JJOO - Tokio 2020: Acusan al equipo danés de ciclismo de hacer trampa

Chris Boardman, leyenda del ciclismo y actual comentarista de TV, abrió la polémica con una publicación en sus redes sociales

Polémica mundial por un pequeño detalle que pudo ser determinante para que el equipo de ciclismo persecución por equipos de Dinamarca marcar un nuevo record que los llevó a clasificar para la final de su categoría en Tokio 2020.

Fue el ex ciclista británico Chris Boardman, múltiple campeón mundial y olímpico, quien en sus redes sociales acusó a Norman Hansen, Niklas Larsen, Frederik Madsen y Rasmus Pedersen de hacer trampa para alcanzar ese registro de 3m45s014/1000 que quebró por cinco segundos el récord que Gran Bretaña había impuesto en Río 2016.
 
“Todos los ciclistas con la misma lesión en ambas piernas requieren ‘cinta médica’ en la parte delantera de las piernas, coincidentemente y exactamente donde sería ventajoso en términos aerodinámicos”, escribió en su cuenta de Twitter.

Si se observa detenidamente la última carrera que clasificó a Dinamarca a la final olímpica se puede ver que los cuatro ciclistas tienen una cinta en su pierna izquierda en la misma posición.

Especialistas explicaron que esos vendajes neuromusculares forman parte de una técnica conocida como taping y le sirven a los deportistas para tratar lesiones, y a diferencia de un vendaje convencional les permite moverse con normalidad y disipar el dolor. También aclararon que están permitidos en los Juegos Olímpicos, siempre que los equipos avisen su utilización a las autoridades.

Pero Boardman fue todavía más lejos con su incriminación y señaló: “Para aclarar, creo que el equipo danés coordinó el uso de la cinta con la UCI. Sin embargo: Página 73 UCI regs 1.3.0033... Se prohíbe cualquier elemento no esencial cuyo propósito no sea exclusivamente el de vestir o de protección... se aplicará también respecto de cualquier material... que no sea en sí mismo una prenda de vestir”.

Por su parte, Lizzy Banks, ciclista británica que todavía está en actividad, consideró que los daneses no violaron el reglamento, aunque aceptó que debería investigarse más la situación: “No creo que contravenga las reglas si las lees completas, ya que no cambia la morfología del ciclista y la cinta no tiene un cambio de perfil de más de un milímetro. Sin embargo, sería interesante saber la diferencia que hace. Supongo que lo probaron y descubrieron que es más rápido, pero ¿cuánto? Uno pensaría que estamos hablando de cantidades mínimas. Sin embargo, a veces, se puede ganar una carrera con esos detalles insignificantes. Es un tema interesante.”

Te puede interesar

Investigan femicidio de tiktoker

La tiktoker de 19 años fue identificada por sus tatuajes.

Conflicto Israel - Irán: el presidente del régimen persa confirmó "el fin de la guerra de 12 días"

Por otro lado, Masoud Pezeshkian dijo que Teherán estaba dispuesto a resolver los problemas con Estados Unidos sobre la base del marco internacional, durante una llamada telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman

Pese al alto el fuego anunciado por Donald Trump, Irán lanzó misiles a Israel

Fue horas después de que el presidente de Estados Unidos informara acerca del supuesto fin de "la guerra de los 12 días", decisión en principio desconocida por autoridades iraníes.

Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán

Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán

Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”

Donald Trump sorprendió con su reacción al ataque iraní. Dijo que Teherán notificó el bombardeo y que fue una represalia “muy débil”. Pidió por la paz.

Irán lanzó un ataque contra bases de Estados Unidos en Medio Oriente

La Guardia Revolucionaria anunció la represalia por el bombardeo lanzado el domingo sobre instalaciones nucleares iraníes.

Alerta mundial: Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”

Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.

Se agrava el conflicto: Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares del régimen iraní

El presidente Donald Trump detalló que los objetivos alcanzados incluyen las plantas de Fordow, Natanz e Isfahan.