"Aula Segura": el protocolo que propuso Salud para la vuelta a clases
La ministra Vizzotti aseguró que "la tendencia es no suspender las clases ni los cursos". La propuesta para nivel inicial, primaria y secundaria.
El viernes se desarrolló un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA), en el cual se presentó la propuesta preliminar de protocolo "Aula Segura" para la vuelta a clases en el actual contexto de la pandemia de coronavirus.
“La vacunación tendrá un rol muy importante en los aislamientos, la tendencia es no suspender las clases ni los cursos. Se está trabajando para favorecer el acceso de niñas y niños a las vacunas contra la Covid-19 y de las del Calendario Nacional en colonias de vacaciones y en el inicio del ciclo escolar”, señaló la ministra de Salud, Carla Vizzotti, durante la reunión.
Según comunicó el Ministerio de Salud, "la propuesta del protocolo Aula Segura para la vuelta a las clases presenciales consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia".
Además, se adelantó que los criterios para nivel inicial, primaria y secundaria "se terminarán de definirse el próximo jueves en un encuentro presencial que reunirá a los ministros de Salud y de Educación de las 24 jurisdicciones federales del país.
La situación epidemiológica en el país
Luego, el director de Epidemiología, Carlos Giovacchini, dio un panorama sobre la situación epidemiológica y explicó que en Argentina "la segunda ola de casos se caracterizó por la presencia de las variantes Gamma y Lambda y mientras que Delta no estuvo asociada a un aumento de número de casos, pero Ómicron sí”, y eso motivó la tercera ola que se verificó desde diciembre pasado en el país.
“El éxito de Argentina fue retrasar el ingreso de Delta y avanzar en la vacunación. Así ahora estamos transitando la tercera ola cuando en el hemisferio norte están en la cuarta”, apuntó la titular de la cartera sanitaria en otro tramo de su exposición.
Con respecto a Ómicron, Giovacchini detalló que “se ha demostrado que puede tener una capacidad de transmisión tres veces mayor que la variante Delta” sin embargo, “cada vez es más sólida la evidencia que demuestra" que la cepa más reciente de coronavirus "no genera un cuadro clínico más severo, así como las hospitalizaciones y muertes disminuyen en las personas que cuentan con el esquema completo de vacunación”.
Te puede interesar
El doble femicida habló por primera vez: "Todo fue por justicia"
Antes de ser trasladado a Entre Ríos, Pablo Laurta, acusado también de un tercer asesinato, lanzó una repudiable frase al ser consultado por los crímenes.
Fuerte triple choque entre un micro, una camioneta y un auto: un fallecido
Un muerto tras un choque entre un micro de larga distancia, una camioneta y un auto en la ruta 3.
Argentina brilló en Miami y goleó por 6 a 0 a Puerto Rico en su segundo amistoso antes del Mundial
La "Scaloneta" se enfrentó al conjunto caribeño en Miami, en el primer partido de la historia entre ambos.
ANMAT prohibió la venta de una reconocida golosina en todos los comercios del país
Así lo dispuso, este miércoles por la mañana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, que además aplicó medidas contra una marca de productos veganos.
“Si Argentina se alejara de las ideas de la libertad para volver al populismo, EEUU dejará de apoyarnos”, remarcó Javier Milei
"Confío en que esta vez el esfuerzo va a valer la pena y que vamos a ser una potencia mundial", agregó el Presidente luego de su reunión con su par de Estados Unidos, en referencia a los comicios de octubre.
La inflación de septiembre alcanzó el 2,1% y acumula un 31,8% anual
El último informe del Indec revela un panorama de inflación que preocupa, pero también invita a reflexionar sobre el poder adquisitivo.
Doble femicidio en Córdoba: el cuerpo hallado no tiene cabeza y confirmaron que puede tratarse del remisero desaparecido
Lo dijo el ministro de Seguridad de Entre Ríos. También confirmó que al cadáver le faltan las extremidades. Lo encontraron en la zona de Yerua, a unos 35 kilómetros de la capital provincial
“No soy la mejor política”: el sincericidio de Virginia Gallardo
Con humildad y determinación, la funcionaria habló sobre su forma de trabajar y la importancia de rodearse de personas capacitadas.