Preocupación en 9 provincias y en Ciudad de Buenos Aires por el aumento de casos de COVID-19

Tras más de cuatro meses en baja, en los últimos 14 días el promedio nacional de infectados empezó a subir. Uno de cada cuatro nuevos contagios es en menores de 18 años.

Luego de cuatro meses en baja, en 9 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (2.315 nuevos casos) comenzaron a subir en las últimas semanas los contagios de coronavirus.

Las provincias son Buenos Aires (5.465), Córdoba (1.254), Tucumán (895), Santa Fe (580), Salta (542), Entre Ríos (306), Chubut (291), La Pampa (260) y Neuquén (222).

Según publica el diario La Nación, de acuerdo con los datos oficiales del Ministerio de Salud de la Nación, en los últimos siete días se registraron en todo el país 7.667 casos, lo que da un promedio diario de 1.095. Ese número la semana pasada había sido de 946. Es decir, se registró suba cercana al 14%.

Analía Rearte, directora nacional de Epidemiología y Análisis de Situación de Salud, dijo que el aumento de casos es una situación “esperable” pero que encuentra a la Argentina con un alto porcentaje de la población vacunada con dos dosis, “lo que permite estar más tranquilos frente a una suba pero no significa que nos podemos relajar”.

“Estamos más tranquilos frente al impacto que pueda tener un nuevo aumento de casos que si se hubiera dado esta situación en julio o agosto, con menores coberturas de vacunación, pero no nos podemos relajar del todo. Hay que seguir vacunando, sostener cuidados y controlar brotes”, señaló la funcionaria en una entrevista con la agencia oficial Télam.

“Cuando se evalúa sólo una semana no se puede hablar de una tendencia, pero viendo lo que pasa en países de la región como Uruguay y Colombia (donde los casos dejaron de descender), o Chile (donde comenzaron a aumentar), es esperable que los contagios se incrementen en consonancia con la mayor circulación de la variante Delta”, sumó Rearte.

Según los últimos datos de los grupos que realizan vigilancia de las variantes, “en la Ciudad de Buenos Aires la Delta ya supera el 50% y en las localidades del Conurbano la prevalencia es similar, sobre todo en la zona oeste”, detalló.

Consultada sobre los indicadores que están siguiendo con mayor atención, la funcionaria dijo que “desde el área técnica miramos todas las variantes como aumento de casos, positividad, pero las variables que nos darán información sobre la seriedad de la situación serán las internaciones en terapia intensiva y los fallecidos”.

“De todos modos que los casos hayan empezado a dejar de bajar es un llamado de atención; por otra parte, cuando se controla semanalmente qué número representa cada franja etaria en el total de las notificaciones entre los menores de 18 está aumentando esa proporción pasando de ser el 8% de los casos semanales al 25%, por lo que es importante avanzar con la vacunación de este grupo”, sumó.

En tal sentido, casi el 25% de las notificaciones de coronavirus en las últimas semanas es de personas menores de 18 años, el doble de los casos que representaban antes de que comience fuerte la vacunación en población adulta, por lo que especialistas recordaron la importancia de inocular a niños y adolescentes para su protección personal pero también por cuidado de los demás, en especial de los vulnerables frente al virus.

“Hasta la semana 10 (del 7 al 13 de marzo pasado), que es cuando comenzó fuerte la vacunación en adultos en el país, los menores de 18 eran entre el 5 y el 7% de los confirmados; entre las semanas 26 y 29 (del 27 de junio al 10 de julio) llegaron al 10% y siguieron subiendo hasta superar en la semana 38 (del 19 al 25 de septiembre) el 20%“, detalló el físico e investigador del Conicet, Jorge Aliaga, quien además es el actual secretario de Planeamiento y Evaluación Institucional de la Universidad Nacional de Hurlingham.

El incremento de la proporción de nuevos contagios de menores de 18, para quienes la vacuna estuvo autorizada después que para la población adulta, fue un fenómeno que se dio en varios países.

Fuente: El Sol, La Nación y Télam

Te puede interesar

Una familia necesitó $1.213.798,81 para no ser pobre en octubre

En lo que va del año la canasta alimentaria subió un 21,1% en el país.

La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses

El organismo nacional difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

UNICEF Argentina reveló una fuerte caída en los datos de pobreza: los hogares más vulnerables pasaron del 48% al 31% en un año

La organización internacional informó una reducción en la cantidad de familias que no alcanzan a cubrir sus gastos corrientes, pero advirtió también sobre una suba del endeudamiento en sectores medios.

Seis ciudadanos chinos detenidos en Jujuy por ingreso ilegal al país

Gendarmería interceptó a seis personas sin documentación en un control en Volcán. Fueron trasladados al Paso Internacional La Quiaca-Villazón para su expulsión.

Ciclo lectivo 2026: San Juan, con 190 días de clase y cantidad de horas obligatorias

Conoce lo que se definió en el encuentro del Consejo Federal de Educación.

Hallan muerta a mujer que era intensamente buscada en Necochea

Débora Bulacio, de 38 años, fue encontrada sin vida tras permanecer desaparecida luego de una discusión con su pareja en un camping de Necochea. El hombre está detenido y acusado bajo cargos agravados.

El Gobierno eliminó el control estatal sobre los aranceles de los colegios privados

El Gobierno nacional derogó el control estatal sobre los aranceles de colegios privados mediante el decreto 787. Ahora, las instituciones podrán fijar libremente matrículas y cuotas sin aprobación estatal, terminando con un régimen vigente por 30 años.

Le pidieron fotos desnudas a una nena de 8 años en Roblox

El caso ocurrió en Coquimbito, Mendoza. Fue la madre de la niña que detectó los mensajes.