Conflicto con Chile: Suspendieron las actividades de la Fragata Libertad en Valparaíso
Las autoridades del país vecino decidieron suspender el viaje que tenía previsto el buque escuela de la Armada Argentina por "razones sanitarias".
En medio de la tensión diplomática causada por la decisión de Sebastián Piñera de ampliar el territorio de Chile a expensas de la Argentina, se sumó una inesperada decisión sanitaria del Palacio de la Moneda que causó la suspensión de todas las actividades que la Fragata Libertad tenía previsto hacer en Valparaíso.
La Armada Argentina había diseñado una agenda protocolar que incluía una ofrenda floral al monumento del General Don José de San Martín, un almuerzo con autoridades navales de ambos países y al menos dos visitas culturales de los futuros oficiales navales a distintos puntos de la principal ciudad portuaria de Chile.
Pero la agenda se canceló por la rigurosidad de las medidas ordenadas por el Ministerio de Salud de Chile, que sorprendieron al ministro de Defensa, Jorge Taiana, y al canciller Felipe Sola. “Esas medidas son imposibles de cumplir. Por lo tanto, nadie bajará ni subirá de la Fragata Libertad”, aseguró un vocero de la Casa Rosada en contacto permanente con Santiago de Chile.
En este contexto, la Fragata Libertad permanecerá en Valparaíso hasta el próximo 3 de setiembre. Y luego iniciará una travesía de más de un mes que incluirá diversas prácticas de navegación para posteriormente arribar al puerto peruano de El Callao donde el buque tendrá una activa participación en la revista naval y demás actos relacionados con el bicentenario naval del Perú.
El Gobierno argentino envió a la administración de Sebastián Piñera una carta oficial aceptando las nuevas instrucciones del Ministerio de Salud de Chile, pero en Balcarce 50 observaron con muchísima suspicacia las inesperadas formalidades sanitarias que se aplicaron al buque-escuela argentino en medio de la crisis diplomática causada por el avance chileno sobre territorio nacional.
Desde esta perspectiva, la tripulación de la Fragata Libertad permanecerá abordo y sólo se tomará contacto con la marina chilena para formalizar un intercambio de presentes y hacer tareas de reaprovisionamiento. Es decir: una mínima aproximación entre oficiales navales y después habrá una protocolo logístico para cargar alimentos y agua mineral antes de partir hacia Lima (Perú).
El conflicto diplomático
En 2020 Argentina presentó oficialmente el nuevo mapa “Bicontinental” del país determinándose a partir de ese momento que sería de uso obligatorio para escuelas e instituciones públicas de todo orden.
Una vez oficializado el nuevo mapa argentino, Chile activó su propia iniciativa en materia de política antártica, plataforma continental y zona económica exclusiva, y sin perjuicio de reconocer que Argentina había realizado un prolijo trabajo ante la Comisión de Límites de la ONU, Piñera emitió un decreto para avanzar en la misma dirección.
Alberto Fernández tiene buena relación personal con Piñera, pero se enteró de su decisión política con el hecho consumado. Si la Argentina aceptara la pretensión chilena, perdería en el sur cerca de 6.000 kilómetros cuadrados de su territorio nacional.
Buenos Aires y Santiago de Chile suscribieron los acuerdos históricos de 1984 -Canal de Beagle- y de 1998 -Hielos Continentales-, que habían trazado una arquitectura diplomática eficaz para resolver los conflictos de límites entre ambos países. Por eso llama la atención en Balcarce 50 que Piñera viole tratados que tienen un recorrido y habían establecido una mesa de negociaciones.
Alberto Fernández no desea que el conflicto diplomático escale y menos a pocos días de las PASO. En este contexto, decidió evitar los roces con Chile y unir fuerzas políticas con la oposición. El presidente no descarta una reunión con Piñera durante la cumbre de la CELAC en Ciudad de México, para acercar posiciones antes de explorar la posibilidad de una presentación en la Corte de la Haya que forma parte de las Naciones Unidas.
FUENTE: Infobae
Te puede interesar
ARCA estableció un trámite obligatorio para recibir productos de Temu y otras plataformas
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero implementó un nuevo sistema de registro para envíos internacionales. Los usuarios deberán completar un trámite dentro de los 30 días posteriores a la recepción.
Noviembre trae un fin de semana extra largo para impulsar el turismo
El gobierno ha establecido un fin de semana extra largo de cuatro días en noviembre, que suma un día no laborable y el feriado del Día de la Soberanía Nacional. Esta medida busca reactivar la actividad turística antes de la temporada de verano.
Llevaba más de 5 kilos de cocaína dentro de dos gatos hidráulicos
Los gendarmes recepcionaron un oficio judicial para realizar la apertura de los crickets hidráulicos tipo “botella”. Tras la apertura de las herramientas, los funcionarios constataron la existencia de la sustancia compactada. El conductor del rodado quedó detenido en infracción a la Ley 23.737.
La compra de dólares en los bancos superó en septiembre los US$5.000 millones
El Banco Central difundió el informe de la evolución del mercado de cambios y balance cambiario. Se trata del mayor monto de compra de moneda extranjera por parte de las personas desde enero 2018.
Adorni será el jefe de Gabinete y está todo listo para sumar a Santiago Caputo
En un posteo en X, el ahora exministro coordinador explicó que su dimisión se produce para que Javier Milei “pueda afrontar sin condicionamientos” la segunda etapa de su gestión.
Golpe al bolsillo: los servicios esenciales vuelven a subir en noviembre
Energía, transporte, alquileres y medicina prepaga se encarecen otra vez, afectando directamente el gasto familiar. Los aumentos coinciden con una inflación mensual que sigue firme y un contexto económico de alta sensibilidad.
El Gobierno reduce aranceles a juguetes importados para estimular el mercado
La medida apunta a mejorar la competitividad y a revertir los elevados precios que afectan a los consumidores argentinos.
Murió un niño de 8 años que sufrió la caía de un arco de handball en su cabeza
El pequeño Benicio Farji murió tras ser aplastado por un arco de handball en un club de Quilmes. La comunidad está consternada y la Justicia investiga cómo ocurrió el accidente.