El secretario de Ambiente visitó Valle Fértil

El funcionario visitó un emprendimiento sustentable de la comunidad diaguita, recorrió el Centro de Zoonosis y la planta de RSU. Además, participó en la liberación de aves rescatadas.

Este miércoles, el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara, recorrió Valle Fértil con el fin de profundizar la agenda ambiental en todo el territorio provincial.

El funcionario estuvo acompañado por el intendente Omar Ortiz; el director de Conservación y Áreas Protegidas, Dardo Recabarren; el director de Ambiente municipal, Alejandro Páez y los concejales Jaime Lara y Martín Chávez.

En primera instancia, Guevara visitó a integrantes de la comunidad diaguita y los representantes de los cuatro caciques del departamento, con los cuales la Secretaría de Ambiente trabaja en diversos proyectos sustentables con identidad, como la producción de miel y la realización de cartelería, entre otros. Carina Calivar, en representación de estas comunidades originarias, expresó que “ya tenemos en funcionamiento algunos proyectos y vamos a desarrollar otros relacionados al cuidado de nuestra casa común, teniendo en cuenta prácticas ancestrales. Hoy asumimos el compromiso de transitar este camino junto al Secretario de Ambiente, un camino que sabemos dará frutos”.

Posteriormente Guevara recorrió el Centro de Zoonosis Municipal inaugurado recientemente. Este espacio ubicado en la villa cabecera enfoca su trabajo en la esterilización animal y en la tenencia responsable de mascotas.

Roberto Chávez, director del Centro de Zoonosis Municipal, informó a las autoridades que trabajan "con castraciones, vacunaciones y desparasitaciones. Que el secretario de Ambiente nos visite y podamos trabajar para mejorar e incorporar más servicios, es muy alentador”.

Luego, hicieron lo propio en la planta de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), donde se procesan los residuos de todo el departamento, que previamente se separan en origen en materiales secos y húmedos. "El equipo del Centro realiza un gran trabajo para poder aprovechar esos residuos”, dijo Alejandro Páez, director de Ambiente municipal.

Por último, Guevara dialogó con los guardaparques que tienen a cargo el cuidado del bosque nativo y los recursos naturales de Valle Fértil. Además, participó en la liberación de aves autóctonas que fueron rescatadas de cazadores. Los guardaparques detallaron cuáles son las tareas desarrolladas en el área: “Realizamos control y vigilancia en todo el Parque Natural Valle Fértil, es un área extensa y con una biodiversidad amplia, catalogado por sus características como único en la provincia de San Juan, por eso el trabajo que se hace acá es muy importante y es gratificante saber que contamos con el apoyo del Secretario de Ambiente”, indicaron los trabajadores.

Balance de la jornada de trabajo
Sobre el cierre, las autoridades dialogaron con los medios del departamento e hicieron un análisis pormenorizado de la visita.

El intendente Omar Ortiz le agradeció al funcionario provincial por la visita "con el fin de coordinar tareas relacionadas al ambiente, y le contamos todo lo que hacemos como municipio. Planificamos en conjunto con la Secretaría acciones para seguir avanzando en este sentido y también con el fin de poder generar fuentes de trabajo”.

Por último, el secretario de Ambiente detalló que "a la comunidad diaguita le entregamos elementos y herramientas para que continúen trabajando en proyectos de bosques nativos. Nos comprometimos a colaborar con instrumental y mobiliario para el centro de zoonosis".

"En el recorrido por el Centro de Residuos y por el refugio para guardaparques nos permitió ver que hacen un trabajo maravilloso. Quiero agradecer al personal de ambiente de la Municipalidad y de la Secretaría de Ambiente por el compromiso", cerró y aseguró que "vamos a seguir trabajando codo a codo en esta agenda ambiental en San Juan”.

Te puede interesar

En Valle Fértil: Fechas, horarios, lugares de actividades de concientización por el Día del Cáncer de Mama

El Ministerio de Salud planificó diversas actividades para la promoción y prevención de este tipo de cáncer y comienzan el 16 de octubre y será desarrollará hasta fin de mes.

Elecciones 2025: estos son los documentos válidos para votar

El Ministerio de Gobierno recuerda a la población qué documentos podrán presentarse en las mesas de votación el próximo 26 de octubre.

La importancia de la mamografía

Se recomienda que todas las mujeres de 50 a 69 años se realicen al menos una mamografía cada dos años junto a un examen físico de las mamas por parte de un profesional de la salud

Valle Fértil presente en el Mercado Artesanal Tradicional "Luisa Escudero"

El mismo fue creado con el objeto de preservar, promocionar y desarrollar las artesanías, tanto tradicionales como las de creación recientes, en los ámbitos rural y urbano, como parte integrantes del patrimonio cultural de la Provincia de San Juan.

Emiten alerta para Valle Fértil por fuerte viento Sur para la madrugada del jueves

El SMN informó que el fenómeno afectará, al menos, a 14 departamentos.

La candidata de Valle Fértil lista para la elección de la Reina de las Personas Mayores 2025

Este miércoles 15 de octubre se elige a las representantes de la provincia. Cada departamento tiene su soberana. Conoce la historia, sus anhelos y sus aspiraciones de la candidata de Valle Fértil.

Con la Delegación que se armó en Valle Fértil: San Juan trajo premios y menciones del Festival de Malambo Femenino de Córdoba

La delegación se armó en Valle Fértil, donde se realizó el preselectivo; y viajó acompañada por los delegados provinciales Jonathan Franco Villalón y Marilé Zerpa. Hubo galardones y menciones, aunque no en malambo.

Astiqueños impulsan “Voces en Red: Jóvenes que Educan”: un espacio de reflexión y opinión por streaming

Jóvenes de Astica, desarrollan el proyecto: “Voces en Red: Jóvenes que Educan”. Son alumnos de la Escuela Secundaria Astica, y en el marco de la cátedra Tecnología, a cargo de la Prof. Marina Camino, impulsan esta iniciativa, donde proponen un espacio donde se puede reflexionar y compartir opiniones sobre la educación, sus desafíos, problemáticas como el bullying, y los aportes de cada disciplina al mundo actual.