El sector minero de Valle Fértil y el Ministerio de Minería donarán 5000 máscaras para trabajadores de la sanidad
El trabajo articulado entre los sectores público y privado de la minería permitirá brindarles las herramientas de protección al personal sanitario en la lucha contra el COVID-19. La Cámara Minera de Valle Fértil, dijo presente en tan importante aporte.
Como parte de las tareas para evitar la propagación del COVID-19 que lleva adelante la Provincia de San Juan, el trabajo conjunto entre el Ministerio de Minería, la Cámara Minera de Valle Fértil y pequeños productores del sector posibilitó la donación de 5 mil máscaras que tendrán como destinatarios al personal de Salud Pública que trabaja combatiendo la pandemia.
En ese marco, el gobernador Sergio Uñac, acompañado por el ministro de Minería, Carlos Astudillo, recibió este lunes a Edgardo Villafañe, Gustavo Ahumada y Raúl Moreno, integrantes de la Cámara Minera de Valle Fértil.
A través del Ministerio de Minería se articularon los esfuerzos de todos los actores que forman parte de la cadena de valor minero, logrando como resultado la donación de 5000 máscaras que serán distribuidas entre médicos, enfermeros y trabajadores de la sanidad en general en la lucha contra el coronavirus. Esto es posible gracias a la coordinación de Ministerio de Minería junto a la Cámara de Productores Mineros de Valle Fértil. Ambas entidades aportaron $1.200.000 que fueron utilizados para la fabricación de estos protectores, los cuales fueron realizados por dos pymes sanjuaninas proveedoras mineras, que decidieron aportar el material y enfocar sus esfuerzos durante el aislamiento a desarrollar herramientas que ayuden a evitar la propagación del COVID-19.
La producción de las máscaras partió de las mencionadas empresas dirigidas por Andrés Martínez y Leonardo Martínez, primos hermanos y encargados de pymes que durante 15 años han sido proveedoras de proyectos mineros como Veladero, Gualcamayo, Casposo.
Cabe señalar que la mayoría de los protectores irán al sistema de salud de la provincia; el resto se distribuirá en el departamento vallista y a personal del Ministerio de Minería. Esta medida de protección debe ir acompañada de barbijo de uso quirúrgico según lo recomendado por el Comité COVID-19.
Durante la visita, Uñac destacó la solidaridad de iniciativa impulsada por los productores: “Esta cuarentena nos demuestra también que podemos ser solidarios. Es un gran gesto que ustedes están teniendo. Ustedes por iniciativa propia decidieron hacerlo y eso ya es para destacar. Les agradezco mucho el esfuerzo y el compromiso, porque es algo que todos los sanjuaninos van a valorar”, remarcó el gobernador.
La minería como política de Estado y la articulación público-privada ha posibilitado el desarrollo sustentable de la actividad y de diversos sectores de la sociedad, generando una retroalimentación que permite el crecimiento de todos los sanjuaninos. Esta donación de 5.000 máscaras es un ejemplo del trabajo mancomunado entre las diferentes áreas del Gobierno provincial con pequeños y medianos empresarios.
Por su parte, Astudillo contó que “la reunión estuvo motivada por este gesto que tuvo la cámara y los productores. Las 5.000 máscaras se destinará a trabajadores de Salud Pública para que puedan realizar su trabajo. Este es un gesto más que importante por parte del sector minero, independientemente del monto, ya que ellos entienden que si todos nos cuidamos más rápido saldremos de esto que estamos viviendo”.
La relevancia de la minería para el progreso de San Juan es innegable. Y en consecuencia, cualquier estrategia de desarrollo encarada desde el Gobierno provincial, debe considerar medidas orientadas a incentivar el surgimiento de nuevos emprendimientos mineros y al correcto y adecuado desenvolvimiento de los actualmente existentes. En este sentido el Ministerio de Minería realizó la reparación de la huella minera troncal en Valle Fertil para la producción de mica, cuarzo y feldepasto del departamento del este sanjuanino.
En una segunda etapa, las dos pymes realizarán una donación de otras 1.000 máscaras a los departamentos de Iglesia, Calingasta, Jáchal y Sarmiento. Por otro lado, coordinarán trabajos con un centro de capacitación laboral jachallero donde entregaran solo las vinchas y allí se ensamblarán con acrílicos o plásticos de producción propia.
Te puede interesar
Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas
El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.
Paritaria docente: no hubo acuerdo y se volverán a reunir en diciembre
La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.
Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan
El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.
El hombre que casi mata a su tío por una infidelidad pasará 6 meses en el Penal y será investigado por tentativa de homicidio
Juan Marcelo Verón Mariño está acusado de atacar brutalmente a su tío.
La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands
La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.
Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización
El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.
Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz
Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.
Detienen a un hombre que atacó a su pareja y otro, que violó una orden de restricción para acercarse a su ex
Los episodios ocurrieron en Rawson y Chimbas.