucía presentó la renovada Plaza Héroes de Malvinas del B° Bermejito. Tiene circuito de salud, playón deportivo y juegos para niños.
Según un sondeo de Datos y Tendencias, el candidato de X San Juan encabeza la preferencia con el 38,7% y se perfila como favorito para las elecciones legislativas. La gestión de Orrego alcanza un 66,5% de aprobación.
La Junta de Clasificación Docente de la Rama Técnica, Agrotécnica, Monotécnica, de Formación Profesional y Capacitación Laboral dio a conocer el cronograma para Calingasta, Iglesia y Valle Fértil.
Nominados, invitados y demás celebridades marcaron tendencia en la 53° edición de los premios que reconocen a lo mejor de la televisión argentina.
Se llevó a cabo un acto de homenaje y reconocimiento a la Sra. Supervisora de Zona 21 Valle Fértil, Lic. Graciela Domínguez, que recientemente pasó a gozar del beneficio de la jubilación, tras años de compromiso y dedicación en pos de la educación.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino recibió la donación de una impresora 3D: Bambu Lab A1 combo. El Parque Provincial Ischigualasto la entregó en la persona del coordinador Juan Pablo Teja Godoy, el coordinador adjunto Gerardo Schiano y el Sr. Mario Barros. Una máquina de última generación, ya que imprime a color y a grandes velocidades.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
María Juan, de 55 años, falleció luego de que las sábanas de su cama se incendiaran en la terapia intensiva.