El nuevo presidente de Irán nombró como ministro a un acusado por el atentado de la AMIA
El ultraconservador Ebrahim Raisi, designó como ministro del Interior a Ahmad Vahidi, uno de los presuntos partícipes del atentado de 1994
El flamante presidente de Irán, el ultraconservador Ebrahim Raisi, designó como ministro del Interior al Gral. Ahmad Vahidi, uno de los presuntos participantes del atentado a la AMIA de 1994.
Vahidi fue incluido en una lista negra de Estados Unidos en 2010 y la Interpol lo busca por su supuesta participación en el ataque con bomba que destruyó la mutual judía de Argentina. El ataque causó la muerte de 85 personas y dejo varias cientos de heridos.
La mayoría de los nuevos ministros designados por Raisi pertenecen al sector intransigente del régimen, lo que da un atisbo inicial a su posible orientación en los próximos cuatro años.
Por otro lado, Raisi, clérigo conservador y extitular del poder judicial, postuló al diplomático de carrera Hossein Amirabollahian al puesto crucial de ministro de Relaciones Exteriores en momentos que Washington y Teherán tratan de revivir el acuerdo nuclear con las potencias mundiales.
La lista de ministros, con escasas sorpresas, debe ser confirmada por el Parlamento. El líder supremo habitualmente da su opinión sobre los puestos principales como el de canciller.
Amirabollahian, de 56 años, ha prestado servicios en varios gobiernos de las últimas décadas. Fue vicecanciller para asuntos árabes y africanos bajo el presidente populista Mahmoud Ahmadinejad, conocido por negar el Holocausto y por su controvertida reelección en 2009.
En 2013, cuando asumió la presidencia el relativamente moderado Hassan Rouhani, quien logró el acuerdo de mitigación de las sanciones a cambio de aceptar límites al programa nuclear, Amirabollahian conservó su puesto antes de pasar a ser asesor de asuntos internacionales del expresidente del Parlamento.
Las partes del acuerdo nuclear se han reunido en Viena durante meses para tratar de revivirlo. La última ronda de conversaciones finalizó en junio sin fijar fecha para su reanudación. Raisi ha prometido que se enfocará en la mitigación de las sanciones que han golpeado la ya maltrecha economía iraní.
Asimismo, Javad Owji, de 54 años, con varios años de servicios en el sector vital del petróleo y el gas, fue postulado como ministro de Petróleo. Mientras que Rostam Ghasemi, jefe de esa cartera durante la administración de Ahmadinejad, fue postulado como ministro de Caminos y Urbanización. La lista incluye al general Mohammad Reza Ashtiani, ex subjefe del Estado Mayor de las fuerzas armadas, como ministro de Defensa.
Te puede interesar
La presidente de México Claudia Sheinbaum fue acosada por un hombre que la intentó besar y la tocó durante una recorrida en la Ciudad
La presidente mexicana estaba en medio de una caminata cuando el agresor la tomó por sorpresa; un funcionario que la acompañaba intervino y apartó al sujeto.
Escándalo en Shein: acusan a la marca de vender muñecas sexuales con apariencia infantil
La empresa de comercio electrónico anunció la eliminación de los productos y la suspensión de cuentas de vendedores, tras una denuncia del organismo francés de defensa del consumidor. La Fiscalía de París ya abrió una investigación.
El demócrata Zohran Mamdani se impuso en la elección y será alcalde de Nueva York
Con más del 90% de los votos escrutados, el legislador de 34 años obtenía el 50,4%, seguido por Cuomo (41,6%) y Sliwa (7,1%).
Horror en el tren de Londres: ataque masivo con cuchillo dejó 10 apuñalados
Diez personas fueron apuñaladas durante un viaje a la capital británica. Dos sospechosos fueron detenidos.
Ya son más de 130 los muertos confirmados tras el sangriento operativo
Se trató del mayor operativo en las favelas de Brasil contra bandas vinculadas al narcotráfico.
Masacre en Río de Janeiro: más de 100 muertos en una operación contra el Comando Vermelho
La ONU reaccionó a la operación “más letal” en Río de Janeiro que dejó también más de 80 heridos.
Devastación en el Caribe por el huracán Melissa: golpeó Jamaica con vientos de más de 300km/h y se dirige a Cuba
Se convirtió en el más poderoso desde que existen registros. Hay al menos siete muertos en el Caribe y alerta máxima en Cuba, donde ya fueron evacuadas más de 650.000 personas.
Más de 60 muertos en dos favelas en una operación policial contra el narcotráfico
Hay decenas de presuntos delincuentes y varios policías abatidos. Los criminales resistieron hasta con drones artillados. Participaron alrededor de 2500 efectivos.