La Agro de Valle Fértil fabrica máscaras de protección facial con impresoras 3-D

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino es una de las tantas instituciones técnicas de la provincia que llevan adelante la fabricación de máscaras de protección facial con impresoras 3-D para distribuir a personal de salud y de seguridad. El insumo tan necesario para la atención sanitaria es producido a bajo costo. Se trata de un diseño homologado por el INET y Salud de la Nación.

PRIMICIA DE INFOVALLEFERTIL

La idea de aportar estas viseras indispensables para la tarea del personal de salud tomó forma bajo la coordinación del Ministerio de Educación. Surge a partir de las posibilidades que poseen éstas escuelas para con sus propios insumos, aportar tal vital elemento en las prestaciones sanitarias frente a la pandemia del coronavirus.

La Agro comenzará la fabricación de máscaras protectoras para prevención del coronavirus

La Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, de Villa San Agustín, dpto. Valle Fértil,  cuenta con tres impresoras 3-D y con el recurso más importante, el humano.  De la mano de su director, el Profesor Carlos Mercado, los profesores Franco Castro, Matías Sánchez y Héctor Chávez se pusieron manos a la obra para emprender la tarea de la fabricación de los elementos. 

Con una impresora 3-D es posible producir una visera de plástico, al que se le añade un gancho que sirve para colocar posteriormente una lámina de radiografía blanqueada, ajustada por un tornillo. Se trata de un modelo recientemente homologado por el Instituto Nacional de Educación Técnica (INET) y el Ministerio de Salud de la Nación, cuyo archivo fue compartido por los docentes, que pueden adaptarlo a las posibilidades locales, explicó a INFOVALLEFERTIL el profesor Franco Castro, referente en la materia que utiliza éstas máquinas.


“Esto es posible con recursos que tiene esta escuela. Cuenta con tres impresoras 3-D, así que arrancamos con esos insumos, y consiguiendo en la villa cabecera las placas de radiografía viejas. Ahora justamente estamos haciendo contactos con más personas que puedan donar las láminas.

“Cada impresora 3-D puede demorar aproximadamente una hora y 40 minutos. Empezamos hace varios días, y le dimos más intensidad desde hace dos o tres días.”, contó Castro. A medida que se va produciendo se distribuirá, expresó.


La tarea es posible porque la mayoría de las escuelas técnicas contaban con rollos de material plástico para la impresión de las viseras, a la que luego se le añaden las láminas recicladas.


“Con un rollo de un kilo de plástico salen muchas viseras; cada impresión ocupa 18 gramos. Cada rollo sale 700 pesos, y días atrás”, mencionó, en el mercado están a un costo de $ 1.500 aproximadamente, para graficar el significativo ahorro de recursos monetarios que permite hacer este aporte de las escuelas para el erario público.

Pero el proyecto de fabricación de protectores faciales no solo implica la organización de un colectivo solidario, sino que también dará sus frutos en el espacio educativo. Cuando terminen las medidas de aislamiento social y los chicos vuelvan a clases, contarán con un recurso más para aprender.

Te puede interesar

¡Martín Garay imparable! Se consagró en "Tierra de Gigantes"

El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.

¡Una genias! Gimnastas de Valle Fértil se consagraron en San Luis y clasificaron al Nacional

Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.

La UNSJ llega a Valle Fértil con su Feria Educativa Itinerante para presentar carreras y servicios

La Universidad Nacional de San Juan confirmó que el próximo 21 de agosto su Feria Educativa Itinerante llegará a Valle Fértil con una delegación que representará a todas las unidades académicas y más de 60 carreras, además de difundir los servicios estudiantiles que ofrece la institución. Dicha actividad es organizada por la Secretaría de Extensión Universitaria y visitará la EAEA y el Colegio FAA.

El programa “Tardes recreativas” pasó por Valle Fértil

Este programa llega a todos los merenderos que brindan asistencia a niños -sin distinción de edad- y en algunos casos, personas mayores. Además de actividades recreativas y contención, se hace entrega de módulos complementarios.

Hockey sobre césped: Las Mamis de Valle Fértil ganaron con garra y jerarquía

Las Mamis de Valle Fértil participan en un nuevo torneo a nivel provincial. Esta vez, ganaron por 2 a 0 ante Huazihul RC. Los dos goles fueron de Rocío Brizuela.

Agrotécnica de Valle Fértil incorpora una impresora 3D de última generación gracias al Parque Ischigualasto

Recientemente, las autoridades del Parque Provincial Ischigualasto, Juan Teja Godoy y Gerardo Schiano, realizaron la donación de una impresora 3D a la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino. Un elemento fundamental para continuar desarrollando el proyecto que llevan a cabo los alumnos a cargo del profesor Franco Castro.

Conoce los pasos para registrar la SUBE

Registrar la tarjeta SUBE a nombre del usuario garantiza un uso más seguro y acceso a diversos beneficios. La gestión puede realizarse de forma presencial, online o telefónica.

¡Atención Artesanos Vallistos! SAN JUAN PREMIA SU PONCHO 1° EDICIÓN 2025

San Juan celebra por primera vez un certamen que pone en valor uno de sus emblemas culturales más significativos: el poncho sanjuanino. en la nota, los detalles.