Se viene el Operativo Aprender: evaluarán a más de 14 mil alumnos de 6to grado de Nivel Primario

Se medirán los conocimientos de lengua y matemática de los Núcleos de Aprendizajes Priorizados y un cuestionario de contexto.

El próximo 1 de diciembre, a través del Operativo Aprender se evaluarán a unos 14.364 estudiantes de 6° grado de Nivel Primario de 403 establecimientos escolares con un total de 731 secciones de gestión estatal y privada.

Las evaluaciones permitirán analizar, reflexionar y tomar decisiones para cumplir con la responsabilidad del Estado de seguir recuperando aprendizajes y garantizar el derecho a la educación de todos los estudiantes.

El Operativo Aprender fue aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación, en el marco del Plan Nacional de Evaluación 2021-2022 y se implementa en las 24 Jurisdicciones del País.

 El Ministro de Educación de San Juan, participó de la aprobación del Plan Nacional de Evaluación 2021-2022 en el Consejo Federal de Educación y le dio un marco normativo provincial a través de la Resolución Ministerial 5624-ME-21 estableciendo alcances y particularidades que el Gobierno –Educativo Provincial consideró pertinente incorporar. Estableciendo que los responsables de la aplicación en la Jurisdicción que es la Subsecretaría de Planeamiento Educativo a través del Área de Evaluación y Estadística Educativa.

 También establece la estructura del Operativo Aprender 2021, dispone cuáles serán las Escuelas Cabeceras, sede de acopio, distribución y recepción del material, los roles de los responsables de Cabeceras, directores/veedores y docentes/aplicadores.

 Tareas previas de sensibilización

 El Equipo Técnico del Área de Evaluación y Estadística Educativa con el aval de la Subsecretaría de Planeamiento Educativo y el apoyo de las direcciones de Áreas de Nivel Primario y de Educación Privada con sus respectivos Equipos de Supervisores, se desarrollaron acciones estratégicas para ofrecer a los alumnos ejercicios de ítems liberados, de las áreas de conocimiento a evaluar, con el propósito de preparar a los alumnos para estas evaluaciones estandarizadas.

 También se desarrollaron acciones de sensibilización en los establecimientos participantes para generar conciencia de la importancia de este Operativo.

   Metodología de aplicación

 El Operativo Aprender en la provincia se aplicará de manera censal en todos los establecimientos educativos de Nivel Primario de Educación Común en el 6° grado sean de gestión estatal y privada. Se implementará en un total de 403 establecimientos con un total de 731 secciones y participarán un total de 14.364 alumnos.

 Las áreas de conocimiento que se evaluarán son Lengua y Matemática tomando como punto central los Núcleos de Aprendizajes Priorizados (NAP).

   Cuestionario de contexto

 Además, los alumnos deberán contestar un Cuestionario Complementario de Contexto, respondiendo preguntas relativas a su condición social, económica y personal se incluirán en el mismo algunos contenidos de Educación Sexual Integral (ESI).

 Los alumnos contestaran en una hoja diferente, preguntas relativas a la autoevaluación de cada asignatura evaluada con el objetivo de conocer cuál fue la autopercepción de ellos respecto a las evaluaciones y cómo perciben sus resultados.

 Por otra parte, el Director/Veedor, también deberá completar un Cuestionario de Contexto, que tendrá por objeto conocer cuáles son las características específicas del establecimiento y cuáles fueron las estrategias utilizadas para hacer frente al proceso de enseñanza aprendizaje en el periodo de pandemia COVID-19.

 Se espera que los resultados del Operativo Aprender estén disponibles a partir del primer trimestre del año 2022.

Te puede interesar

Tragedia: una mujer cayó a un canal y murió ahogada

El hecho se registró este sábado por la mañana, cuando la víctima fatal habría intentado sacar agua y perdió el equilibrio.

Conductor perdió el control y chocó contra un muro de contención

Un joven de 25 años perdió el control de su Volkswagen Golf y colisionó contra el muro de hormigón y un guardarraíl en la Ruta 40. Fue hospitalizado por una fractura en una pierna.

Paritaria docente: los sindicatos rechazaron la oferta salarial y pasaron a cuarto intermedio

La negociación salarial duró casi seis horas sin llegar a un acuerdo. La oferta oficial fue un aumento del 1,5% en noviembre y otro 1,5% en diciembre, la cual fue rechazada por los representantes sindicales que reclaman mejoras.

Trasladaron en helicóptero a una mujer por una grave afección renal

El operativo sanitario se desplegó este viernes en Jáchal y permitió el traslado urgente de una paciente al Hospital Rawson. Participaron varias áreas provinciales.

Intentaron robarle a una mujer y los deliverys impidieron la fuga

El intento de robo ocurrió en Concepción y terminó con uno de los ladrones detenido gracias a la rápida intervención de los deliverys.

Voraz incendio en un populoso barrio consumió una carpintería

Las llamas de grandes dimensiones generaron temor en los vecinos del CESAP (Rivadavia). Bomberos trabaja en el lugar.

Habrá colectivos gratuitos para la Fiesta Nacional del Sol 2025: Estos serán los puntos de salida

El Gobierno de San Juan confirmó que la Fiesta Nacional del Sol 2025 contará con colectivos gratis desde 23 puntos de salida en 10 departamentos. Los trayectos serán directos y cada unidad tendrá un color según la zona para facilitar el traslado.

Lo que dejó el temporal: árboles caídos, heridos leves y cortes de energía

El temporal con ráfagas y lluvia causó daños y cortes en distintos puntos de la provincia. En Capital, un árbol cayó sobre un taxi frente al Correo.