Créditos a tasa 0% de AFIP para monotributistas: Requisitos, monto y plazos

Se podrá pedir hasta $150.000, según la categoría ante la AFIP. Habrá un plazo de seis meses para empezar a pagarlo y se podrá pagar en hasta 12 cuotas.

La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) relanzó los créditos a tasa 0% para monotributistas, por un monto de hasta $150.000, dependiendo de la categoría. Habrá un plazo de seis meses para empezar a pagarlo y se podrá hacer en hasta 12 cuotas. Comenzarán a otorgarse a fines de agosto y podrán solicitarlo más de 1 millón de monotributistas de todo el país.
A partir de la última semana de agosto quienes son monotributistas podrán solicitar los Créditos a Tasa Cero 2021 a través del sistema en la página web de la AFIP.
 
Los créditos están garantizados por el Ministerio de Desarrollo Productivo y se tramitarán a través de la página web de la AFIP. Se acreditarán en un solo desembolso en la tarjeta de crédito de cada monotributista y contarán con 6 meses de gracia y la devolución se realizará en 12 cuotas sin intereses.

El monto máximo del crédito que depende de categoría de monotributo al 30 de junio (antes de la recategorización). Aquellos que son categoría “A” podrán solicitar hasta $90.000, los que pertenecen a la “B”, hasta $120.000 y el resto de las categorías: hasta $150.000.

¿Cómo solicitarlos?
Ingresar a la web de AFIP se deberá ingresar con clave fiscal y elegir el servicio “Crédito Tasa Cero”. En la web se informará si el o las contribuyente califica para solicitarlo y el monto del crédito que le corresponde de acuerdo a su categoría.
Seleccionar la entidad financiera donde está emitida su tarjeta de crédito para finalizar el trámite.
Quienes hayan accedido a un Crédito a Tasa Cero el año pasado podrán tramitar un nuevo préstamo en 2021. Si el solicitante se encuentra en situación de mora, la entidad financiera destinará una parte del nuevo crédito a cancelar el saldo adeudado del préstamo anterior.

Requisitos
Estar adheridos al monotributo y cumplir las condiciones establecidas por el Ministerio de Desarrollo Productivo.
No percibir un ingreso en relación de dependencia, ni jubilación, y no prestar servicios al sector público (es decir, cuando al menos el 70% de su facturación fue emitida a favor de jurisdicciones o entidades del sector público).
No estar en situación 3, 4, 5 o 6 en la central de deudores del Banco Central.
Los beneficiarios no podrán acceder al mercado libre de cambio ni concertar operaciones de venta en el país de títulos con liquidación en moneda extranjera, ni canjes de títulos valores por otros activos externos o transferencias de los mismos a entidades depositarias del exterior.

Te puede interesar

YPF aumentará 3,5% los precios de sus combustibles desde la medianoche

La petrolera anunció además un nuevo esquema de valores diferenciados por modalidad y bandas horarias.

La jueza Preska ordenó a la Argentina entregar el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio por la expropiación

Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.

Desde julio suben los impuestos a los combustibles y habrán aumentos en nafta y gasoil

El nuevo ajuste fiscal impactará directamente en los precios de naftas y gasoil, con subas escalonadas desde julio y una actualización total prevista para agosto.

Elecciones en Formosa: El peronismo de Gildo Insfrán arrasa y sostiene la hegemonía

Los primeros datos indican que el peronismo obtuvo el 70% de los votos. La participación, pese a las malas condiciones del tiempo, alcanzó el 71%.

Elecciones en Santa Fe: Pullaro ganó en casi toda la provincia y el PJ se impuso en Rosario

Juan Monteverde, primer candidato a concejal de Más para Santa Fe, triunfó en las legislativas municipales. Juan Pedro Aleart, de LLA, quedó segundo y Carolina Labayru, la postulante del Gobernador, terminó tercera.

Colapinto fue sancionado y terminó 15° en el GP de Austria

El piloto argentino Franco Colapinto largó 14° y terminó un puesto por detrás en la undécima fecha del campeonato de la Fórmula 1.

Volcó y quedó atrapado más de 10 horas en su auto

El damnificado fue rescatado tras pasar toda la noche encerrado en su vehículo.

Cristina obtiene el beneficio de prisión domiciliaria con tobillera electrónica

Finalmente la Justicia le otorgó la prisión domiciliaria a Cristina Kirchner. Cumplirá la condena en la casa de su hija, pero deberá usar una tobillera electrónica.