Se realizará un relevamiento y detección de necesidades de profesionales en todas las disciplinas en Valle Fértil
Firmaron Convenio y Acta de Intención entre el Gobierno provincial y la FEPU. El objeto de la presente Carta de Intención es acordar los términos de un proyecto de investigación interdisciplinaria, en conjunto con las máximas autoridades de cada departamento y que financiará la SECITI, para relevar el requerimiento de profesionales en los dptos. Calingasta, Iglesia, Valle Fértil y Jáchal y sugerir políticas públicas para la retención y el desarrollo de capital humano en virtud de los planes estratégicos y las necesidades de cada comunidad.
En horas del mediodía de este lunes, se firmó un Convenio Marco de Cooperación y una Carta de Intención entre la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI y la Federación de Entidades Profesionales (FEPU).
El objeto de la presente Carta de Intención es acordar los términos de un proyecto de investigación interdisciplinaria, en conjunto con las máximas autoridades de cada departamento y que financiará la SECITI, para relevar el requerimiento de profesionales en cada departamento y sugerir políticas públicas para la retención y el desarrollo de capital humano en virtud de los planes estratégicos y las necesidades de cada comunidad. Se acuerda que las partes tendrán una reunión con equipo de investigación propuesto por la Federación de Entidades Profesionales (FEPU), para definir metodología de trabajo, tiempo máximo de proyecto, entregables y presupuesto total.
Al hacer uso de la palabra, el vicegobernador Roberto Gattoni manifestó: “El acto de hoy tiene que ver con fortalecer aún más este vínculo que tuvo su origen en el Acuerdo San Juan y que con este acuerdo que firmamos, comenzamos a dar pasos más seguros en esta vinculación que resulta muy importante con la FEPU”. Este acuerdo nos anima a tomar pensamientos y miradas distintas, con el apoyo de veintidós colegios de profesionales que tienen mucho para aportar al respecto y que es lo que la sociedad nos demanda, busquemos puntos en común para el desarrollo de San Juan”.
“En esta etapa del acuerdo que volcamos a cuatro departamentos alejados, con el fin de potenciar el trabajo que realicen los profesionales en ellos. El Gobierno de la Provincia desarrolla los planes estratégicos departamentales y es ahí donde el trabajo apuntara en conjunto, a fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de esas zonas”, concluyó Gattoni.
Por su parte, la subsecretaria de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica de la SECITI, María Verónica Benavente, señaló: “Este es un camino que comenzamos en el momento más difícil durante la pandemia, cuando nuestro gobernador convoca al acuerdo San Juan y en ese momento se conforma una mesa científica de profesionales del mundo científico tecnológico. En ese momento convocamos a todos los profesionales que pudieran aportar ideas, propuestas, soluciones para una sociedad compleja pos pandemia. Así fue que nos reunimos más de setenta sectores de la economía, sociedad, cultura y mundo científico tecnológico. Allí estuvo presente la FEPU, con quienes fuimos construyendo una relación muy interesante que tiene que ver con que el sector profesional viene apostando muy fuerte por San Juan, ese es el gran desafío que tenemos, poder aportar al desarrollo de la provincia con los conocimientos específicos y apostar el sistema en conjunto de la política pública, científica, tecnológica, productiva y educativa de nuestro querido San Juan”.
Por último, el presidente de la FEPU, Cristóbal Sánchez, resaltó: “Es un acto sumamente importante porque los profesionales representamos un sector de la sociedad de San Juan, donde no estábamos representados ni en un trabajo en conjunto con distintos gobiernos. Cuando comenzó el Acuerdo San Juan, realmente nos sumamos, debatimos, presentamos proyectos para posteriormente trabajar junto con el gobierno una estructura profesional que pudiera ofrecer sus conocimientos recibidos un de una universidad pública, gratuita y poder devolver lo que la sociedad nos brindó por medio del estudio. Este es el fundamento que tenemos para trabajar y formar un convenio de reciprocidad y trabajo con el gobierno provincial”.
La Federación de Profesionales Universitarios (FEPU), agrupa 22 Asociaciones, Colegios, Centros, Foros. Desde el “Acuerdo San Juan” el Gobierno de la Provincia viene trabajando en conjunto, dialogando sobre ideas y prioridades para implementar en la Provincia. La FEPU ha tenido mucho compromiso aportando agenda de prioridades para un tiempo postandémico."
El convenio y la carta de intención pretenden rubricar el compromiso del Estado Provincial con todas las instituciones intermedias de profesionales para unir esfuerzos y apostar a diseñar políticas públicas, que federalicen el desarrollo de la provincia. Es por esto, que la carta de intención busca trabajar en un proyecto de investigación, que permitirá realizar un relevamiento de profesionales en los departamentos de Calingasta, Iglesia, Valle Fértil y Jáchal, de manera que se pueda poner a disposición de las autoridades, información relevante para gestionar el trabajo de los profesionales en el largo plazo, atendiendo a las necesidades de desarrollo social y productivo de estos departamentos.
Estuvieron presentes el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación Tulio del Bono; el subsecretario de Transferencia e Innovación, Germán Von Euw; la directora de Innovación Tecnológica, Lucía Madcur; el director de Competitividad y Vinculación Tecnológica, Javier Coria y representantes de asociaciones, colegios, centros y foros de San Juan.
Fuente: SISanJuan
Te puede interesar
Estos son los proyectos escolares de Valle Fértil que participarán en la Feria Provincial de Ciencias
122 son los proyectos que participarán en la Feria Provincial de Ciencias, a realizarse los días 18 y 19 de septiembre en el estadio Aldo Cantoni. Valle Fértil estará representado por 12 proyectos.
Primeros Campeones Provinciales de Zamba: Un policía y una maestra se consagraron en Valle Fértil
El título lo lograron en el Campeonato Provincial de Malambo Femenino que se realizó en Valle Fértil, donde se incorporó el rubro “Zamba”.
Balde del Rosario ofrecerá un nuevo atractivo turístico
Se trata de un antiguo puesto ganadero en Balde del Rosario, departamento Valle Fértil, que se convertirá en un nuevo atractivo para Valle Fértil.
Desde octubre, todas las boletas de IPV se abonarán por Ciudadano Digital
A partir del 1 de octubre de 2025, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) habilitará CIDI como único canal digital para el pago de boletas, garantizando mayor seguridad y soporte técnico a los usuarios.
Directores de escuelas secundarias de Valle Fértil concretaron una nueva etapa formativa
En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte.
Conoce cómo obtener declaraciones juradas de Residencia, Convivencia y Supervivencia
Los documentos son de gran importancia para realizar diversos trámites de la ciudadanía y se adquieren de forma sencilla.
Conoce cuáles son los métodos para consultar el saldo de la tarjeta SUBE
La tarjeta SUBE, herramienta esencial para el transporte en Argentina, ofrece diversas alternativas para la consulta de saldo y gestión de viajes.
Emitieron una alerta meteorológica de fuerte viento para Valle Fértil
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta amarilla para San Juan por la presencia de viento fuerte y Zonda. Las ráfagas podrían superar los 70 km/h en distintas zonas del Valle y la precordillera, a partir de la tarde del sábado.