El Gobierno postergó la suba de los impuestos a los combustibles

El aumento iba a ser actualizado, pero a través de un decreto se decidió posponer la medida; los precios de la nafta y el gasoil no suben desde el 16 de mayo pasado.

El Gobierno postergó este miércoles la suba de impuestos a los combustibles que se esperaba para este miércoles. Así lo dispuso a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial y estableció que se aplicará recién el 1 de marzo de 2022.
 
Está establecido que los impuestos a los combustibles se actualizan en forma trimestral de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec. No obstante, desde finales de la administración de Mauricio Macri y en varias oportunidades durante la gestión de Alberto Fernández se fueron trasladando hacia adelante para evitar incrementos en las estaciones de servicio.

   Según se revisó en el decreto 820/2021 firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la actualidad, conforme a lo dispuesto por el Decreto N°352/21, “el incremento en los montos de impuestos precitados derivados de las actualizaciones correspondientes al primer y segundo trimestres calendario del año 2021, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil” se encontraban postergados hasta el 30 de noviembre inclusive.

   Asimismo, explicaron que debido a que se trata de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles. Por tanto, con el fin de asegurar “una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”, el Gobierno decidió postergar una vez más este incremento.

   En la medida mencionaron que el oficialismo busca tratar en el Congreso de la Nación el Proyecto de Ley del Régimen de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, impulsada por el Poder Ejecutivo, que plantea una reforma de los impuestos en cuestión para establecer el tributo como alícuotas porcentuales del precio de los combustibles líquidos y no como una actualización trimestral por inflación.

   La última vez que aumentaron los precios de los combustibles en la Argentina fue el 16 de mayo pasado, hace más de seis meses. En un país con devaluación de la moneda del 1% mensual e inflación arriba del 3%, más los factores externos, como el incremento de 24% de la cotización del Brent (el valor internacional del barril de petróleo que se toma de referencia en el mercado doméstico), la cámara que agrupa a las 5006 estaciones de servicio del país, Cecha, advierte que los precios en surtidor están atrasados 12%.

   El litro de nafta súper cuesta alrededor de $100 (casi lo mismo que un sachet de leche). De manera que, según las estaciones de servicio, debería valer $112.

   El precio actual equivale a un dólar al tipo de cambio mayorista oficial y menos de 50 centavos de dólar si se lo divide por los precios de los paralelos. Estos valores tan bajos están a contramano de lo que ocurre a nivel mundial. En el exterior, el precio de los combustibles está tan alto que generó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, libere 50 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas del país para controlar la inflación.

 Fuente: La Nación

Te puede interesar

Duro revés para Javier Milei: Diputados rechazó vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

Debieron cortar el techo del auto para rescatar al conductor por un accidente

El herido fue un hombre de 47 años. El auto en el que viajaba quedó en el interior de una acequia.

Causa Vialidad: Casación confirmó que Cristina Kirchner y otros condenados deberán pagar casi $685.000 millones

La Sala IV del máximo tribunal penal ratificó el decomiso solidario y avaló el uso del Índice de Precios al Consumidor para actualizar el monto fijado por el Tribunal Oral Federal N°2.

En cadena nacional, Milei anunció aumentos en jubilaciones, universidades y pensiones por discapacidad para el 2026

El Presidente dio a conocer detalles de su política económica para el año que viene.

Lázaro Báez deberá pagar una multa millonaria por la "Ruta del Dinero K"

El juez federal Néstor Costabel lo intimó a abonar en pesos el equivalente a USD 329 millones en un plazo de diez días. La sanción quedó firme tras el fallo de Casación y la Corte Suprema, que ratificaron su condena a 10 años de prisión por lavado de activos agravado.

La Cámara Nacional Electoral resolvió que Cristina Kirchner no podrá votar en octubre

El máximo tribunal del Poder Judicial fundamentó su decisión en el caso "Procuración Penitenciaria" y requirió al Congreso revisar la reglamentación vigente al respecto.

Maligno Torres volvió a brillar: se consagró campeón panamericano de BMX Freestyle en Lima

El ciclista cordobés, oro olímpico en París 2024, dominó el podio en Perú con una actuación impecable y 92 puntos en su mejor serie.

Andis intervenida: designaron a un nuevo subdirector ejecutivo y dos funcionarios más

La medida se enmarca en la intervención del organismo dispuesta tras el escándalo por coimas que involucró a su extitular Diego Spagnuolo.