La salud de los adultos mayores de las Sierras del Valle está en buenas manos
Alberto Chávez se inició trabajando en la Sierras, luego fue trasladado al Hospital Dr. Alejandro Albarracín y hace más de 35 años que ejerce la profesión. Es uno de los enfermeros más queridos y él nos cuenta cómo, con una gran pasión, cuidan a los abuelos de las sierras.
Alberto Chávez lo atraviesa un gran sentimiento y sobre todo orgullo por aportar su granito de arena desde el lugar que le toca en tiempos de pandemia. El y un gran equipo compuesto por enfermeros, vacunadores y médicos tiene la noble tarea de subir, en camioneta, moto o a lomo de mula a las Sierras de Valle Fértil a vacunar a los adultos mayores y a toda la población del lugar, cumpliendo con la campaña de vacunación antigripal de la provincia de San Juan a través del Ministerio de Salud Pública.
Las Sierras de Valle Fértil son un subsistema orográfico perteneciente a las Sierras Pampeanas del centro-oeste de la República Argentina. Alcanza una extensión de 98 km, la altura media del cordón es de 2.100 msnm. Hacia el este de las sierras se hallan grupos pequeños de sierras menores: las sierras de Chávez, Elizondo y Riveros.
En el contexto de la crisis por el coronavirus desde el Ministerio de Salud se decidió ir casa por casa a realizar las aplicaciones para evitar que los adultos mayores tengan que desplazarse hasta el hospital, incluso muchos de ellos no tienen los medios para acercarse al lugar, ya que hay zonas a las que se solo se puede acceder a caballo o en vehículo 4 x 4, como sucede en esta parte de la geografía sanjuanina.
Si bien en las sierras no hay gran población la gente solicitó vacunarse: "Con este tema que estamos pasando, la gente se quiere vacunar, tenemos que seguir el protocolo del Ministerio de Salud, y tratar que nadie se desespere, pero gracias a Dios, estamos trabajando bastante bien", dijo Alberto Chávez.
Alberto, no tan solo un enfermero
Alberto Chávez es un enfermero que trabaja hace 36 años en el Hospital Dr. Alejandro Albarracín de Valle Fértil en San Juan.
Él se inició trabajando en la Sierras, luego fue trasladado al hospital, donde en conjunto con un gran equipo se encarga del programa de inmunización del hospital.
"En las zonas alejadas, como en las sierras, para la gente adulta que puede llegar al centro de salud, el agente sanitario va a sus casas, a ellos les queda retirado", aclaró el profesional.
Ellos salen a la calle a trabajar porque, simplemente, lo tienen que hacer y porque es parte de su pasión.
Porque cumplen con sus labores de igual que siempre; de la misma manera que antes de la crisis que generó el coronavirus, y que se expandió alrededor del mundo encerrando a gran parte de la población en sus casas como única forma combatirlo.
Se puede pensar que cualquier virus ignoraría a quienes eligieron estos parajes paradisíacos y solitarios para vivir, pero Alberto sabe que tiene una misión: cuidar a sus vecinos a través de la salud y llegar a ellos, cueste, lo que cueste.
Nota publicada en 264Noticias
Te puede interesar
Gran encuentro en Valle Fértil para celebrar el Día de la Tradición
En el corazón de la parroquia, el playón se convirtió en un vibrante escenario para celebrar el "Día de la Tradición Nacional", un evento que no solo conmemoró nuestras raíces culturales, sino que también reunió a diversas comunidades en un espacio de convivencia y aprendizaje. Este encuentro fue una expresión viva de las tradiciones y costumbres de nuestro folklore, que resonaron en cada rincón del playón, donde la música, la danza y la alegría se entrelazaron, creando un ambiente de celebración colectiva.
Las vallistas disputaron una nueva fecha de la Interliga de Vóley
En el polideportivo municipal, se llevó a cabo una nueva fecha de la Interliga de Voley 2025. Un partido vibrante donde el equipo femenino local superó por 3 a 1 a “Fénix” en la categoría Libres.
Cristian Andino recorrió todo Valle Fértil: Recepcionó inquietudes, propuestas, proyectos de los vecinos
El diputado nacional electo, Cristian Andino, visitó varias localidades de Valle Fértil. Durante su recorrido, se reunió con instituciones, conversó con los vecinos y examinó proyectos relacionados con el turismo, la producción y el desarrollo local.
Ganadores de la jornada turfística en el Kelo Bicet de Valle Fértil
En la jornada del domingo 16 de noviembre, se desarrolló una gran jornada turfística en el hipódromo Kelo Bicet de Valle Fértil. Conoce los que se alzaron con el triunfo de la programación.
Hockey sobre césped: Triunfo más que importante de las Mamis vallistas
El pasado sábado, la cancha de La Granja se convirtió en el escenario de un emocionante enfrentamiento que capturó la atención de aficionados y jugadores. En una jornada vibrante del Torneo Reinas Madres, el equipo de Valle Fértil se enfrentó a la Universidad Turquesa, en un partido que prometía ser un desafío tanto físico como emocional.
Sismo superficial se registró en Valle Fértil en la tarde de este domingo
En la tarde del domingo 16 de noviembre, se registró un sismo de magnitud 3, con epicentro a 60 kilómetros al sudoeste de Valle Fértil y una profundidad de 7 kilómetros. ¿Lo sentiste?
Detalles del nuevo generador que garantiza agua potable en Valle Fértil
Con una inversión de $35 millones, la empresa instaló un segundo generador en la planta potabilizadora de San Agustín para asegurar el suministro del servicio ante cortes de energía.
¡Valle Fértil y sus sabores ancestrales! Mónica, candidata a Emprendedora del Sol de la FNS 2025
Mónica Fernández, de la localidad de Usno, con su proyecto “Iniciativa Saquito”, emprendimiento, que propone elaborar y comercializar infusiones en saquitos con yuyos de la zona es la candidata de Valle Fértil a Emprendedora del Sol de la Fiesta Nacional del Sol 2025.