Atención! Aconsejan chequear lugares de votación porque habrá cambios
La Dirección Nacional Electoral adelantó que habilitarán ocho mesas por establecimiento por lo que va a haber un aumento en todos los distritos y se va pasar “de 14.800 en la última elección a contar con poco más de 17 mil” lugares de votación.
La titular de la Dirección Nacional Electoral, Diana Quiodo, subrayó este miércoles que la indicación para quienes atraviesen un cuadro de coronavirus o sean contactos estrechos de un positivo “es no concurrir a votar” y destacó la importancia de que ciudadanos y ciudadanas chequeen sus lugares de sufragio por los cambios que habrá en sitios de votación para priorizar “espacios abiertos” por la pandemia.
“Es muy importante que la gente consulte cuál es el establecimiento que le toca a partir del 13 de agosto porque hay distritos que han decidido utilizar clubes o canchas con bastante espacio abierto”, detalló la funcionaria, quien indicó, además, que incluso hay varios distritos en los que se está pensando en incorporar “cuartos oscuros móviles, con biombos” de donde colgarían portaboletas.
Así lo expresó al formular este miércoles declaraciones a El Destape Radio en relación al protocolo sanitario de prevención del Covid-19 aprobado ayer por la Cámara Nacional Electoral de cara a las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) del 12 de septiembre próximo y las elecciones legislativas propiamente dichas, que se realizarán el 14 de noviembre.
“Estamos trabajando hace meses con la Cámara Nacional Electoral (CNE) en un protocolo que se va a aplicar el día de la elección y establece algunas modificaciones mínimas con respecto al proceso electoral que la gente ya conoce”, sostuvo la funcionaria.
El protocolo fue elaborado en forma conjunta por la Dirección Nacional Electoral del Ministerio de Interior y el Ministerio de Salud, y fija pautas sanitarias y organizativas para evitar contagios de coronavirus en cumplimiento de “la normativa vigente”.
“Las jornadas electorales del 12 de septiembre y 14 de noviembre se va a desarrollar como la gente la conoce: mismo horario y misma mecánica pero con algunas modificaciones. La indicación es no concurrir a votar para quienes estén atravesando un cuadro de Covid-19, tengan síntomas o hayan sido contacto estrecho”, señaló Quiodo.
En ese sentido, aportó: “El artículo 12 del Código Nacional Electoral estipula que uno de los motivos para excusarse de la obligación de votar es estar cursando una enfermedad”.
Por otra parte, Quiodo adelantó que habilitarán ocho mesas por establecimiento por lo que va a haber un aumento en todos los distritos y se va pasar “de 14.800 (lugares de votación) en la última elección a contar con poco más de 17 mil” establecimientos de votación.
“Uno de los cambios centrales del protocolo aprobado es la figura del facilitador sanitario a la entrada del establecimiento y cuyo principal objetivo es controlar que se cumplan las normas de distanciamiento social, el uso del tapabocas y el orden de la fila”, precisó.
Además destacó que la fila “seguramente se haga afuera de los establecimientos” en aquellos casos en los que no cuenten con espacios abiertos dentro donde se puedan ordenar al aire libre.
“La gente, cuando llegue a la mesa de votación, en lugar de entregar en mano el DNI a la autoridad de mesa, lo va a apoyar y se va a promover que lleven la birome desde la casa para que firmen el padrón evitando compartirla”, completó.
También comentó que va a haber alcohol en gel en las mesas y se va a proveer dos barbijos a cada autoridad y una “sanitización permanente de los establecimientos a cargo del personal de maestranza”.
Por ultimo, destacó que “no es obligatorio” que la autoridad de mesa cuente con el plan de vacunación completo el día de la votación aunque se está trabajando “para llegar lo mejor posible”.
“La persona no solo no está obligada a vacunarse, sino que tampoco está obligada a informar que se vacunó. Estamos trabajando con la normativa vigente y hoy por hoy cada juez con competencia electoral define a las autoridades de mesa aplicando los citeriores que considera convenientes”, sintetizó.
Te puede interesar
Impulsan multas de hasta $2 millones a las familias de niños que cometan bullying
Después del grave incidente de una nena que se atrincheró con un arma, el gobierno provincial presentó un proyecto de reforma del código contravencional que sanciona las agresiones y maltratos en los colegios.
El Gobierno anunció un plan de obras y modernización para el Hospital Garrahan
La inversión alcanzará los 30 mil millones de pesos, según anunció el vocero presidencial, Manuel Adorni.
El Gobierno avanza con el relevamiento nacional de personas en situación de calle
El Ministerio de Capital Humano ha aprobado los lineamientos necesarios para llevar a cabo el operativo estipulado en la Ley 27.654, con el objetivo de generar estadísticas que orienten políticas públicas inclusivas.
Murió Vera Jarach, símbolo de Madres de Plaza de Mayo
La noticia fue confirmada por Taty Almeida, presidenta de Madres de Plaza de Mayo. Su única hija, Franca Jarach, fue desaparecida por la dictadura militar.
Nuevo revés para el Gobierno nacional: el Senado rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
Una contundente mayoría opositora restableció las leyes que el presidente bloqueó y ordenó así que entren en vigencia. Cómo votaron los tres senadores sanjuaninos.
ENACOM amplía la entrega de tablets para reforzar la alfabetización en escuelas con mayores desafíos
A través del Programa CIP, el ENACOM entregará 49.200 tablets y más de 65.000 bolsas con materiales educativos al Ministerio de Capital Humano, con foco en las escuelas que más lo necesitan.
Volcó una combi en alta montaña y dos mujeres resultaron heridas
Se montó un gran operativo para asistir a las mujeres heridas en el vuelco de una trafic. Participaron diferentes fuerzas de seguridad.
La Justicia confirmó que Espert viajó 35 veces en el avión de Fred Machado
Los vuelos fueron en 2019, entre enero y diciembre de ese año. En cinco de ellos, compartieron viaje.