Odontólogos recorren las escuelas de toda la provincia

La salud bucal también forma parte del plan provincial planteado por los profesionales sanjuaninos.

Entender la profesión desde la función social es una de las premisas de los odontólogos que se desempeñan en el ámbito de la salud pública, ya que las prácticas son un aspecto más del rol clave que desempeñan en materia de prevención.
Uno de los ejemplos más claros es la atención en escuelas, llegando a los alumnos de todos los departamentos de la provincia.

El Departamento de Odontología del Ministerio de Salud Pública, a cargo de Hugo Alvo, cuenta con un programa de atención en escuelas dirigido por la Dra. Silvia Rosas, a través del cual se brinda asistencia a chicos de primaria y nivel inicial, con el objetivo de generar hábitos de higiene y tomar conciencia de la importancia del cuidado de la boca, a través de charlas, talleres y entrega de material.

 A propósito de esto, Silvia Rosas explicó: “Actualmente hay consultorios odontológicos en 11 establecimientos educativos de la provincia, con un total de 14 profesionales que prestan asistencia a los chicos desde que ingresan al nivel inicial hasta el último año de la primaria, atendiendo todo tipo de necesidades odontológicas y generando buenos hábitos. No sólo se trabaja con los chicos sino también con los padres”

 “En consultorio se atiende en horario de mañana y tarde, dependiendo de cada escuela y las prácticas se realizan con el protocolo correspondiente. Los alumnos van en burbuja y esto se respeta en la atención, brindando todas las garantías de seguridad para que los chicos reciban el tratamiento que necesitan”, agregó.

 “La prioridad son los chicos de sexto grado, ya que buscamos que salgan de la primaria con una boca sana y hábitos para que sigan con los cuidados cuando ingresan al secundario. Es muy importante tanto la prevención como la atención”, finalizó.

 Por su parte, el odontólogo Sebastián Claudeville, señaló: “Trabajo desde hace 6 años en odontología escolar y es muy lindo realmente porque le das la posibilidad a los chicos de aprender a cuidar la boca, cómo mantenerla sana, no solo a los chicos sino también los papás, para que entiendan la importancia de tener una boca saludable”.

 “Es muy importante llegar al chico, pero también a los padres, porque el hábito del cepillado por ejemplo, debe ser acompañado por los adultos. Por eso sumamos al núcleo familiar a través de talleres, para que entiendan la importancia de tener una boca sana”, dijo.

 Asimismo, Claudeville contó que “hacemos de todo en las escuelas, desde una tapadura simple hasta un tratamiento de conducto. Atendemos chicos desde los tres años que ingresan a nivel inicial hasta que salen de la primaria. Además, acompañamos el proceso de enseñanza con pautas sobre el cuidado de la salud, realizamos flúor regularmente y tratamos de llegar a cada niño con hábitos saludables, atendiendo las necesidades en cada etapa”.

 “También hacemos hincapié en la alimentación, tratamos de que coman mejor, que bajen el consumo de golosinas y las reemplacen por snacks saludables, más frutas, que no consuman jugos ni gaseosas y que el cepillado sea 3 ó 4 veces al día, con una buena técnica. Esa es la idea. Que salgan de la escuela con la boca sana y habiendo adquirido buenos hábitos de higiene”, finalizó.

 Por otro lado, la odontóloga, Gabriela Hueso manifestó, para mí el objetivo de odontología escolar es hacer salud y promoción en buenos hábitos para los chicos. Cuando uno llega a las escuelas tenes un contacto muy directo con los estudiantes, está muy bueno. Yo voy de a dos a tres veces por semana, dependiendo del mes ya que roto con otros lugares dentro de salud pública. Estoy hace dos años aproximadamente.

 Los objetivos a lograr son que los chicos tengan la boca sana al salir del primario, acompañando todo el desarrollo de su recambio dental. Cabe destacar que en esa escuela también hay atención al público ya sea padres o para la misma comunidad.

 Hay mucho apoyo por parte de los directivos de las escuelas como del ministerio de salud, a través del Dr. Alvo y la Dra. Silvia Rosa.

 En la escuela hay mucho amor, lo que son las señoritas y la directora son muy atentas a cada niño y a cada grupo familiar. La odontología también te permite eso, no son pacientes ambulantes con una práctica y nada más, sino que también se les hace un seguimiento y con el tiempo podemos observar las mejoras, se hace una mejor inversión al estar dentro de las escuelas y no ser una salita más donde la atención es algo complicada. La atención en la escuela es más personalizada y de paso acompañas en el crecimiento del chico. Es muy evidenciable lo bueno de que haya odontólogos dentro de las escuelas.

Te puede interesar

La bioquímica del Hospital Rawson será imputada por la amenaza de bomba

Este hecho provocó la evacuación del hospital y la movilización de fuerzas de seguridad.

Escándalo: persecución, choques y gritos por una supuesta infidelidad

Una mujer terminó detenida tras perseguir con su camioneta a su pareja y a otra mujer por una supuesta infidelidad.

Dos familias intoxicadas con monóxido: un niño y una embarazada afectados

Se registraron dos casos de intoxicación por monóxido de carbono en Santa Lucía y San Martín. Las víctimas —entre ellas un niño de 3 años. Ambos hechos ocurrieron tras el uso de braseros en ambientes cerrados.

San Juan lanzó dos programas para fomentar el desarrollo científico, con una inversión de $78,5 millones

Este martes se realizó la presentación oficial de la edición 2025 del Premio Domingo Faustino Sarmiento y del Programa de Apoyo a la Investigación y Difusión Científica.

Hallan a un hombre de 72 años fallecido en su casa con un golpe en la cabeza y una ventana rota

La Policía y las autoridades judiciales ya investigan el caso para determinar las causas de la muerte. El hombre llevaría varios días fallecido.

Tres bolivianos venían a San Juan con cocaína en sus estómagos: quedaron detenidos

Traían en sus estómagos más de 2 kilos y medio de droga. Venían en un colectivo con destino a San Juan.

Golpe al contrabando: secuestran productos ilegales valuados en $3 millones

Gendarmería interceptó a tres chilenos y un argentino que vendían artículos sin documentación aduanera en pleno centro de la localidad.

Recuperaron tres motos robadas tras un allanamiento

El operativo, ordenado por la UFI Delitos Contra la Propiedad, permitió recuperar una moto denunciada como robada y otras dos que están siendo investigadas por su posible origen ilícito.