Chile habilita el paso Cristo Redentor para el turismo: conoce los requisitos
Las autoridades trasandinas dieron a conocer el cronograma con las reaperturas que permitirá que quienes deseen cruzar a Chile desde Mendoza puedan hacerlo por vía terrestre.
Este martes 4 de enero, a partir de las 12 del mediodía, volverá a abrir el Paso a Chile para turistas a través del complejo Los Libertadores, también conocido como Paso Cristo Redentor. Será la reapertura después de dos años cerrado para fines turísticos, ya que desde que cerró por motivos de pandemia y Covid-19 nunca volvió a habilitarse hasta hoy.
La Unidad de Pasos Fronterizos (UPF) del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile informó que “podrán ingresar todos los chilenos residentes, no residentes y extranjeros bajo estrictas medidas sanitarias en la entrada a Chile”, en referencia a una serie de medidas que deberá cumplir cada turista que quiera ingresar al país trasandino. En primer lugar, “todos quienes quieran ingresar a Chile deben contar con un PCR negativo 72 horas antes del viaje”, además de homologación del carnet de vacunación, un seguro médico de viaje con monto de cobertura por 30 mil dólares, y la declaración jurada del viajero (disponible en www.c19.cl.)
Las autoridades remarcaron que “al llegar al complejo, se le realizarán test de antígenos y PCR a todos los pasajeros y tripulantes de buses”, y quienes “vienen en vehículos particulares, también corren las mismas medidas”. Por lo tanto, quienes ingresen a Chile deberán esperar el resultado del test de antígenos en el mismo complejo; mientras que deberán informar una dirección y contacto de su estadía en el país para que les llegue el resultado del PCR.
“Hasta que la persona reciba el resultado negativo de este examen, deberá cumplir cuarentena en un domicilio reportado en la Declaración Jurada”, estableció el comunicado.
Por último, quienes no estén vacunados tendrán que hacer una cuarentena de 7 días en un lugar fijado en la DDJJ de ingreso al país.
Una de las novedades más importantes tiene que ver con el horario para cruzar por el paso fronterizo, ya que la aduana no estará habilitada en el horario de verano que anteriormente era habitual.
En este caso, no funcionará las 24 horas para los extranjeros no residentes, sino que tendrá el régimen invernal de 8 a 20 horas. Sólo el transporte de carga tendrá habilitado el cruce las 24 horas del día. Hasta esta reapertura del Paso Cristo Redentor, la única manera de ingresar y salir de Chile era por la vía aérea.
La medida del gobierno chileno se da en un contexto global de preocupación por la nueva ola de Covid-19 en el mundo. Días atrás, el ministro de Salud Enrique Paris había comunicado la decisión de postergar la apertura de otras cinco fronteras debido a la situación epidemiológica: Agua Negra, Pino Hachado, Cardenal Samoré y Dorotea, limítrofes con Argentina; y Chacalluta al norte, con Perú.
REQUISITOS PARA VIAJAR A CHILE POR EL PASO CRISTO REDENTOR
Resultado negativo de test PCR, cuya toma de muestra no puede tener una antigüedad mayor a 72 horas.
Declaración Jurada para viajeros provenientes del exterior, disponible en www.c19.cl. Todo viajero, de toda edad, debe completar el formulario “Declaración Jurada de Viajeros” de forma electrónica y hasta 48 horas antes del embarque (en caso de venir vía aérea) o del ingreso al país (en caso de venir vía terrestre). En este formulario deberá adjuntar el resultado del PCR mencionado en el punto anterior.
Vacunación completa contra el Covid-19.
Seguro médico con cobertura mínima de 30.000 dólares.
En el ingreso a Chile, a la persona vacunada le hará otro test PCR. La persona deberá hacer cuarentena en un domicilio hasta que el resultado le sea comunicado como negativo. Allí recién recibirá el pase de movilidad.
Fuente: Los Andes
Te puede interesar
Tragedia: murió Diego Borella en pleno rodaje de Emily in Paris
El reconocido profesional italiano tenía 47 años y se descompensó mientras preparaba una escena de la exitosa serie de Netflix. Ocurrió en Venecia, su ciudad natal, durante la grabación de la quinta temporada.
Dos atentados dejan 18 muertos y más de 50 heridos en Colombia
Un helicóptero policial fue derribado y un camión cargado con explosivos estalló frente a una base aérea. Las autoridades identificaron a disidencias de las FARC como responsables.
La ONU declaró la hambruna en la Ciudad de Gaza y culpó a Israel
La ONU declaró oficialmente este viernes la primera hambruna en Medio Oriente, en la Franja de Gaza, donde más de 500.000 personas enfrentan una crisis alimentaria catastrófica.
Un tiroteo en un restaurante de Nueva York deja tres muertos y ocho heridos
Un violento ataque en un local gastronómico de Nueva York dejó como saldo tres víctimas fatales y varias personas hospitalizadas.
Tragedia en India y Pakistán: más de 280 vidas perdidas por inundaciones
Las intensas lluvias han dejado a su paso una estela de dolor y desolación, con cientos de evacuados y desaparecidos en ambas naciones.
Trump y Putin abrieron la puerta a negociaciones, pero sin acuerdo final
Tras más de dos horas de diálogo en la Base Militar de Elmendorf-Richardson, los líderes destacaron la importancia de retomar el diálogo y anunciaron un próximo encuentro en Moscú.
Preocupación por la aparición de conejos con extraños tentáculos en la cabeza
Los vecinos reportaron avistamientos de animales con protuberancias negras que crecen año tras año. Las autoridades ya identificaron el origen y lanzaron una advertencia.
Murió Uribe Turbay, el candidato que había sufrido un atentado
El candidato presidencial colombiano tenía 39 años y recibió varios disparos durante un acto de campaña.