El nuevo presidente de Irán nombró como ministro a un acusado por el atentado de la AMIA

El ultraconservador Ebrahim Raisi, designó como ministro del Interior a Ahmad Vahidi, uno de los presuntos partícipes del atentado de 1994

El flamante presidente de Irán, el ultraconservador Ebrahim Raisi, designó como ministro del Interior al Gral. Ahmad Vahidi, uno de los presuntos participantes del atentado a la AMIA de 1994.

Vahidi fue incluido en una lista negra de Estados Unidos en 2010 y la Interpol lo busca por su supuesta participación en el ataque con bomba que destruyó la mutual judía de Argentina. El ataque causó la muerte de 85 personas y dejo varias cientos de heridos.

La mayoría de los nuevos ministros designados por Raisi pertenecen al sector intransigente del régimen, lo que da un atisbo inicial a su posible orientación en los próximos cuatro años.

   Por otro lado, Raisi, clérigo conservador y extitular del poder judicial, postuló al diplomático de carrera Hossein Amirabollahian al puesto crucial de ministro de Relaciones Exteriores en momentos que Washington y Teherán tratan de revivir el acuerdo nuclear con las potencias mundiales.

 La lista de ministros, con escasas sorpresas, debe ser confirmada por el Parlamento. El líder supremo habitualmente da su opinión sobre los puestos principales como el de canciller.

 Amirabollahian, de 56 años, ha prestado servicios en varios gobiernos de las últimas décadas. Fue vicecanciller para asuntos árabes y africanos bajo el presidente populista Mahmoud Ahmadinejad, conocido por negar el Holocausto y por su controvertida reelección en 2009.

   En 2013, cuando asumió la presidencia el relativamente moderado Hassan Rouhani, quien logró el acuerdo de mitigación de las sanciones a cambio de aceptar límites al programa nuclear, Amirabollahian conservó su puesto antes de pasar a ser asesor de asuntos internacionales del expresidente del Parlamento.

 Las partes del acuerdo nuclear se han reunido en Viena durante meses para tratar de revivirlo. La última ronda de conversaciones finalizó en junio sin fijar fecha para su reanudación. Raisi ha prometido que se enfocará en la mitigación de las sanciones que han golpeado la ya maltrecha economía iraní.

 Asimismo, Javad Owji, de 54 años, con varios años de servicios en el sector vital del petróleo y el gas, fue postulado como ministro de Petróleo. Mientras que Rostam Ghasemi, jefe de esa cartera durante la administración de Ahmadinejad, fue postulado como ministro de Caminos y Urbanización. La lista incluye al general Mohammad Reza Ashtiani, ex subjefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas, como ministro de Defensa.

Te puede interesar

Investigan femicidio de tiktoker

La tiktoker de 19 años fue identificada por sus tatuajes.

Conflicto Israel - Irán: el presidente del régimen persa confirmó "el fin de la guerra de 12 días"

Por otro lado, Masoud Pezeshkian dijo que Teherán estaba dispuesto a resolver los problemas con Estados Unidos sobre la base del marco internacional, durante una llamada telefónica con el príncipe heredero saudí, Mohammed bin Salman

Pese al alto el fuego anunciado por Donald Trump, Irán lanzó misiles a Israel

Fue horas después de que el presidente de Estados Unidos informara acerca del supuesto fin de "la guerra de los 12 días", decisión en principio desconocida por autoridades iraníes.

Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán

Guerra Medio Oriente: Trump anunció un alto el fuego entre Israel e Irán

Trump reveló que Irán le avisó del ataque y dijo que la represalia fue “muy débil”

Donald Trump sorprendió con su reacción al ataque iraní. Dijo que Teherán notificó el bombardeo y que fue una represalia “muy débil”. Pidió por la paz.

Irán lanzó un ataque contra bases de Estados Unidos en Medio Oriente

La Guardia Revolucionaria anunció la represalia por el bombardeo lanzado el domingo sobre instalaciones nucleares iraníes.

Alerta mundial: Irán amenaza con cerrar el Estrecho de Ormuz y EEUU responde que sería “un suicidio”

Irán analiza cerrar el Estrecho de Ormuz como represalia a los ataques. Por allí pasa el 20% del petróleo mundial. Washington advierte que sería un “suicidio”.

Se agrava el conflicto: Estados Unidos bombardeó tres instalaciones nucleares del régimen iraní

El presidente Donald Trump detalló que los objetivos alcanzados incluyen las plantas de Fordow, Natanz e Isfahan.