Desde hoy nuevos Precios Cuidados: serán 1.300 productos

El Gobierno se reúne este lunes con empresarios para cerrar el nuevo acuerdo de precios con aumento del 2% anual.

Luego de semanas de negociaciones para llegar a un acuerdo, la Secretaría de Comercio convocó para el lunes a las empresas productoras de alimentos y artículos de consumo masivo para firmar los acuerdos alcanzados para una nueva etapa del programa Precios Cuidados. El mismo contendrá alrededor unos 1.300 productos en la canasta y aumentos promedio de 2% mensual.

Las conversaciones para la conformación de la nueva canasta son lideradas por la Secretaría de Comercio Interior desde los primeros días de diciembre pasado. El martes, se produjo una reunión en el Palacio de Hacienda de la que participaron Roberto Feletti, el presidente del Banco Central, Miguel Pesce, y los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, con los representantes de la principales empresas productoras de alimentos y bienes de primera necesidad.

La convocatoria se dio en el marco del trabajo por "un esquema integral de políticas macroeconómicas", y con la premisa de "avanzar en los consensos para alcanzar un acuerdo de precios que coadyuva a atacar el problema de la inflación", según se consignó oficialmente. Participaron en representación del sector empresario Laura Barnator (Unilever); Gabriela Bardin (P&G); Gonzalo Fagioli (Quilmes); Abelardo Gudiño (Coca Cola); Adrián Kaufman Brea (Grupo Arcor); Maximiliano Lapidus (La Serenísima); y Agustín Llanos (Molinos Río de La Plata).

 Durante el encuentro, dialogaron acerca del "esquema integral de políticas macroeconómicas, y avanzaron en los consensos para alcanzar un acuerdo de precios que coadyuva a atacar el problema de la inflación". Con el transcurrir de las horas, los avances dieron sus frutos y en el Gobierno dan por hecho que el acuerdo está cerrado y este lunes y martes se firmarán los documentos necesarios con cada empresa.

 Este nuevo acuerdo que tendrá vigencia por un año con revisiones trimestrales y aumentos mensuales, contempla para este primer trimestre un aumento promedio de 6%, es decir que se podrán actualizar valores a un ritmo de 2% mensual. Este esquema alcanzará a supermercados y almacenes y se trabajará un precio diferencial por tamaño de comercio, luego de que surgieran en el congelamiento dificultades en los comercios de proximidad para garantizar el margen de rentabilidad.

 Cabe recordar que en octubre de 2021, el Gobierno dispuso mediante la Resolución 1050 el congelamiento de precios de 1.432 productos. En diciembre -a través de la Resolución 1064/2021- se incorporaron productos navideños y se eliminaron otros que formaban parte de la oferta inicial, con lo que quedaron 1.332 productos, con vigencia hasta el 7 de enero de 2022.

 Para atenuar la crisis inflacionaria, el Gobierno continuó el diálogo con las empresas proveedoras de los productos de consumo masivo para acordar una canasta regulada, que duplica el último esquema de Precios Cuidados, el cual contenía cerca de 670 productos. La inflación de diciembre, según sostienen los informes privados de consultoras, se habría ubicado dentro de un rango de 3,5% y 4%, por lo que el 2021 habría cerrado con aumento de precios cercano al 50%.

(Fuente: El Destape)

Te puede interesar

La inflación de septiembre alcanzó el 2,1% y acumula un 31,8% anual

El último informe del Indec revela un panorama de inflación que preocupa, pero también invita a reflexionar sobre el poder adquisitivo.

Doble femicidio en Córdoba: el cuerpo hallado no tiene cabeza y confirmaron que puede tratarse del remisero desaparecido

Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de la capital provincial

“No soy la mejor política”: el sincericidio de Virginia Gallardo

Con humildad y determinación, la funcionaria habló sobre su forma de trabajar y la importancia de rodearse de personas capacitadas.

Se complica el caso de Valentina Olguín en el caso que involucra a cinco gobernadores, entre ellos, Orrego

La joven influencer deberá comparecer ante la Justicia el próximo 4 de noviembre.

Encontraron al nene que era buscado en Córdoba y detuvieron a su padre por el doble femicidio de la mamá y la abuela

P. T. L., de 5 años, fue hallado en buenas condiciones de salud. Investigan si el detenido asesinó a su expareja y a su exsuegra antes de llevarse a su hijo.

Doble femicidio y secuestro en Córdoba: buscan a un niño de 5 años tras el asesinato de su madre y de su abuela

Las víctimas fueron identificadas como Luna Giardina y su madre, Mariel Zamudio. Lo que se sabe.

Macabro hallazgo en Córdoba: encontraron una mujer muerta y mutilada en el interior de su casa

El caso se originó a partir de la denuncia de una vecina, en el barrio Villa Cornú. En el interior de la vivienda había dos perros.

La Cámara Electoral ratifica el rechazo a la reimpresión de boletas en Buenos Aires

El fiscal federal Ramiro González validó la decisión de la Junta Electoral y la Cámara Nacional Electoral deberá definir el asunto. La propuesta de La Libertad Avanza fue considerada inviable.