Autorizan aumento de internet, celular, televisión por cable y telefonía
El Gobierno autorizó una aumento retroactivo a julio en los precios de internet, telefonía y cable La resolución del Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM) fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial
A través de la Resolución 862/2021 publicada este miércoles en el Boletín Oficial el Gobierno autorizó una suba de un 5% a los precios de los servicios de telefonía fija, internet y televisión por cable de forma retroactiva al primero de julio.
De esta forma, el Ente Nacional de Telecomunicaciones (ENACOM) autorizó a través de la firma de su titular, Claudio Julio Ambrosini, a todas las compañías de telecomunicaciones a aumentar hasta un 5% "el valor de los precios minoristas de cualquiera de sus planes en las modalidades pospagas y mixtas; tomando como referencia sus precios vigentes".
Además, la misma resolución estableció los valores máximos, con impuestos incluidos, de:
La carga de 50MB de datos móviles por día en $25
El precio del segundo de voz en $0,38
El valor máximo del precio del SMS en $5 para servicios móviles en la modalidad "prepaga pura".
Por otro lado, los licenciatarios de servicios de acceso a internet (SVA-I), de servicios de telefonía fija, de radiodifusión por suscripción mediante vínculo físico y radioeléctrico y los licenciatarios de servicios de comunicación audiovisual de radiodifusión por suscripción mediante vínculo satelital, podrán aumentar sus precios minoritas también hasta un 5% de forma retroactiva al primero de julio
Finalmente, se dispone que "cualquier incremento sobre los precios minoristas que supere los valores expresados en esta medida y las resoluciones previas que hacen a la norma, obligará a las empresas a reintegrar a sus usuarios este valor extra en su próxima factura, "con actualización e intereses sujetos a la misma tasa de interés que aplican a sus clientes por mora en el pago de facturas".
Los antecedentes de la resolución
Surge a raíz del congelamiento que el Gobierno estableció sobre los precios de los servicios de telecomunicaciones el año pasado, además de la prohibición hasta fines del 2020 del corte de estos por falta de pago.
En 2021 se permitió un aumento de hasta un 5% en enero y otro de hasta un 7% en febrero para las empresas con menos de cien mil accesos en total. A fines del mismo mes, se permitió a las compañías de telefonía celular aumentar un 7,5% y, luego, otro 2,5% en marzo.
Por otro lado, las compañías de TV por cable, internet y telefonía fija, pudieron aumentar entre un 5% y un 7,5% a partir de marzo de este año con la condición de que devolvieran los aumentos realizados de forma indebida a principios de año.
Te puede interesar
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos
Implementan códigos QR en farmacias para transparentar el precio de medicamentos, herramienta que beneficiará a los ciudadanos.
Duro golpe para Milei: El senado rechazó a Lijo y García Mansilla
Sectores del kirchnerismo, el PRO y la UCR consiguieron bloquear las designaciones que Javier Milei había propuesto para el máximo tribunal. Ahora deberá resolver el juez Ramos Padilla, a cargo de la causa que busca la inconstitucionalidad de sus nombramientos en comisión.
Ranking FIFA: Argentina logra un nuevo récord en la última actualización
El miércoles 2 de abril la FIFA publicó los cambios que hubo en el ranking y la Albiceleste continúa primera desde el 6 de abril de 2023, poco tiempo después de obtener el Mundial de Qatar.
Capital Humano eliminó nuevos programas sociales de la Secretaría de la Niñez
A través de diferentes resoluciones publicadas este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano que conduce Sandra Pettovello tomó la decisión con fin de optimizar los recursos públicos.
River debutó con un triunfo ante Universitario en la Copa Libertadores
Con un tanto de Paulo Díaz, el Millonario se impuso por 1-0 en su visita a la U, en el inicio de su camino en el máximo certamen continental.
Un niño de 12 años mató a su padrastro para defender a su madre
Un niño de 12 años mató a su padrastro porque golpeaba a su madre.
Javier Milei: "Buscamos hacer de Argentina una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos"
El presidente Javier Milei reiteró el reclamo inclaudicable por las Islas Malvinas y destacó la importancia de que Argentina se convierta en una potencia para que los malvinenses prefieran ser argentinos.
Murió un niño de 11 años en Mendoza tras intentar el peligroso "desafío del apagón" de TikTok
El menor falleció por asfixia en el Hospital Notti. La Sociedad Argentina de Pediatría advierte sobre los riesgos de estos retos que circulan en redes sociales.