FLORERIA CON MALEZAS
La economía, (principal preocupación del 95% de la población ya que no se le encuentra la vuelta) a poquitísimos días de las elecciones de medio término, es para el gobierno por ahora la carga más pesada.
Se llevó a tierras foráneas la pelea y la atención, por ahí se busca que el más odiado y más rechazado enemigo (FMI), les solucione ya las cosas y les dará un respiro para ganar las elecciones, aunque solo en el optimismo del más mentado del FdT no se podría creer eso. La economía no se activa ni con precios cuidados, atados, soldados, controlados o sueltos. No hay caso. La verdad, que el gobierno sorprende en su relato, es de película, o la sociedad en su conjunto no está decidiendo bien.
Los alimentos han subido una enormidad, solamente unos pocos se retrotrajeron al 01/10 como pretendió el gobierno. Los remedios ni hablar, encima, el impacto de las coberturas de las obras sociales o pre pagas (que son cada vez más caras), en el precio final del ticket ni se notan. Así las cosas, en la Nación parece que el destino ya está marcado.
Pero lo que sí parece funcionar a full en nuestras tierras, (y se nota en los actos políticos oficiales), es el negocio de las florerías, que es lo único próspero en estos días.
¿Y porque digo esto? Estuve a escasos metros de un acto de los candidatos del FdT y todos los oradores se refirieron al Gobernador como el “Best of Best”, (el mejor de lo mejor), de toda la Nación, por encima de otras provincias.
Muchas, pero muchas Flores para Uñac. Pero de propuestas de sus candidatos, nada.
El primero se confesó amigo, la segunda también y el tercero ni hablar, pidieron muchos aplausos para Uñac por el manejo de la Pandemia”. ¿En serio? Si. “
Y cuando le tocó hablar al gobernador, (que no sé qué anda haciendo en esos actos, el proselitismo deberían hacerlo los candidatos solos, llevando propuestas serias, hablar con la gente, escuchar a la gente, este último parece un ejercicio vedado para el oficialismo, etc.), dijo que hay que ayudar “eligiendo a sus candidatos para que San Juan siga creciendo”.
Ahora gobernador, si hay que aplaudir, le aplaudo la gestión, (total, es un movimiento de mis dos brazos y entrechocar de mis manos, ningún esfuerzo mayúsculo), pero en el San Juan de Todos, hay muchísima gente que la pasa mal también. Todos los días hay movilizaciones frente el Centro Cívico y van por comida. No se olvide de eso, por favor.
Tampoco se olvide que los ministerios están abarrotados de presidentes de las unidades básicas contratados para funciones que ni existen en el Régimen Jurídico Básico de la Administración Publica. Ese abarrotamiento se llama “déficit fiscal”, los aumentos a los empleados públicos, (en tiempos de elecciones), también es “déficit fiscal”, que luego debemos pagar entre todos, no el Frente de Todos.
Pero, a vos que lees esta página te pido un ¡stop and go!, (detente y sigue).
Te preguntaste que función tienen en la Constitución Nacional los cargos de Diputados Nacionales?
¿Qué son los Diputados? Los Diputados, son los representantes del pueblo, es decir los ciudadanos elegidos por el pueblo para integrar el Poder Legislativo. Tienen que representar a un espacio o partido político o, a un frente electoral conformado a los fines de las elecciones, si son elegidos, no representan solamente a un color político, ni son electos solamente para levantar la mano y defender la camiseta del gobernador que gobierna su provincia, son elegidos para ayudar a legislar en función de los intereses de sus representados, o sea la gente.
¿Cuál es la función de los Diputados?: Su labor es discutir y aprobar las leyes que reglamentan la conducta de una sociedad dada. En los países bicamerales, habitualmente integran la cámara baja, mientras que la cámara alta está integrada por los Senadores. O sea… no son gestores. No traen dinero a la Provincia. Las leyes que proponen no son todo para la provincia, son para todo el país. Y depende el perfil de la provincia que representan, (cuando van, se presentan y laburan) y consiguen sacar alguna ley, se beneficia en algún detalle que podrían llegar para su territorio.
Si bien es cierto todos somos ciudadanos con derechos, ayúdenme a descifrar esto: Cuando Uñac dice en sus discursos que pondrá todo el aparato a trabajar porque que deben los sanjuaninos “elegir a sus candidatos del Fdt””.
¿Habla del aparato de su frente político o del aparato de recursos que maneja y es de toda la Provincia?
Si es solo por lo del momento electoral, entonces su alocución debería ser, “elijan a estos candidatos, porque me harán más fuerte políticamente ante los demás del FdT”. San Juan en su conjunto, no será más fuerte. Será menos libre y con menos opciones. Porque cuando hay algo para repartir, solo le llega a los de un solo grupo y color. ¿Me explico?
Además hay mucha gente que se hartó de esa práctica de apriete mascarilla.
Solo flores de un mismo color, no tienen ni las florerías ni un jardín. La política de un solo color es hegemonía. Lo aprendí en la primaria, también aprendí que los jardines tienen malezas y por definición y sentido común, sabemos que existen semillas de malezas en casi todos los céspedes y jardines, y se extienden de múltiples formas, e incluso puede ser propagada por el propio equipo de jardinería. La política hegemónica, también tiene mala semilla. Es caldo para el totalitarismo.
Hay intendentes, como el del Valle que mira todos los días las acequias llenas de mugre, (en toda la villa cabecera), la falta de iluminación, las extensas y nuevecitas veredas sin líneas ni cordón cunetas, y es como si nada.
En el gran San Juan (después que perdieron las PASO), pusieron luces y se arregló la Rawson, pero la mugre en las acequias de las afueras de la Capital y los baldíos sin cerrar y los contratos de compra directa siguen siendo para los punteros del Fdt y los amigos. Muchos contratos se les dan a los familiares de los punteros. Y me surge una inquietud. Los de otra idea política, ¿No comen?, ¿No tienen derecho a buscar una mejor calidad de vida?.
Si debemos definir esas malezas en los actos erróneos del gobierno entonces, debemos decir que la maleza en esta primavera, no se ha curado ni erradicado, que aún se deben explicaciones por ejemplo del Vacunatorio VIP, del Olivosgate, de la despedida de Maradona, de la falta de tacto humano para el trato que se le dio al Papá que no pudo despedir a su hija, o del otro padre cruzando a su hija en brazos en el Norte, o de las montañas de tierra en el Valle para que no salgan los vallistas, o de las amenazas al Comisario en el Valle, o de mentiras con los números del Covid, o de las idas y vueltas en educación, el maltrato a los docentes sanjuaninos por parte del Ministro (que la verdad ha hecho tan mala gestión, que nadie se explica porque sigue en el cargo), o del avión sanitario o de tantas otras malezas, de las que se hablan y se ven.
¿Es necesario decir que una planta con flores hermosas, también puede ser una maleza?.
No sé qué decisión tomarán los vecinos, los parientes o vos amigo y amiga que lees estas líneas, seguramente la que consideres que puede ayudarte a estar mejor, pero el 15 de noviembre, después de las elecciones y gane quien gane, hay que ordenar la florería, porque en muchos aspectos está desordenada y con mucha maleza.
Al parecer, la sociedad en su conjunto, quieren plantar un girasol entre tanta rosa y flor de durazno, porque solo flores de un mismo color, no tienen ni las florerías ni un jardín. El girasol para muchos, puesto en el lugar equivocado puede ser considerado maleza y para otros es una planta que se cultiva como alimenticia, oleaginosa y de ornamentación.
Te puede interesar
UNIRSE, ESA ES LA CUESTION
Comienza a rodar un nuevo año, un nuevo desafío. Para aquellos que anhelamos un futuro mejor para nuestro departamento los desafíos son lo mejor que nos puede suceder. Pues nos dan la posibilidad de mostrar que tan dispuestos y comprometidos estamos a proceder en las mejoras de fondo para solucionar los problemas de nuestra gente.
ABULENCIA
Según cierta tendencia psicologicista aceptar que se es hipócrita mejora la salud mental. No se trataría de evitar la hipocresía, sino de aceptarla como constitutiva de la personalidad y, por ende, seguirla practicando.
PERFIDIA
La tesis central de Maquiavelo es la autonomía de la política. El pensador florentino concibe la política, como un arte que no está sometida a las reglas éticas. Maquiavelo rompe con la tradición griega y medieval, donde la política se concebía como especie de macro ética y la ética, como la micro política.
Construyendo Puentes en Valle Fértil: La importancia de la formación técnica agrícola-ganadera
En el extremo noreste de la provincia de San Juan, Argentina, se encuentra Valle Fértil, el departamento más alejado de la capital provincial. Esta ubicación geográfica única presenta tanto desafíos como oportunidades para su desarrollo.
ES POSIBLE
Ya pasaron varios meses desde la asunción de nuevas autoridades provinciales y departamentales y un tiempo mayor desde las elecciones y del origen de las promesas de campaña.
DEMAGOGIA
Es la degeneración de la democracia, consistente en que los políticos, mediante concesiones y halagos a los sentimientos elementales de los ciudadanos, tratan de conseguir o mantener el poder.
PAN Y CIRCO
El exceso significa que va más allá de la medida o regla. Que sale o se alarga en cualquier línea de los límites de lo ordinario. La escasez es lo contrario al exceso. Es una carencia, un bache, un agujero en la totalidad .