Valle Fértil, uno de los destinos más elegidos de la pcia. del programa PreViaje

Hubo venta extraordinaria de paquetes turísticos en agencias por el PreViaje. En el sector afirman que entre noviembre y diciembre facturaron el equivalente a un año normal de ventas.

El impacto del plan Previaje del Gobierno nacional para reactivar la actividad por los efectos de la pandemia ha sido tal que en el sector de las agencias de viajes de las provincia evalúan que, por ejemplo, el movimiento de la llegada de turistas a San Juan ha sido tan importante que no tienen antecedentes de una cantidad de operaciones similares. Eso en cuanto al turismo receptivo pero, además afirman que sólo entre noviembre y diciembre han facturado el equivalente a todo un año de transacciones normales de sanjuaninos que optaron por salir.

El plan Previaje, dispuesto por el Gobierno nacional por segundo año consecutivo, permite reservar con anticipación las vacaciones a cualquier destino dentro de los límites del país. El gancho es la propuesta de recuperar la mitad de lo pagado -con un tope de $100.000 por persona- como un saldo a favor para realizar nuevos consumos.

Gustavo Chávez, referente de la Asociación Sanjuaninas de Agencias de Viajes se mostró muy satisfecho con los resultados alcanzados, después de un año de pandemia, al punto que dijo que "en los últimos dos meses no hemos parado y hemos tenido excursiones todos los días".

A modo de balance, dijo que el 70% de los turistas que llegaron a San Juan con el plan son de Buenos Aires, seguidos por gente de Santa Fe y de Córdoba. Y los destinos elegidos están encabezados por el Parque Ischigualasto, en Valle Fértil; Barreal, en Calingasta y la bodegas incluidas en la Ruta del Vino.

El promedio de estadía en San Juan es de 4 noches en promedio. Un paquete así, con visitas a los tres destinos, oscila entre los 35.000 a los 45.000 pesos, dependiendo de la categoría del alojamiento.

Pero también el programa ha servido para que las agencias de viajes hayan facturado entre noviembre y diciembre en equivalente al movimiento de todo un año de operaciones normales de salidas fuera de San Juan. El balance corresponde a Ariel Giménez, que lidera la Cámara de Turismo de San Juan.

"Ha sido un éxito total", manifestó el dirigente y explicó que la costa atlántica sigue siendo el destino preferido de los sanjuaninos, aunque también se han animado esta temporada a lugares más tranquilos para evitar las aglomeraciones de gente. Por ejemplo el sur argentino, y también el norte, como las provincias de Salta y Jujuy.

Un paquete estándar a Mar del Plata de 10 días, con 7 noches de alojamiento, transporte, servicio de media pensión y seguros parte desde los 41.000 pesos. Otra opción, como puede ser Carlos Paz, con 9 días y 7 noches de alojamiento, transporte y la media pensión, está en el orden de los 40.000 pesos por persona.

Con resultados tan buenos del programa, en el Ministerio de Turismo de la Nación evalúan presentar un proyecto de Ley para darle continuidad al plan para los próximos 4 años, es decir 2022, 2023, 2024 y 2025.

Balance nacional
Según un informe oficial del programa son más de 3 millones de argentinos los que viajaron por todo el país obteniendo una devolución del 50% de los gastos realizados. De este número, se contabilizaron unos 300.000 afiliados de PAMI que se beneficiaron de la devolución del 70%.

Con estos números en el Ministerio de Turismo y Deportes aseguran estar satisfechos de haber alcanzado el objetivo alcanzado. Otro de los puntos destacados de la edición 2021-2022 del programa es que ya registra 69 millones de pesos facturados, casi 7 veces más que en la primera edición, cuando fueron 10 millones de pesos.

Según el último informe oficial del programa, un 48% de los comprobantes corresponden a servicios de agencias de viajes, un 35% a alojamientos, un 12% al transporte aéreo y un 5% a otros rubros.

Fuente: Diario de Cuyo

Te puede interesar

Atención beneficiarios de Valle Fértil: Ya hay fecha de entrega de módulos para celíacos

Esta acción se enmarca en el programa de Asistencia Nutricional que busca garantizar el acceso a alimentos libres de gluten.

La Agrotécnica de Valle Fértil presente en la Feria Apícola provincial

Este viernes 4 de julio hay exposición en el Centro Cívico, donde productores y escuelas agrotécnicas muestran lo mejor de sus cosechas: mieles, propóleos, jaleas reales y más. La institución vallista "presente" con sus productos.

Ischigualasto, listo para recibir miles de turistas en vacaciones

Las Vacaciones de invierno 2025 en San Juan ya están a la vuelta de la "esquina". Por ello, Ischigualasto estará operativo al 95% tras las lluvias históricas. Asimismo, habrá descuentos del 25% y 50% para quienes se alojen en Valle Fértil o Jáchal.

Postales increíbles de la ola polar en Valle Fértil: Una cascada amaneció completamente congelada en Sierras de Chávez

El intenso frío tiñó de magia el paisaje en las Sierras de Chávez: la cascada de "Paisajes El Silencio" apareció congelada, sorprendiendo a locales y turistas. Una postal invernal que invita a descubrir la belleza natural y el encanto de Valle Fértil.

Valle Fértil: Iniciaron los trabajos para la futura cancha de hockey

Comenzaron las tareas para la futura cancha de las Mamis Hockey de Valle Fértil. Las máquinas realizan movimientos y alisado del suelo. El Municipio ha determinado la concreción de la misma.

20° Fiesta Provincial de Chivo en Valle Fértil: Diputados la declaró de interés provincial

La Cámara de Diputados declaró de de interés social, cultural y turístico la 20º Fiesta Provincial del Chivo, que se llevará a cabo el próximo sábado 19 de julio de 2025 en el Predio "Oscar Luis" del C.I.C. La Majadita, Departamento Valle Fértil. La autoría de la iniciativa, el diputado Omar Ortiz.

Orgullo: La Agrotécnica de Valle Fértil presente en Congreso nacional

Mendoza recibió a más de 200 directivos, docentes, estudiantes y especialistas de 60 escuelas agropecuarias de todo Cuyo. Y la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino de Valle Fértil estuvo presente. ¡Orgullo vallisto!

Valle Fértil: El detalle de las frecuencias de RedTulum desde San Agustín a Ischigualasto

El sistema de transporte de la provincia amplía su servicio incorporando horarios y puntos en el viaje que conecta dos puntos clave del turismo sanjuanino.