Se realizará un relevamiento y detección de necesidades de profesionales en todas las disciplinas en Valle Fértil
Firmaron Convenio y Acta de Intención entre el Gobierno provincial y la FEPU. El objeto de la presente Carta de Intención es acordar los términos de un proyecto de investigación interdisciplinaria, en conjunto con las máximas autoridades de cada departamento y que financiará la SECITI, para relevar el requerimiento de profesionales en los dptos. Calingasta, Iglesia, Valle Fértil y Jáchal y sugerir políticas públicas para la retención y el desarrollo de capital humano en virtud de los planes estratégicos y las necesidades de cada comunidad.
En horas del mediodía de este lunes, se firmó un Convenio Marco de Cooperación y una Carta de Intención entre la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI y la Federación de Entidades Profesionales (FEPU).
El objeto de la presente Carta de Intención es acordar los términos de un proyecto de investigación interdisciplinaria, en conjunto con las máximas autoridades de cada departamento y que financiará la SECITI, para relevar el requerimiento de profesionales en cada departamento y sugerir políticas públicas para la retención y el desarrollo de capital humano en virtud de los planes estratégicos y las necesidades de cada comunidad. Se acuerda que las partes tendrán una reunión con equipo de investigación propuesto por la Federación de Entidades Profesionales (FEPU), para definir metodología de trabajo, tiempo máximo de proyecto, entregables y presupuesto total.
Al hacer uso de la palabra, el vicegobernador Roberto Gattoni manifestó: “El acto de hoy tiene que ver con fortalecer aún más este vínculo que tuvo su origen en el Acuerdo San Juan y que con este acuerdo que firmamos, comenzamos a dar pasos más seguros en esta vinculación que resulta muy importante con la FEPU”. Este acuerdo nos anima a tomar pensamientos y miradas distintas, con el apoyo de veintidós colegios de profesionales que tienen mucho para aportar al respecto y que es lo que la sociedad nos demanda, busquemos puntos en común para el desarrollo de San Juan”.
“En esta etapa del acuerdo que volcamos a cuatro departamentos alejados, con el fin de potenciar el trabajo que realicen los profesionales en ellos. El Gobierno de la Provincia desarrolla los planes estratégicos departamentales y es ahí donde el trabajo apuntara en conjunto, a fin de mejorar la calidad de vida de los habitantes de esas zonas”, concluyó Gattoni.
Por su parte, la subsecretaria de Promoción de la Actividad Científica y Tecnológica de la SECITI, María Verónica Benavente, señaló: “Este es un camino que comenzamos en el momento más difícil durante la pandemia, cuando nuestro gobernador convoca al acuerdo San Juan y en ese momento se conforma una mesa científica de profesionales del mundo científico tecnológico. En ese momento convocamos a todos los profesionales que pudieran aportar ideas, propuestas, soluciones para una sociedad compleja pos pandemia. Así fue que nos reunimos más de setenta sectores de la economía, sociedad, cultura y mundo científico tecnológico. Allí estuvo presente la FEPU, con quienes fuimos construyendo una relación muy interesante que tiene que ver con que el sector profesional viene apostando muy fuerte por San Juan, ese es el gran desafío que tenemos, poder aportar al desarrollo de la provincia con los conocimientos específicos y apostar el sistema en conjunto de la política pública, científica, tecnológica, productiva y educativa de nuestro querido San Juan”.
Por último, el presidente de la FEPU, Cristóbal Sánchez, resaltó: “Es un acto sumamente importante porque los profesionales representamos un sector de la sociedad de San Juan, donde no estábamos representados ni en un trabajo en conjunto con distintos gobiernos. Cuando comenzó el Acuerdo San Juan, realmente nos sumamos, debatimos, presentamos proyectos para posteriormente trabajar junto con el gobierno una estructura profesional que pudiera ofrecer sus conocimientos recibidos un de una universidad pública, gratuita y poder devolver lo que la sociedad nos brindó por medio del estudio. Este es el fundamento que tenemos para trabajar y formar un convenio de reciprocidad y trabajo con el gobierno provincial”.
La Federación de Profesionales Universitarios (FEPU), agrupa 22 Asociaciones, Colegios, Centros, Foros. Desde el “Acuerdo San Juan” el Gobierno de la Provincia viene trabajando en conjunto, dialogando sobre ideas y prioridades para implementar en la Provincia. La FEPU ha tenido mucho compromiso aportando agenda de prioridades para un tiempo postandémico."
El convenio y la carta de intención pretenden rubricar el compromiso del Estado Provincial con todas las instituciones intermedias de profesionales para unir esfuerzos y apostar a diseñar políticas públicas, que federalicen el desarrollo de la provincia. Es por esto, que la carta de intención busca trabajar en un proyecto de investigación, que permitirá realizar un relevamiento de profesionales en los departamentos de Calingasta, Iglesia, Valle Fértil y Jáchal, de manera que se pueda poner a disposición de las autoridades, información relevante para gestionar el trabajo de los profesionales en el largo plazo, atendiendo a las necesidades de desarrollo social y productivo de estos departamentos.
Estuvieron presentes el secretario de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación Tulio del Bono; el subsecretario de Transferencia e Innovación, Germán Von Euw; la directora de Innovación Tecnológica, Lucía Madcur; el director de Competitividad y Vinculación Tecnológica, Javier Coria y representantes de asociaciones, colegios, centros y foros de San Juan.
Fuente: SISanJuan
Te puede interesar
Valle Fértil: Avanzan los trabajos de perforación en Baldes de las Chilcas
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.
Turistas de Buenos Aires vivieron una experiencia inolvidable bajo los cielos de Valle Fértil
Bajo la inmensidad del cielo estrellado de Valle Fértil, un grupo de turistas provenientes de Buenos Aires disfrutó de una noche mágica, colmada de sensaciones y descubrimientos.
Sabores con Identidad: Una jornada en Valle Fértil para degustar gastronomía nativa
Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.
Llega nuevamente a Valle Fértil el operativo Garrafa Hogar
El cuarto recorrido del programa acerca las garrafas de 10 kg a $15.000 o de 15 kg a $25.000, reafirma el compromiso del Estado provincial de garantizar el acceso equitativo a recursos esenciales.
Atención Contratados de Valle Fértil: Educación convoca a firmar adenda de junio
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
INAI y Municipio coordinan políticas de acción para las comunidades diaguitas de Valle Fértil
Se llevó a cabo una importante reunión entre el Intendente Departamental Prof. Mario Riveros, la Dirección de Pueblos Originarios y la Lic. Fabiana Pastorelli Técnica Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Registro Civil: Enterate cuáles son los trámites que se pueden realizar con turno y cuáles sin cita previa
La Dirección del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas informó sobre las gestiones que requieren turno previo y aquellas que pueden realizarse de forma directa, presencial u online.
¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto
¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!