Cuarentena: los barrios en construcción del IPV, incluido el de Valle Fértil, agilizarán su ritmo según protocolo

Si bien las obras no se detuvieron en los departamentos, sí había menos movimiento de trabajadores por el aislamiento preventivo y obligatorio.

Barrio Valle Norte, en Valle Fértil, en plena construcción.

Con la cuarentena preventiva y obligatoria por coronavirus, muchos sectores se vieron afectados en su marcha, entre ellos el de la construcción. En el caso de la obra pública de San Juan, en los barrios que se están edificando por IPV hubo una baja de ritmo para cuidar a los trabajadores pero al entrar a la nueva etapa se aguarda una reactivación.

"En los departamentos alejados, <en Valle Fértil, el barrio Valle Norte continúa a buen ritmo de construcción (Leer nota aparte)>, se les pidió a las empresas que privilegiaran a los trabajadores con domicilio local ya que se suspendió el traslado en colectivos o combis por prevención. En el Gran San Juan también hubo un diálogo permanente para mantener trabajos a un menor ritmo, hasta ir evaluando cada fase que nos presentaba la cuarentena. Se implementaron desde el primer momento los protocolos necesarios sobre aislamiento e higiene del personal y las herramientas. La sanidad es fundamental", destacó el director del organismo Marcelo Yornet.

Reinició la obra del Barrio Valle Norte con gran cantidad de vallistos como obreros

En la provincia hay 40 barrios en ejecución y otras obras en proceso de licitación; algunos de ellos corresponden a los sorteos ya realizados y, aunque habrá demoras por la vigencia de la cuarentena, se espera cumplir con las entregas previstas de viviendas. "En cuarentena se entregaron dos barrios, uno en Jáchal y otro en Rawson. Se mantuvo el distanciamiento y el uso de barbijos y guantes; es más la entrega de llaves fue por manzanas. Es la intención ir entregando los complejos en la medida que estén listos y tengan acceso a servicios. El calendario está sujeto a lo que se disponga desde las sugerencias el Comité COVID y lo que decida el gobernador".

Yornet estimó que con la reactivación de la construcción, previos permisos y acuerdos con las empresas, "se reacomodarán nuevamente los tiempos de obras y además, muchos trabajadores podrán recuperar su puesto de trabajo, algo muy esperado por el sector". En ese sentido, desde UOCRA, estimaron que son 4000 personas las que están operativas en este momento en obra pública sanjuanina. 

Te puede interesar

Orrego inauguró un nuevo Centro de Desarrollo Infantil en Chimbas

El espacio permitirá brindar cuidado, estimulación temprana y acompañamiento integral a niñas y niños de 45 días a 3 años.

Paritaria docente: no hubo acuerdo y se volverán a reunir en diciembre

La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre. Los gremios rechazaron una suma fija no remunerativa no bonificable de 100.000 pesos para enero.

Orrego critica la gestión anterior y resalta el orden financiero actual en San Juan

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, destacó la recuperación del equilibrio fiscal y el orden económico en la provincia. Además, resaltó la planificación en obras públicas y avances en salud, educación e infraestructura durante su gestión.

La muestra anual de la Semana de Educación Técnica contó con más 110 stands

La expo que cerró el TecnoFest se realizó en el Parque de Mayo, con gran convocatoria para ver los trabajos de las instituciones que dependen del Ministerio de Educación.

Cerró la Semana de Educación Primaria con una puesta sobre alfabetización

El acto final se realizó en el Centro de Convenciones con la participación de estudiantes de Pocito, quienes presentaron una obra musical vinculada al Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo.

Tragedia en el Hospital Rawson: Investigan la muerte de una mujer tras dar a luz

Una mujer de 33 años murió este domingo en el Hospital Dr. Guillermo Rawson y la Fiscalía investiga las circunstancias del fallecimiento, ocurrido apenas cuatro días después de haber dado a luz.