Cuarentena: los barrios en construcción del IPV, incluido el de Valle Fértil, agilizarán su ritmo según protocolo
Si bien las obras no se detuvieron en los departamentos, sí había menos movimiento de trabajadores por el aislamiento preventivo y obligatorio.
Con la cuarentena preventiva y obligatoria por coronavirus, muchos sectores se vieron afectados en su marcha, entre ellos el de la construcción. En el caso de la obra pública de San Juan, en los barrios que se están edificando por IPV hubo una baja de ritmo para cuidar a los trabajadores pero al entrar a la nueva etapa se aguarda una reactivación.
"En los departamentos alejados, <en Valle Fértil, el barrio Valle Norte continúa a buen ritmo de construcción (Leer nota aparte)>, se les pidió a las empresas que privilegiaran a los trabajadores con domicilio local ya que se suspendió el traslado en colectivos o combis por prevención. En el Gran San Juan también hubo un diálogo permanente para mantener trabajos a un menor ritmo, hasta ir evaluando cada fase que nos presentaba la cuarentena. Se implementaron desde el primer momento los protocolos necesarios sobre aislamiento e higiene del personal y las herramientas. La sanidad es fundamental", destacó el director del organismo Marcelo Yornet.
En la provincia hay 40 barrios en ejecución y otras obras en proceso de licitación; algunos de ellos corresponden a los sorteos ya realizados y, aunque habrá demoras por la vigencia de la cuarentena, se espera cumplir con las entregas previstas de viviendas. "En cuarentena se entregaron dos barrios, uno en Jáchal y otro en Rawson. Se mantuvo el distanciamiento y el uso de barbijos y guantes; es más la entrega de llaves fue por manzanas. Es la intención ir entregando los complejos en la medida que estén listos y tengan acceso a servicios. El calendario está sujeto a lo que se disponga desde las sugerencias el Comité COVID y lo que decida el gobernador".
Yornet estimó que con la reactivación de la construcción, previos permisos y acuerdos con las empresas, "se reacomodarán nuevamente los tiempos de obras y además, muchos trabajadores podrán recuperar su puesto de trabajo, algo muy esperado por el sector". En ese sentido, desde UOCRA, estimaron que son 4000 personas las que están operativas en este momento en obra pública sanjuanina.
Te puede interesar
Un hombre se cortó tres dedos al manipular una amoladora
Ocurrió en el barrio Villa San Miguel, Albardón. La víctima fue asistida en el hospital departamental y se encuentra fuera de peligro.
En un operativo, la Policía halló cocaína, marihuana y detuvo a dos hombres en una casa
El procedimiento se realizó en una propiedad de Villa Krause, Rawson.
Motociclista herido tras colisionar con un remis
Un accidente en Chimbas dejó a un motociclista con lesiones leves, mientras que los pasajeros de un remis se encuentran bien.
San Juan inicia la campaña aérea para combatir la polilla de la vid
A partir del lunes 6 de octubre se realizarán aplicaciones sobre 26 mil hectáreas en Caucete, 9 de Julio, 25 de Mayo y Sarmiento, en el marco de la lucha contra la Lobesia Botrana.
Caso Julieta Viñales: 2 años y 6 meses de prisión condicional para Babsia
Además la Justicia determinó 6 años de inhabilitación para el otorrinolaringólogo que operó a la joven de amígdalas en el 2020.
Orrego comenzó a ponerse la campaña al hombro y eligió una caminata en Pocito, bastión del uñaquismo
Realizó su primera actividad netamente proselitista. Desde la organización del frente oficialista indicaron que apuntan a que visite todos los departamentos bajo esa modalidad.
UDAP adhiere a la medida nacional y anuncia un paro en San Juan
AMET lo definirá en los próximos días, pero adelantó que es una de las áreas más afectadas por el recorte nacional.
Elecciones 2025: San Juan recibió más de 660.000 boletas para los comicios de octubre
La Secretaría Electoral confirmó la llegada de las boletas únicas de papel, que se utilizarán por primera vez en todo el país.