La ANMAT prohibió un remedio trucho y una serie de productos médicos robados
El organismo determinó que los medicamentos representan un alto riesgo para la salud de la población.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Productos Médicos (ANMAT) prohibió este jueves un medicamento falso y una serie de productos médicos robados. Las disposiciones fueron publicadas en el Boletín Oficial.
A través de la Disposición 6709/2021, se prohibió el “uso, comercialización y distribución en todo el territorio Nacional del producto: Hutrope®FlexPen® Hormona de Crecimiento Recombinante Solución Inyectable en dispositivo prellenado para uso subcutáneo, Somatropina 12 mg/3 ml, Lilly, lote AH7097, vencimiento 02/2023, por tratarse de un producto falsificado”.
En los fundamentos se precisó que la firma Eli Lilly Interamérica Inc. envió una carta al organismo para alertar sobre “la falsificación del producto HUTROPE® de su titularidad”.
Según se indicó, un consumidor se comunicó con la firma para consultar sobre la legitimidad de un producto que le ofrecieron, siendo el nombre de aquel Hutrope FlexPen, “la firma revisó las fotos proporcionadas por el reportante y concluyó que las mismas no corresponden a un producto de la firma Eli Lilly Interamérica Inc. (Sucursal Argentina)“.
El organismo explicó que la prohibición y uso se sugiere a fin de “proteger” a eventuales adquirentes y usuarios de los productos involucrados toda vez que se trata de una especialidad medicinal falsificada, que representa un alto riesgo para la salud de la población.
Por su parte, la Disposición 6739/2021 determina por el robo de los productos, la prohibición del “uso, la comercialización y la distribución en todo el territorio nacional de los productos identificados como: “Válvula Cardiaca Medtronic, Mosaic Ultra ™ 305 REF 305U223 27MM SN D087081, Válvula Cardiaca Medtronic, Mosaic Ultra ™ 305 REF 305U223 25MM SN D135022, Válvula Cardiaca Medtronic, Mosaic Ultra ™ 305 REF 305U223 23MM SN D083162 y Válvula Cardiaca Medtronic, Mosaic Ultra ™ 305 REF 305U223 21MM SN B921459”.
En el considerando se remarca que “la firma DEMEDIC SOCIEDAD ANÓNIMA informó que sufrieron el hurto de esas cuatro válvulas cardiacas de su titularidad, la cuales se encontraban en consignación en el Sanatorio de la Trinidad San Isidro para cubrir cirugías de urgencia”.
Tras corroborar la legitimidad de esos productos médicos y que la empresa se encuentra habilitada como importadora de dichos elementos, “a fin de proteger a eventuales adquirentes y usuarios del producto involucrado, toda vez que se trata de productos individualizados, de los cuales se desconoce su estado y condición“, la Dirección recomendó la prohibición de venta en todo el país.
Te puede interesar
Una cabo de la PFA fue detenida en Mendoza por presunta coima tras un allanamiento ilegal
Melisa Evelyn Bonilla Cortez, de la Agencia Regional Cuyo, fue aprehendida por ingresar sin orden judicial a una casa y exigir una coima de $300.000 semanales a una familia. La Justicia investiga el hecho.
Un cantante de cumbia murió tras la picadura de una avispa
Osvaldo César Zaldivas, cantante del grupo Cumbia Eterna, falleció en Concordia tras una reacción alérgica. La comunidad musical lo despidió con respeto y cariño.
Una explosión en una fábrica de agroquímicos en Ezeiza dejó varios heridos
Una explosión ocurrió en una fábrica del Polo Industrial de Spegazzini, en Ezeiza, dejando al menos veinte heridos. Varias industrias están afectadas por el incendio que se generó tras la explosión.
Presupuesto 2026: Universidades recibirán más fondos pero sin aplicar la ley aprobada por el Congreso
El Gobierno otorgará en el 2026 4,8 billones de pesos, pero los Rectores de las Universidades reclaman 7,2 billones de pesos
Javier Milei desmintió el fin del monotributo: "Son mentiras y operaciones de delincuentes"
El Presidente negó los rumores sobre una posible alteración del sistema vigente, solicitando a la ciudadanía o interesados que moderen su impaciencia respecto a los proyectos de reforma tributaria y modernización laboral.
La canasta de crianza subió 2,8% en octubre y volvió a presionar el bolsillo
El indicador de costos para crianza tuvo un aumento mensual de 2,8% en octubre, superando la inflación de 2,3%. Los hogares necesitaron entre $441.000 y $557.000 para cubrir gastos según la edad del niño.
La Casa Blanca anunció un amplio acuerdo comercial con Argentina
Estados Unidos y Argentina oficializaron un acuerdo marco que busca fomentar el crecimiento y crear un entorno transparente para el comercio y la innovación. El convenio incluye apertura de mercados, reducción de aranceles y cooperación en propiedad intelectual, laborales y ambientales.
La gestión de Milei estudia la eliminación del Monotributo y la baja del piso de Ganancias: qué pasaría
Tras una reunión con empresarios, indicaron que el Gobierno avanza en una reforma laboral e impositiva que podría transformar el sistema tributario vigente. Uno de los ejes centrales es la supresión del Monotributo, régimen al que hoy pertenecen alrededor de 3 millones de contribuyentes.