Valle Fértil, uno de los destinos más elegidos de la pcia. del programa PreViaje
Hubo venta extraordinaria de paquetes turísticos en agencias por el PreViaje. En el sector afirman que entre noviembre y diciembre facturaron el equivalente a un año normal de ventas.
El impacto del plan Previaje del Gobierno nacional para reactivar la actividad por los efectos de la pandemia ha sido tal que en el sector de las agencias de viajes de las provincia evalúan que, por ejemplo, el movimiento de la llegada de turistas a San Juan ha sido tan importante que no tienen antecedentes de una cantidad de operaciones similares. Eso en cuanto al turismo receptivo pero, además afirman que sólo entre noviembre y diciembre han facturado el equivalente a todo un año de transacciones normales de sanjuaninos que optaron por salir.
El plan Previaje, dispuesto por el Gobierno nacional por segundo año consecutivo, permite reservar con anticipación las vacaciones a cualquier destino dentro de los límites del país. El gancho es la propuesta de recuperar la mitad de lo pagado -con un tope de $100.000 por persona- como un saldo a favor para realizar nuevos consumos.
Gustavo Chávez, referente de la Asociación Sanjuaninas de Agencias de Viajes se mostró muy satisfecho con los resultados alcanzados, después de un año de pandemia, al punto que dijo que "en los últimos dos meses no hemos parado y hemos tenido excursiones todos los días".
A modo de balance, dijo que el 70% de los turistas que llegaron a San Juan con el plan son de Buenos Aires, seguidos por gente de Santa Fe y de Córdoba. Y los destinos elegidos están encabezados por el Parque Ischigualasto, en Valle Fértil; Barreal, en Calingasta y la bodegas incluidas en la Ruta del Vino.
El promedio de estadía en San Juan es de 4 noches en promedio. Un paquete así, con visitas a los tres destinos, oscila entre los 35.000 a los 45.000 pesos, dependiendo de la categoría del alojamiento.
Pero también el programa ha servido para que las agencias de viajes hayan facturado entre noviembre y diciembre en equivalente al movimiento de todo un año de operaciones normales de salidas fuera de San Juan. El balance corresponde a Ariel Giménez, que lidera la Cámara de Turismo de San Juan.
"Ha sido un éxito total", manifestó el dirigente y explicó que la costa atlántica sigue siendo el destino preferido de los sanjuaninos, aunque también se han animado esta temporada a lugares más tranquilos para evitar las aglomeraciones de gente. Por ejemplo el sur argentino, y también el norte, como las provincias de Salta y Jujuy.
Un paquete estándar a Mar del Plata de 10 días, con 7 noches de alojamiento, transporte, servicio de media pensión y seguros parte desde los 41.000 pesos. Otra opción, como puede ser Carlos Paz, con 9 días y 7 noches de alojamiento, transporte y la media pensión, está en el orden de los 40.000 pesos por persona.
Con resultados tan buenos del programa, en el Ministerio de Turismo de la Nación evalúan presentar un proyecto de Ley para darle continuidad al plan para los próximos 4 años, es decir 2022, 2023, 2024 y 2025.
Balance nacional
Según un informe oficial del programa son más de 3 millones de argentinos los que viajaron por todo el país obteniendo una devolución del 50% de los gastos realizados. De este número, se contabilizaron unos 300.000 afiliados de PAMI que se beneficiaron de la devolución del 70%.
Con estos números en el Ministerio de Turismo y Deportes aseguran estar satisfechos de haber alcanzado el objetivo alcanzado. Otro de los puntos destacados de la edición 2021-2022 del programa es que ya registra 69 millones de pesos facturados, casi 7 veces más que en la primera edición, cuando fueron 10 millones de pesos.
Según el último informe oficial del programa, un 48% de los comprobantes corresponden a servicios de agencias de viajes, un 35% a alojamientos, un 12% al transporte aéreo y un 5% a otros rubros.
Fuente: Diario de Cuyo
Te puede interesar
Campaña de concientización en Valle Fértil sobre la prevención del cáncer de piel
La iniciativa fue impulsada por el Servicio de Dermatología del Hospital Rawson en articulación con el equipo de salud del Hospital Dr. Alejandro Albarracín y la Sociedad Argentina de Dermatología.
Aviones rompetormentas en Valle Fértil: En Fiscalía del Estado aducen que debe actuar Defensoría del Pueblo
El fiscal de Estado, Sebastián Dávila, confirmó que, por ley, el organismo solo puede intervenir ante un pedido concreto. En tal caso, evaluarán las condiciones pero podría intervenir otra dependencia.
Otra vez rige alerta de tormenta y viento
De acuerdo con el último informe del Servicio Meteorológico Nacional, la provincia de San Juan experimentará un fin de semana caracterizado por condiciones climáticas inestables, con probabilidad de tormentas y vientos de intensidad considerable. El período comprendido entre el viernes 28 y el domingo 30 de noviembre de 2025 presentará un patrón climático donde la convección será el factor dominante. El fenómeno comenzará a afectar a la provincia durante la tarde de este viernes.
Destacaron la labor del Jefe de Preceptores del Colegio FAA
Este jueves 27 de noviembre, el Colegio Superior N° 1 Fuerza Aérea Argentina se vistió de gala para llevar a cabo la ceremonia de culminación de su ciclo lectivo 2025. Este evento no solo marcó el final de un año académico intensamente vivido por los estudiantes, sino que también fue una ocasión propicia para reconocer las contribuciones de aquellos que han guiado y apoyado a los jóvenes durante su trayectoria educativa.
El intendente de Valle Fértil quiere pedir ayuda a Fiscalía de Estado ante reclamo de vecinos por los aviones rompetormentas
Esta tarde se realizará una asamblea pedida por algunos vecinos. Participará el intendente Mario Riveros y los concejales.
Se realizó en Valle Fértil la reválida anual para guardavidas
Fue en villa San Agustín y participó personal de Valle Fértil y Jáchal, a pocos días del comienzo de la temporada estival.
Valle Fértil y demás departamentos recibieron árboles para reforestar
La Dirección de Arbolado Urbano entregó órdenes de retiro de ejemplares para fortalecer el arbolado en toda la provincia.
ANSES habilitó la presentación digital de la Libreta AUH: Enterate cómo hacer el trámite
Desde el organismo aclararon que solo es válido el formulario generado desde la web oficial, el cual debe estar correctamente completado y firmado por las autoridades escolares y sanitarias