Valle Fértil: Vecinos juntan firmas para la Secretaría de Ambiente en reclamo de la mala poda del arbolado público

Hace un tiempo, este medio realizó una publicación en referencia a esta problemática, que se sucede todos los años, y que hasta el momento, nadie toma cartas en el asunto. Ahora, vecinos vallistos, decidieron juntar firmas para elevar el reclamo a la Secretaría de Ambiente de la provincia.

Vecinos de Valle Fértil se comunicación con INFOVALLEFERTIL para comentar una inquietud respecto a la poda de árboles dentro de la Villa.

Este medio, hace un tiempo, realizó una publicación al respecto. 

Valle Fértil: Quejas de vecinos por la poda "despiadada" del arbolado público

En aquella oportunidad, según el experto consultado, las podas no son realizadas por el personal idóneo y existe connivencia entre el Estado y las empresas contratistas que realizan el servicio.

Ahora, vecinos decidieron juntar firmas para elevar el reclamo a la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la provincia, que dirige el Licenciado Raúl Tello, al intendente Omar Ortiz y a los miembros del Concejo Deliberante. 

Y resaltan en el texto de la petición, un problema que es "histórico". 

Esta es la nota que acompaña a la petición de firmas: 

Valle Fértil 20 de agosto del 2021.-

Al Secretario de Ambiente 

de la Provincia de San Juan

Lic. Raúl Tello --

Al Sr. Intendente

Municipalidad de Valle Fértil

Prof. Omar W Ortiz

y al Honorable Concejo Deliberante

Departamento Valle Fértil

S____________/__________D

Los abajo firmantes, vecinos de la comunidad de Valle Fértil se dirigen a Ustedes. y por su intermedio a quien corresponda, con el fin de manifestar el DESCONTENTO COLECTIVO RESPECTO AL MODO EN QUE SE HA LLEVADO A CABO LA PODA DEL ARBOLADO PÚBLICO en la Villa San Agustín y en otras localidades del departamento.

La ley provincial n° 5.339 en su artículo 9 prohíbe “todo acto o práctica que en forma directa o indirecta dañe al arbolado público”. 

La poda es una práctica que tiene como objetivo elevar la copa de los árboles y generar túneles para que los forestales no toquen cables de electricidad, así como también para mejorar el paso vehicular y de peatones y resguardar la seguridad en la vía pública. A esto se le llama “poda de formación y limpieza”, siendo recomendable evitar la poda agresiva, práctica conocida como “mochado”, pues debilita al árbol y favorecen el ingreso de microorganismos que producen enfermedades. Pero, lo más grave del mochado es que, genera un crecimiento desordenado del árbol. Al mochar las ramas, se pierden los meristemos apicales (se encuentran en la punta de las ramas ), sitio donde se producen las hormonas de crecimiento, por lo tanto, el árbol brota descontroladamente y a un nivel no deseado, generando un efecto contrario al que se persigue con una buena poda. 

 Lamentablemente, en nuestro departamento existen registros históricos de maltrato del arbolado público durante la práctica de poda. A pesar de los esfuerzos de capacitación que se han realizado desde años a través de diversas instituciones como la Dirección de Arbolado Público de la Secretaría de Ambiente y la Universidad Nacional de San Juan entre otras, la práctica ha seguido siendo la misma. Cada año el arbolado es literalmente MUTILADO. 


La poda mal realizada no solo afecta el paisaje de un pueblo turístico como Valle Fértil, sino que, compromete gravemente la vida de un recurso tan preciado como lo son los árboles. Existen esfuerzos mundiales en políticas públicas enfocados en garantizar el cuidado de nuestro medio ambiente y, sin embargo, cuando se mira el triste paisaje que deja la poda cada año, pareciera que nuestro departamento hace oídos sordos y es totalmente ajeno a la crisis ambiental en la que vivimos. 


Por tal motivo, solicitamos se escuche nuestro reclamo y se trabaje seriamente para que esto no siga sucediendo, existen organizaciones dispuestas a colaborar en la formación del personal afectado al trabajo de poda y creemos firmemente que el trabajo colaborativo entre instituciones y también con la comunidad, puede corregir esta situación tan perjudicial para todos los habitantes de nuestra sociedad. 

Sin otro particular, a la espera de ser escuchados y de tener una respuesta en el corto plazo, nos despedimos de Ud. muy atte.

A continuación, el link para refrendar la firma a la petición:

https://form.jotform.com/212318589666670

Te puede interesar

Exitoso 2° Foro Eléctrico en Valle Fértil

El foro es un proyecto de la especialidad de Electricidad Domiciliaria e Industria, bajo la dirección de la Escuela de Capacitación Laboral Capitán Pedro Pablo de Quiroga. Esta institución educativa es fundamental en la formación de profesionales capaces y conscientes de la vital importancia que tiene la seguridad eléctrica en el hogar y en el entorno industrial.

Extraordinarias postales dejaron los Ferrari tras su paso por Ischigualasto

La caravana de lujo, que realizó su parada fotográfica en el Parque Ischigualasto, luego continúa viaje hacia ciudad capital, para recorrer las principales avenidas de la capital sanjuanina antes de su exhibición final en el hotel céntrico.

Para Valle Fértil: Confirmaron fecha de entrega de módulos alimentarios para personas celíacas y diabéticas

El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano anunció el calendario de distribución de los módulos alimentarios correspondientes al mes de noviembre. En la nota, entérate cuándo le corresponde a Valle Fértil.

Valle Fértil: Capacitan a vecinos para potenciar conocimientos, procesos productivos y fortalecer la identidad territorial

La jornada de capacitación llevada cabo en La Majadita, contempla acciones que promueven la formación técnica con pertinencia territorial, el respeto por los saberes ancestrales y la construcción colectiva de soberanía alimentaria: producir, transformar y vender lo propio con dignidad.

Dictarán en Valle Fértil un Taller gratuito de Artes Escénicas

Sumate al Taller gratuito de Artes Escénicas que se dictará en Valle Fértil. 🌟 Vas a encontrar herramientas para desarrollarte en el mundo del arte y la actuación. En la nota, toda la información.

Teja Godoy expresó cuales fueron las claves del triunfo del orreguismo en Valle Fértil

El director del Parque Ischigualasto, Juan Pablo Teja Godoy, se consolidó como una figura clave para el oficialismo sanjuanino al lograr una victoria contundente en Valle Fértil en las últimas Legislativas.

Registro Provincial de Emprendedores: para qué sirve y cómo ser parte

Estar incorporado a este listado oficial garantiza que los productos hayan sido fiscalizados y abre las puertas a la promoción, capacitación y participación en ferias de emprendedores y artesanos.

Gran caravana de autos Ferrari en Ischigualasto para festejar el 54° aniversario

El tour de esta comitiva internacional se dará el martes 4 de noviembre en las instalaciones del Parque, permitiendo que visitantes se saquen fotos con los autos de alta gama. El contingente, organizado por un empresario mendocino que realiza tours de alta gama, eligió a Argentina para su circuito de este año. El martes se dará el arribo de 30 de estos vehículos a Ischigualasto, todas personas extranjeras, que cuentan con el apoyo logístico de la marca.