Nueva normalidad: ¿Cuáles son las actividades que estarán permitidas?

El presidente Alberto Fernández adelantó que nuevas actividades estarán permitidas desde este sábado. El detalle se conocerá en el nuevo DNU. Se viene la nueva normalidad.

El presidente Alberto Fernández anunció esta mañana que el Gobierno nacional pondrá en marcha un plan de recuperación de actividades de manera responsable y cuidadosa elaborado en base a la prioridad de aumentar durante agosto las aplicaciones de segundas dosis contra el Covid-19, en el marco de un nuevo DNU que emitirá que tendrá como prioridad la aperturas progresivas en viajes, turismo y eventos masivos al aire libre.

El mandatario dijo que se está logrando retrasar el ingreso de la vicariante Delta y ese desafío se afrontará con el compromiso de todo. “Estamos avanzando con el plan de vacunación y cada día tenemos mas argentinos protegidos”, enfatizó.

“Cuanto más vacunemos y nos cuidemos más podremos sostener estos logros y más podremos avanzar en aperturas sostenidas y progresivas”, señaló el Jefe de Estado en un mensaje al país desde la Casa Rosada, con motivo del nuevo DNU que el Gobierno nacional dictará hoy, y del que este mediodía se conocerán más detalles, en el marco de la pandemia por el coronavirus.

 “Esto es un logro colectivo. Tenemos el 80% de la personas mayores con al menos una dosis. Nuestra prioridad es aumentar las segunda dosis priorizando a las personas mayores de 50 años. En agosto vamos a aplicar mas de 7 millones de segundas dosis. . Además, seguiremos aplicando las primeras dosis a los y las adolescentes entre 12 y 17 años que hayan sido priorizados”, añadió.

 “Cuanto más vacunemos y más nos cuidemos, más vamos a poder avanzar en un plan de aperturas responsables. Poco a poco ampliaremos la cantidad de personas que puedan reunirse. Con el avance de la vacuna lograremos que no se incrementen en número de internaciones y la cantidad de fallecimientos”, enfatizó.

 El siguiente paso será la reanudación de eventos masivos. También viajes grupales de personas mayores con esquema completo de vacunación. Y se habilitará el turismo siempre y cuando no sean áreas declarar en alerta epidemiológica.

 Subrayó que “siempre con el objetivo de que no sature el sistema de salud, estos avances nos permiten anunciar el plan que hemos elaborado para recuperar actividades de manera responsable y cuidadosa”.

 Explicó que en el marco del nuevo DNU, desde mañana “ampliaremos poco a poco la cantidad de personas que puedan reunirse” y que esta situación “nos permite avanzar con la presencialidad escolar. Otro logro colectivo. El seguimiento se realizará de manera conjunta entre el Ministerio de Salud y el Consejo Federal de Educación”.

 Dijo también que el siguiente paso, cuando la situación lo permita, será el regreso del público con aforos progresivos a eventos masivos, deportivos y recitales al aire libre. También puntualizó que en dicha etapa podrá haber viajes grupales de personas mayores que tengan el esquema completo de vacunación.

 “En el plan de recuperación de actividades, cuando se den las condiciones, habilitaremos el turismo para personas que tengan el esquema completo de vacunación empezando con países de la región. Y así seguiremos avanzando”, afirmó al respecto.

 Insistió en que el país está ingresando en una nueva etapa “gracias a la vacunación y otras políticas públicas que protegieron los ingresos de las familias y la viabilidad de las empresas. Estamos entre los 20 países que más vacunaron. Y la vacuna es la puerta de salida de la pandemia. Cada mes falta menos para que todos y todas la crucemos. Vamos a volver a vivir responsablemente la vida que queremos”.

 En el inicio de su mensaje, el Presidente sostuvo que “hace 10 semanas consecutivas que baja la cantidad de casos. Hace ocho semanas consecutivas que bajan los fallecimientos y las internaciones en terapia intensiva. Hace tres semanas no hay ningún aglomerado urbano en Alarma epidemiológica y sanitaria” y puso énfasis en se está logrando retrasar el ingreso de la variante Delta a la Argentina que ya está en 135 países”.

 “Hemos aplicado más de 33 millones de dosis. Hemos distribuido casi 39 millones de dosis. Todos estos son logros colectivos. Los hemos conseguido todos los argentinos y argentinas con responsabilidad y solidaridad, consiguiendo las vacunas en diferentes países, confiando en las vacunas, acercándonos con esperanza a los vacunatorios en cada rincón de nuestro país”, agregó.

 Detalló que el 80 por ciento de las personas mayores de 18 años ya tienen al menos una dosis y el 50 por ciento de los mayores de 60 años cuentan con el esquema completo de vacunación. “Quiero agradecerles a quienes han contribuido a todos estos logros”, subrayó.

 Al hacer referencia a la situación económica, el Jefe de Estado aseveró que “la economía argentina crece, recupera empleos y va a recuperar ingresos. Para que llegue a todos lograremos incorporar más sectores a la reactivación”. En esa dirección, estimó que la Argentina va crecer alrededor del 7 por ciento en 2021 y otro 4,5 por ciento en 2022, y que se están generando “miles de puestos de trabajo”.

 Además, remarcó que en la actualidad “hay sectores muy importantes de la economía que están en un nivel similar o por arriba de 2019. Además, en 2019 había recesión y ahora hay recuperación. Este año se recuperó la inversión, 14 puntos por encima de 2019 hasta ahora”.

 Respecto de la inflación, admitió que aún “estamos en niveles altos, pero la inflación mensual está bajando” y destacó que se está multiplicando la obra pública y a modo de ejemplo dijo que “a fin de año habrá 100.000 viviendas en ejecución que generarán más de 300.000 puestos de trabajo”.

 Adelantó que para impulsar el turismo se relanzará en los próximos días el programa Pre Viaje y valoró que 1.260.000 personas dejaron de pagar el impuesto a las ganancias y otras 200.000 redujeron el monto.

 “La vacuna es la mejor política económica. Gracias a la vacunación nos estamos recuperando”, señaló Fernández, quien añadió que el año próximo “va a ser mucho mejor gracias a todas las medidas que tomó el Gobierno para proteger la salud, la producción, el trabajo y los ingresos. Con la reapertura de sectores y nuevas inversiones, en 2022 seguiremos creciendo junto a mejorar el bolsillo de la gente”.

Te puede interesar

Policía Federal secuestró más de 82 mil ampollas de fentanilo contaminado tras múltiples allanamientos

El Departamento Federal de Investigaciones realizó operativos en Buenos Aires, Formosa, Córdoba y Santa Fe, recuperando una gran cantidad de fentanilo contaminado vinculada a una serie de fallecimientos.

El Gobierno aplicará un nuevo esquema de subsidios en luz, gas y garrafas desde 2026: los detalles y el impacto en las tarifas

A partir de enero próximo, se implementará un sistema unificado de asistencia energética para hogares; la cobertura alcanzará a quienes cumplan criterios de ingresos y habrá cambios en los parámetros de exclusión.

Trágica caída de Leticia Lembi: la autopsia reveló escalofriantes detalles

La autopsia de Leticia Lembi evidenció lesiones graves tras una caída desde más de 25 metros en Mar del Plata. La falta de señalización en el lugar aumenta la preocupación sobre la seguridad en zonas peligrosas.

Aerolíneas Argentinas anunció el primer plan de inversión con fondos propios de su historia: sumará 18 aviones nuevos

La compañía aérea implementará un plan de modernización sin precedentes, financiado íntegramente con recursos propios, que incluye también el desembolso de USD 65 millones para mejoras en cabinas y conectividad.

Inseguridad en Chile: una banda de delincuentes asaltaron turistas mendocinos y los desvalijaron

Unos 60 turistas que cruzaron desde la vecina provincia hacia el país trasandino fueron víctimas de un violento asalto.

AFA suspendió por 6 meses a Juan Sebastián Verón como presidente de Estudiantes

El Tribunal de Disciplina ratificó el fallo por el pasillo de espaldas a Rosario Central y confirmó la suspensión de seis meses para Verón, mientras que los jugadores involucrados recibieron dos fechas de sanción.

Horror en un hotel alojamiento: mató a su pareja y luego se quitó la vida

La pareja encontrada sin vida en un hotel alojamiento de Valle Hermoso murió por asfixia mecánica, según la autopsia. El caso implicaría un femicidio seguido de suicidio.

Eutanasia: la UCR presentó un proyecto para regular el derecho a una muerte asistida

Lo impulsa el mendocino Lisandro Nieri. De aprobarse será gratuito y se deberá aplicar en hospitales públicos y privados.