Desde hoy nuevos Precios Cuidados: serán 1.300 productos

El Gobierno se reúne este lunes con empresarios para cerrar el nuevo acuerdo de precios con aumento del 2% anual.

Luego de semanas de negociaciones para llegar a un acuerdo, la Secretaría de Comercio convocó para el lunes a las empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo para firmar los acuerdos alcanzados para una nueva etapa del programa Precios Cuidados. El mismo contendrá alrededor unos 1.300 productos en la canasta y aumentos promedio de 2% mensual.

Las conversaciones para la conformación de la nueva canasta son lideradas por la Secretaría de Comercio Interior desde los primeros días de diciembre pasado. El martes, se produjo una reunión en el Palacio de Hacienda de la que participaron Roberto Feletti, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, con los representantes de la principales empresas productoras de alimentos y bienes de primera necesidad.

La convocatoria se dio en el marco del trabajo por "un esquema integral de políticas macroeconómicas", y con la premisa de "avanzar en los consensos para alcanzar un acuerdo de precios que coadyuva a atacar el problema de la inflación", según se consignó oficialmente. Participaron en representación del sector empresario Laura Barnator (Unilever); Gabriela Bardin (P&G); Gonzalo Fagioli (Quilmes); Abelardo Gudiño (Coca Cola); Adrián Kaufman Brea (Grupo Arcor); Maximiliano Lapidus (La Serenísima); y Agustín Llanos (Molinos Río de La Plata).

 Durante el encuentro, dialogaron acerca del "esquema integral de políticas macroeconómicas, y avanzaron en los consensos para alcanzar un acuerdo de precios que coadyuva a atacar el problema de la inflación". Con el transcurrir de las horas, los avances dieron sus frutos y en el Gobierno dan por hecho que el acuerdo está cerrado y este lunes y martes se firmarán los documentos necesarios con cada empresa.

 Este nuevo acuerdo que tendrá vigencia por un año con revisiones trimestrales y aumentos mensuales, contempla para este primer trimestre un aumento promedio de 6%, es decir que se podrán actualizar valores a un ritmo de 2% mensual. Este esquema alcanzará a supermercados y almacenes y se trabajará un precio diferencial por tamaño de comercio, luego de que surgieran en el congelamiento dificultades en los comercios de proximidad para garantizar el margen de rentabilidad.

 Cabe recordar que en octubre de 2021, el Gobierno dispuso mediante la Resolución 1050 el congelamiento de precios de 1.432 productos. En diciembre -a través de la Resolución 1064/2021- se incorporaron productos navideños y se eliminaron otros que formaban parte de la oferta inicial, con lo que quedaron 1.332 productos, con vigencia hasta el 7 de enero de 2022.

 Para atenuar la crisis inflacionaria, el Gobierno continuó el diálogo con las empresas proveedoras de los productos de consumo masivo para acordar una canasta regulada, que duplica el último esquema de Precios Cuidados, el cual contenía cerca de 670 productos. La inflación de diciembre, según sostienen los informes privados de consultoras, se habría ubicado dentro de un rango de 3,5% y 4%, por lo que el 2021 habría cerrado con aumento de precios cercano al 50%.

(Fuente: El Destape)

Te puede interesar

F1: El monoplaza no arrancó y Colapinto abandonó antes del inicio de la carrera

Alpine informó que cambiaron componentes de la unidad de potencia de su vehículo y que partiría desde boxes. El auto no respondió y finalmente abandonó antes del inicio de la carrera en Silverstone, después de haber quedado último en la clasificación.

La argentina Solana Sierra no pudo con Siegemund y quedó eliminada de Wimbledon

La marplatense disputó los octavos de final ante la alemana.

Javier Milei en Chaco: "La justicia social es un pecado capital" y un guiño a la causa contra Cristina Kirchner

El Presidente asistió a la inauguración de la iglesia llamada "Portal del Cielo". Antes, fue recibido por el gobernador Leandro Zdero. Volverá a Buenos Aires por la noche.

Javier Milei recibió al primer ministro de la India, Narendra Modi

Abordaron temas como la profundización de las relaciones entre ambos países y el intercambio comercial en sectores estratégicos.

F1: Colapinto se lamenta tras abandonar en la clasificación del GP

El argentino Franco Colapinto se mostró frustrado por el despiste en la Q1 y remarcó que el auto sigue siendo inestable. “Podríamos haber hecho un buen trabajo”, dijo.

La argentina Solana Sierra sigue soñando en Wimbledon: clasificó a octavos de final

Es la primera vez que hay una argentina en la cuarta ronda de este torneo desde 2004.

Capital Humano denunció irregularidades en el registro de comedores durante la gestión de Alberto Fernández

Según una auditoría de la SIGEN, el 70% de los comedores y merenderos nunca fueron verificados de forma presencial. También se detectaron formularios incompletos, datos erróneos y demoras de hasta 900 días en la validación.

Milei suspendió el desfile del 9 de Julio para reducir gastos

La gestión de Javier Milei resolvió cancelar el tradicional acto militar por el Día de la Independencia. La decisión responde a un criterio de ajuste económico.