¡Valle Fértil, temática de exposición! Un artista brindará una charla sobre un trabajo de campo realizado en La Majadita
El artista Carlos Herrera compartirá con el público su experiencia con habitantes de La Majadita. La charla será este miércoles a las 19 en el auditorio del Museo Franklin Rawson, con cupos limitados.
Desde agosto, la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de América del Sur (bienalsur) se despliega en la provincia de San Juan, como lo hace en simultáneo en otros lugares del mundo. Además de la exposición Give and Give (dar y dar), en sala 1 del Museo Franklin Rawson, se desarrollan diversas acciones en paralelo.
En este marco, el artista Carlos Herrera ha realizado un trabajo de campo en La Majadita, Valle Fértil, como primera instancia del proyecto “Episodio Uno. Ingrávido. Relatos de viajes/vivencias”. Próximamente, en articulación con artesanos y artesanas de la zona, realizará una obra escultórica de gran escala en el ingreso del MPBAFR.
La visita a productores locales, artesanos, criadores de animales y habitantes de la región fueron el nutriente y punto de encuentro con la realidad de una región enriquecida de una naturaleza deslumbrante. La colecta de objetos y elementos de este contexto representan el material central para la construcción de la obra que en unos meses se verá materializada. El vinculo humano y la posibilidad de compartir con los habitantes de la región es clave para lograr este cometido.
Sobre Carlos Herrera
Nace en la ciudad de Rosario (Argentina) en el año 1976.
Vive y trabaja en el campo junto a su familia de campesinos y floricultores hasta el año 2009. Toma clases de dibujo y pintura entre los años 1989 y 1993 con los artistas del litoral santafecino Ambrosio Gatti y Raúl Domínguez. El imaginario de las flores y el paisaje de campo son su primer encuentro con el arte. Trabaja como asistente de florista y realizador de ikebanas en paralelo a su formación en pintura.
Su primer acercamiento al arte contemporáneo se consolida junto a la artista rosarina Claudia del Río con quien comparte hasta el día de hoy prácticas artísticas. Entre los años 2010 y 2011 realiza la Beca Kuitca y se radica en Capital Federal. Argentina. Desde el año 2012 es representado en exclusividad por Ruth Benzacar Arte Contemporáneo en Argentina.
Realiza proyectos diversos de características intimistas y hogareñas. Instalaciones, documentación en video y audio, fotografía y escultura. Vive y trabaja entre la ciudad de Rosario y Capital Federal.
Te puede interesar
Valle Fértil: Avanzan los trabajos de perforación en Baldes de las Chilcas
Se llevan a cabo trabajos de perforación en la localidad de Baldes de las Chilcas. Esto traerá una mejora sustancial en el abastecimiento de agua para los agricultores de la zona.
Turistas de Buenos Aires vivieron una experiencia inolvidable bajo los cielos de Valle Fértil
Bajo la inmensidad del cielo estrellado de Valle Fértil, un grupo de turistas provenientes de Buenos Aires disfrutó de una noche mágica, colmada de sensaciones y descubrimientos.
Sabores con Identidad: Una jornada en Valle Fértil para degustar gastronomía nativa
Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.
Llega nuevamente a Valle Fértil el operativo Garrafa Hogar
El cuarto recorrido del programa acerca las garrafas de 10 kg a $15.000 o de 15 kg a $25.000, reafirma el compromiso del Estado provincial de garantizar el acceso equitativo a recursos esenciales.
Atención Contratados de Valle Fértil: Educación convoca a firmar adenda de junio
Los convocados deben presentarse en la fecha y horario indicado de acuerdo con el cronograma establecido.
INAI y Municipio coordinan políticas de acción para las comunidades diaguitas de Valle Fértil
Se llevó a cabo una importante reunión entre el Intendente Departamental Prof. Mario Riveros, la Dirección de Pueblos Originarios y la Lic. Fabiana Pastorelli Técnica Territorial del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI).
Registro Civil: Enterate cuáles son los trámites que se pueden realizar con turno y cuáles sin cita previa
La Dirección del Registro de Estado Civil y Capacidad de las Personas informó sobre las gestiones que requieren turno previo y aquellas que pueden realizarse de forma directa, presencial u online.
¡Histórico! Proyecto de la Agrotécnica de Valle Fértil: seleccionado en el 6° lugar a nivel nacional y con el mayor presupuesto
¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!