¡EL DÍA DESPUÉS! El Gobierno Nacional fue derrotado en 15 provincias y perdió el control del Senado
El Gobierno de Alberto Fernández y Cristina Kirchner sufrió en las elecciones legislativas 2021 una contundente derrota a nivel país que dejó a la Vicepresidenta sin quórum propio en el Senado de la Nación, la primera vez que esto ocurre en 38 años, un hecho institucional sin precedente desde el regreso de la democracia.
Aunque el oficialismo logró achicar la diferencia respecto de Juntos en la Provincia de Buenos Aires, la oposición se impuso en los principales distritos del país con números que en algunos casos fueron superiores a los obtenidos en las PASO. Pero además obtuvo victorias en distritos clave: de ocho provincias que renovaban senadores, el espacio que lideran Mauricio Macri y Horacio Rodríguez Larreta ganó en seis.
De esta manera, el oficialismo quedó con 34 legisladores, a tres del quorum, lo que obligará a la vicepresidenta Cristina Kirchner a negociar con otros espacios para dar impulso a la sanción de las leyes de la Casa Rosada. Las cifras marcan, además, que el Congreso quedará polarizado a partir de diciembre.
A nivel país, en la categoría de Diputados, Juntos cosechó el 38,08% de los votos, mientras que el Frente de Todos obtuvo el 30,06%. Por su parte, en cuanto a la lucha por las bancas del Senado, a nivel país Juntos reunió el 40,05% de los sufragios, contra los 26,11% del oficialismo.
La oposición logró -al cierre de esta nota- una importante victoria en la provincia de Buenos Aires con el 39.81% de los votos y se quedó con triunfos en la Ciudad de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, los distritos de mayor peso electoral.
Pero además Juntos se impuso ante el Frente de Todos en provincias con un ADN kirchnerista como Santa Cruz y La Pampa.
En la competencia por las bancas de diputados, Juntos por el Cambio se impuso, además, en Entre Ríos, Chubut, Corrientes, Jujuy y Misiones. También ganaron partidos provinciales en Río Negro (Juntos Somos Río Negro) y Neuquén (Movimiento Popular Neuquino). En San Luis, con una coalición opositora a los Rodríguez Saá y al Gobierno, se impuso Unidos Por San Luis, de Claudio Poggi.
A estos casos se suma el de Santiago del Estero. Allí, el gobernador Gerardo Zamora, alineado con el Gobierno, se impuso en las elecciones y será gobernador por cuarta vez.
En el caso de Frente de Todos, el oficialismo cosechó triunfos en Catamarca, Chaco, Formosa, La Rioja, Salta, San Juan, Tucumán, y Tierra del Fuego. Esto provocó que la Casa Rosada no lograra dar su objetivo de evitar que la Vicepresidenta se quede sin la mayoría propia en la Cámara Alta.
En el territorio bonaerense la pelea fue voto a voto. En la primera sección electoral, Juntos se impuso con el 39,17% de los votos, mientras que el Frente de Todos cosechó el 38,43%. En la tercera sección, el Frente de Todos mejoró sus números y cosechó 1.386.610 votos contra los 1.007.401 de Juntos.
La lista de Santilli y Manes sumó 3.480.198 adhesiones mientras que el Frente de Todos, por su parte, alcanzó los 3.368.295 sufragios. Esta elección marcó una particularidad: la lista de Juntos no logró ganar en el conurbano, donde el kirchnerismo pudo recuperar votos perdidos en las PASO.
Fuente: Infobae
Te puede interesar
Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario
La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).
Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente
El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.
Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones
La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.
En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026
El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.
Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"
El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.
La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre
El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.
Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima
El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.
Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más
La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.