¡Beneficiará a Valle Fértil! En 2022 iniciarán arreglos en 120 kilómetros de la Ruta 141 que va a La Rioja
Vialidad Nacional lanzará la licitación el último trimestre del año. El presupuesto ronda los $5.000 millones.
Se trata de un tramo clave de la principal ruta que pasa por la Difunta Correa y conecta con La Rioja, la que será mejorada a partir del año que viene y servirá para dar mayor seguridad a la circulación del tránsito. Desde el distrito local de Vialidad Nacional, a cargo de Jorge Deiana, confirmaron que durante el último trimestre del año llamarán a licitación para la construcción, remodelación y mantenimiento de 120 kilómetros de la Ruta Nacional 141. Esto es, la sección que va desde la unión con la Ruta 20, donde se encuentra el control forestal de Caucete, hasta el límite con la vecina provincia. Una vez que el proceso licitatorio esté en marcha, las autoridades nacionales esperan que las obras comiencen en el primer trimestre del año que viene. El presupuesto estimado, que puede ser modificado, ronda los 5.000 millones de pesos. Los fondos son de Nación y está previsto que el desembolso se haga en los próximos cinco años.
Entre los tramos que serán mejorados está incluido el que sufrió serios daños por los aluviones y crecidas de 2014. En febrero de ese año, las intensas lluvias destruyeron la calzada entre los kilómetros 92 y 94 y, tras siete días de tránsito inhabilitado, quedó en circulación con precaución gracias a un camino de servicio que, luego, fue pavimentado. Si bien los 120 kilómetros que serán parte de las obras hoy está pavimentados, hacen falta obras de defensa y de recuperación de la calzada, además del mantenimiento y trabajo en banquinas.
Dichas tareas estaban previstas que comenzaran en 2016, luego de que la gestión macrista licitara las obras. La empresa que ganó el contrato fue Petersen, Thiele & Cruz S.A, pero, según afirmaron fuentes oficiales, los trabajos nunca arrancaron, por lo que se tuvo que dar de baja. Ese proceso llevó tiempo, ya que contempló el hecho de resolver cuestiones legales y que las partes llegaran a un acuerdo. Así, Vialidad Nacional logró concluir el trámite administrativo de la salida de la empresa este año, sin ningún cargo para las arcas nacionales. Con el escollo superado, las autoridades quedaron en condiciones de lanzar nuevamente la licitación para que su construcción arranque el año que viene.
Deiana confirmó el desarrollo de las tareas, al indicar que "los recursos están garantizados y son parte del presupuesto nacional, por lo que podrán empezar el año que viene". En esa línea, dijo que "buscamos que la licitación se lance durante el último trimestre del año para poder hacer la adjudicación y tener todo listo para que las obras comiencen en el primer trimestre de 2022". Por otro lado, el titular local del organismo nacional explicó que se trata de un Contrato de Construcción, Recuperación y Mantenimiento (Crema), que por la extensión, unos 120 kilómetros, demandará unos 5.000 millones de pesos en cinco años. Esto es así porque "la construcción y reparación de la calzara se realiza en los dos primeros años, mientras que el mantenimiento se lleva a cabo en los cinco años que demanda el contrato". La cifra final de la obra podrá variar ante la actualización necesaria por inflación.
Según Deiana, los 120 kilómetros de la Ruta Nacional 141 "son muy importantes no sólo para San Juan, sino para el resto de las provincias del Sur del país que llevan su producción hacia el Norte. Son los casos de Mendoza y Neuquén". Así, dijo que esa ruta recibe "entre un 30 a un 40 por ciento de tránsito pesado", lo que daña mucho la calzada, la que debe ser mantenida de manera periódica, incluida la zona de las banquinas.
Además, por las lluvias que se dieron en 2014, "hace falta trabajar en las defensas", ya que, según Deiana, de haber una nueva crecida, similar al de hace siete años, "corremos el riesgo de perder nuevamente lo que ya se ha realizado".
Crema
Los contratos de Construcción, Recuperación y Mantenimiento consisten en reparaciones como reposición de ripio, tratamiento de banquinas, tratamientos superficiales bituminosos, lechadas asfálticas, microaglomerados, reparación de obras de arte menores y refuerzos de concreto asfáltico en espesores menores.
Tramo
120 Son los kilómetros que se verán afectados por la obra de remodelación, mantenimiento y construcción. La sección comienza en la unión con Ruta 20, en el control forestal de Caucete, hasta el límite con La Rioja. Incluye el sector afectado por las lluvias de 2014, que se perdió y luego fue arreglado.
Fuente: Diario de Cuyo
Te puede interesar
En un allanamiento encontraron casi un kilo de cocaína
Además, secuestraron dinero en efectivo y celulares.
Se entregó el presunto autor del crimen en la Villa San Patricio y acusó a la familia de la víctima de incendiarle la casa
Jonathan Lucero es el hombre que hoy llegó a Tribunales con su abogada, Filomena Noriega.
Detuvieron a un pastor religioso con un arsenal en San Juan
El hombre fue denunciado por, presuntamente, amedrentar a otras personas en un camping.
Un interno del Penal de Chimbas terminó herido al querer incendiar su celda
Un foco ígneo en el Pabellón Nº 2 de la Unidad Penal de Chimbas fue sofocado rápidamente por el personal penitenciario. El interno afectado fue trasladado al hospital.
Personas con discapacidad trabajarán en la FNS 2025
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.
Los candidatos del Frente X San Juan, junto a Orrego, recorrieron diversos barrios de Capital
El gobernador, junto a los postulantes de su frente, Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo, realizaron una recorrida esta tarde.
San Juan destina $195 millones en programas para fomentar la ciencia
Marcelo Orrego presidió la entrega del Premio Domingo Faustino Sarmiento de Ciencia e Innovación 2025. El primer mandatario destacó la importancia que la gestión de Gobierno otorga al talento, la investigación y el aporte a la comunidad científica y tecnológica local.
Un kilo de cocaína y dos detenidos en un control de Gendarmería
Gendarmería detuvo a dos personas que viajaban desde Mendoza con más de un kilo de cocaína oculto en un vehículo. El hallazgo se produjo durante un control en la Ruta 40, a la altura del paraje San Carlos.