El Gobierno postergó la suba de los impuestos a los combustibles
El aumento iba a ser actualizado, pero a través de un decreto se decidió posponer la medida; los precios de la nafta y el gasoil no suben desde el 16 de mayo pasado.
El Gobierno postergó este miércoles la suba de impuestos a los combustibles que se esperaba para este miércoles. Así lo dispuso a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial y estableció que se aplicará recién el 1 de marzo de 2022.
Está establecido que los impuestos a los combustibles se actualizan en forma trimestral de acuerdo al Índice de Precios al Consumidor que mide el Indec. No obstante, desde finales de la administración de Mauricio Macri y en varias oportunidades durante la gestión de Alberto Fernández se fueron trasladando hacia adelante para evitar incrementos en las estaciones de servicio.
Según se revisó en el decreto 820/2021 firmado por el presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete, Juan Luis Manzur, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, en la actualidad, conforme a lo dispuesto por el Decreto N°352/21, “el incremento en los montos de impuestos precitados derivados de las actualizaciones correspondientes al primer y segundo trimestres calendario del año 2021, para la nafta sin plomo, la nafta virgen y el gasoil” se encontraban postergados hasta el 30 de noviembre inclusive.
Asimismo, explicaron que debido a que se trata de impuestos al consumo, y dado que la demanda de los combustibles líquidos es altamente inelástica, las variaciones en los impuestos se trasladan en forma prácticamente directa a los precios finales de los combustibles. Por tanto, con el fin de asegurar “una necesaria estabilización y una adecuada evolución de los precios”, el Gobierno decidió postergar una vez más este incremento.
En la medida mencionaron que el oficialismo busca tratar en el Congreso de la Nación el Proyecto de Ley del Régimen de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas, impulsada por el Poder Ejecutivo, que plantea una reforma de los impuestos en cuestión para establecer el tributo como alícuotas porcentuales del precio de los combustibles líquidos y no como una actualización trimestral por inflación.
La última vez que aumentaron los precios de los combustibles en la Argentina fue el 16 de mayo pasado, hace más de seis meses. En un país con devaluación de la moneda del 1% mensual e inflación arriba del 3%, más los factores externos, como el incremento de 24% de la cotización del Brent (el valor internacional del barril de petróleo que se toma de referencia en el mercado doméstico), la cámara que agrupa a las 5006 estaciones de servicio del país, Cecha, advierte que los precios en surtidor están atrasados 12%.
El litro de nafta súper cuesta alrededor de $100 (casi lo mismo que un sachet de leche). De manera que, según las estaciones de servicio, debería valer $112.
El precio actual equivale a un dólar al tipo de cambio mayorista oficial y menos de 50 centavos de dólar si se lo divide por los precios de los paralelos. Estos valores tan bajos están a contramano de lo que ocurre a nivel mundial. En el exterior, el precio de los combustibles está tan alto que generó que el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, libere 50 millones de barriles de petróleo de las reservas estratégicas del país para controlar la inflación.
Fuente: La Nación
Te puede interesar
Cristina Kirchner tendrá su propio streaming
El microprograma estará dentro de la emisión que conduce la periodista Sofía Caram en Radio 10 y se llamará "Cristina de Radio".
La jueza Preska rechazó el pedido de Argentina y se mantiene la orden de entregar YPF
La jueza advirtió en su resolución, consignó Sebastian Maril, de Latam Advisors: “La República continúa demorando y eludiendo sus obligaciones derivadas del fallo que sigue vigente.
Desnudaron, cortaron el pelo y casi queman a una argentina acusada de cometer robos en Bolivia
El caso está bajo investigación de la Fiscalía de Tarija y la argentina podría evitar el juicio si se llega a una conciliación
Más de 500 millones de dólares: el monto que deberán devolver Cristina Kirchner y los condenados
El Cuerpo de Peritos Contables de la Corte Suprema envió al juez Jorge Gorini el monto final que deberán devolver Cristina Kirchner y los otros ocho condenados en el caso Vialidad.
Fórmula 1: Franco Colapinto sigue en Alpine hasta 2025, según Renault Argentina
Pablo Sibilla, presidente de Renault Argentina, confirmó la continuidad de Franco Colapinto en Alpine y anticipó un posible evento de la marca en Buenos Aires.
En medio de la tensión, el Gobierno busca retomar el diálogo con los gobernadores: “No todos son lo mismo”
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, hizo una división entre los mandatarios provinciales. “Hay algunos que son más austeros”, planteó
Cambio de protocolo en la AFA: los árbitros comunicarán al público sus decisiones luego de las revisiones del VAR
En el Media Day arbitral que se realizó esta mañana en el predio de Ezeiza, tanto Federico Beligoy como Fernando Rapallini explicaron los nuevos cambios que implementarán en el segundo semestre.
Milei vetará el aumento de jubilados y alerta con acción judicial
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.