La Agro de Valle Fértil fabrica máscaras de protección facial con impresoras 3-D
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino es una de las tantas instituciones técnicas de la provincia que llevan adelante la fabricación de máscaras de protección facial con impresoras 3-D para distribuir a personal de salud y de seguridad. El insumo tan necesario para la atención sanitaria es producido a bajo costo. Se trata de un diseño homologado por el INET y Salud de la Nación.
PRIMICIA DE INFOVALLEFERTIL
La idea de aportar estas viseras indispensables para la tarea del personal de salud tomó forma bajo la coordinación del Ministerio de Educación. Surge a partir de las posibilidades que poseen éstas escuelas para con sus propios insumos, aportar tal vital elemento en las prestaciones sanitarias frente a la pandemia del coronavirus.
La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, de Villa San Agustín, dpto. Valle Fértil, cuenta con tres impresoras 3-D y con el recurso más importante, el humano. De la mano de su director, el Profesor Carlos Mercado, los profesores Franco Castro, Matías Sánchez y Héctor Chávez se pusieron manos a la obra para emprender la tarea de la fabricación de los elementos.
Con una impresora 3-D es posible producir una visera de plástico, al que se le añade un gancho que sirve para colocar posteriormente una lámina de radiografía blanqueada, ajustada por un tornillo. Se trata de un modelo recientemente homologado por el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) y el Ministerio de Salud de la Nación, cuyo archivo fue compartido por los docentes, que pueden adaptarlo a las posibilidades locales, explicó a INFOVALLEFERTIL el profesor Franco Castro, referente en la materia que utiliza éstas máquinas.
“Esto es posible con recursos que tiene esta escuela. Cuenta con tres impresoras 3-D, así que arrancamos con esos insumos, y consiguiendo en la villa cabecera las placas de radiografía viejas. Ahora justamente estamos haciendo contactos con más personas que puedan donar las láminas.
“Cada impresora 3-D puede demorar aproximadamente una hora y 40 minutos. Empezamos hace varios días, y le dimos más intensidad desde hace dos o tres días.”, contó Castro. A medida que se va produciendo se distribuirá, expresó.
La tarea es posible porque la mayoría de las escuelas técnicas contaban con rollos de material plástico para la impresión de las viseras, a la que luego se le añaden las láminas recicladas.
“Con un rollo de un kilo de plástico salen muchas viseras; cada impresión ocupa 18 gramos. Cada rollo sale 700 pesos, y días atrás”, mencionó, en el mercado están a un costo de $ 1.500 aproximadamente, para graficar el significativo ahorro de recursos monetarios que permite hacer este aporte de las escuelas para el erario público.
Pero el proyecto de fabricación de protectores faciales no solo implica la organización de un colectivo solidario, sino que también dará sus frutos en el espacio educativo. Cuando terminen las medidas de aislamiento social y los chicos vuelvan a clases, contarán con un recurso más para aprender.
Te puede interesar
Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición
En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.
Las vallistas disputaron una nueva fecha de la Interliga de Vóley
En el polideportivo municipal, se llevó a cabo una nueva fecha de la Interliga de Voley 2025. Un partido vibrante donde el equipo femenino local superó por 3 a 1 a “Fénix” en la categoría Libres.
Cristian Andino recorrió todo Valle Fértil: Recepcionó inquietudes, propuestas, proyectos de los vecinos
El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.
Ganadores de la jornada turfística en el Kelo Bicet de Valle Fértil
En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.
Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas
El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.
Sismo superficial se registró en Valle Fértil en la tarde de este domingo
En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?
Detalles del nuevo generador que garantiza agua potable en Valle Fértil
Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.
¡Valle Fértil y sus sabores ancestrales! Mónica, candidata a Emprendedora del Sol de la FNS 2025
Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.