El secretario de Ambiente visitó Valle Fértil

El funcionario visitó un emprendimiento sustentable de la comunidad diaguita, recorrió el Centro de Zoonosis y la planta de RSU. Además, participó en la liberación de aves rescatadas.

Este miércoles, el secretario de Estado de Ambiente y Desarrollo Sustentable, Francisco Guevara, recorrió Valle Fértil con el fin de profundizar la agenda ambiental en todo el territorio provincial.

El funcionario estuvo acompañado por el intendente Omar Ortiz; el director de Conservación y Áreas Protegidas, Dardo Recabarren; el director de Ambiente municipal, Alejandro Páez y los concejales Jaime Lara y Martín Chávez.

En primera instancia, Guevara visitó a integrantes de la comunidad diaguita y los representantes de los cuatro caciques del departamento, con los cuales la Secretaría de Ambiente trabaja en diversos proyectos sustentables con identidad, como la producción de miel y la realización de cartelería, entre otros. Carina Calivar, en representación de estas comunidades originarias, expresó que “ya tenemos en funcionamiento algunos proyectos y vamos a desarrollar otros relacionados al cuidado de nuestra casa común, teniendo en cuenta prácticas ancestrales. Hoy asumimos el compromiso de transitar este camino junto al Secretario de Ambiente, un camino que sabemos dará frutos”.

Posteriormente Guevara recorrió el Centro de Zoonosis Municipal inaugurado recientemente. Este espacio ubicado en la villa cabecera enfoca su trabajo en la esterilización animal y en la tenencia responsable de mascotas.

Roberto Chávez, director del Centro de Zoonosis Municipal, informó a las autoridades que trabajan "con castraciones, vacunaciones y desparasitaciones. Que el secretario de Ambiente nos visite y podamos trabajar para mejorar e incorporar más servicios, es muy alentador”.

Luego, hicieron lo propio en la planta de tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos (RSU), donde se procesan los residuos de todo el departamento, que previamente se separan en origen en materiales secos y húmedos. "El equipo del Centro realiza un gran trabajo para poder aprovechar esos residuos”, dijo Alejandro Páez, director de Ambiente municipal.

Por último, Guevara dialogó con los guardaparques que tienen a cargo el cuidado del bosque nativo y los recursos naturales de Valle Fértil. Además, participó en la liberación de aves autóctonas que fueron rescatadas de cazadores. Los guardaparques detallaron cuáles son las tareas desarrolladas en el área: “Realizamos control y vigilancia en todo el Parque Natural Valle Fértil, es un área extensa y con una biodiversidad amplia, catalogado por sus características como único en la provincia de San Juan, por eso el trabajo que se hace acá es muy importante y es gratificante saber que contamos con el apoyo del Secretario de Ambiente”, indicaron los trabajadores.

Balance de la jornada de trabajo
Sobre el cierre, las autoridades dialogaron con los medios del departamento e hicieron un análisis pormenorizado de la visita.

El intendente Omar Ortiz le agradeció al funcionario provincial por la visita "con el fin de coordinar tareas relacionadas al ambiente, y le contamos todo lo que hacemos como municipio. Planificamos en conjunto con la Secretaría acciones para seguir avanzando en este sentido y también con el fin de poder generar fuentes de trabajo”.

Por último, el secretario de Ambiente detalló que "a la comunidad diaguita le entregamos elementos y herramientas para que continúen trabajando en proyectos de bosques nativos. Nos comprometimos a colaborar con instrumental y mobiliario para el centro de zoonosis".

"En el recorrido por el Centro de Residuos y por el refugio para guardaparques nos permitió ver que hacen un trabajo maravilloso. Quiero agradecer al personal de ambiente de la Municipalidad y de la Secretaría de Ambiente por el compromiso", cerró y aseguró que "vamos a seguir trabajando codo a codo en esta agenda ambiental en San Juan”.

Te puede interesar

Fuerte temblor se percibió en Valle Fértil

Un sismo bastante importante se sintió en la tarde de este viernes 22 de agosto en Valle Fértil. Según los datos preliminares, fue de una magnitud de 5.3° y a una profundidad de 10km.

La vallista Laura Cortez hace historia: obtuvo su primer título internacional de pádel en Chile

Se trata de Laura Cortez, oriunda de Valle Fértil (San Juan), quien participó en un prestigioso torneo de pádel en el país vecino de Chile. Gracias a su excelente performance, se consagró subcampeón en certamen llevado a cabo en Santiago de Chile.

Valle Fértil recibió a la Feria Educativa Itinerante de la UNSJ

Estudiantes de las escuelas del departamento Valle Fértil conocieron las diferentes carreras que la Universidad Nacional de San Juan ofrece.

Fuertes ráfagas de viento Zonda azotaron Ischigualasto

En el Parque Provincial Ischigualasto, departamento Valle Fértil, el viento Zonda azotó con toda su fuerza. Enormes nubes de polvo en el aire y una notable reducción de la visibilidad. La actividad se vio interrumpida. Las intensas ráfagas y la polvareda hizo que sea imposible las recorridas.

¡Atención Vecino/a Vallisto! Defensoría del Pueblo brinda asistencia a beneficiarios de Pensiones No Contributivas por Invalidez

Ante los recientes casos de suspensión de Pensiones No Contributivas por Invalidez, la Defensoría del Pueblo de San Juan informa que se encuentra disponible para asesorar y acompañar a las personas afectadas en los trámites necesarios para la rehabilitación del beneficio.

Valle Fértil prorroga el pago de impuestos municipales con un importante beneficio

La Municipalidad de Valle Fértil anunció una prórroga hasta el 31 de agosto para el pago de las contribuciones con un importante beneficio. En la nota, los detalles.

Exitosa instancia Zonal de Feria de Ciencias en Valle Fértil

Con varios proyectos presentados, se desarrolló en la Villa San Agustín, la etapa regional de la Feria de Educación, Ciencias, Artes y Tecnología. ¡Éxito rotundo! 🎉⚗️ ¡Los educandos de Valle Fértil mostraron su talento y creatividad! ¡Gran trabajo de los estudiantes y docentes!

Si vas a navegar en el dique San Agustín: Estas son las recomendaciones y protocolos para la seguridad náutica para días de viento

Entre las principales medidas se destaca la obligación de que los navegantes registren su ingreso en la guardia, informando tipo de embarcación, cantidad de personas y horarios.