
"Aula Segura": el protocolo que propuso Salud para la vuelta a clases
La ministra Vizzotti aseguró que "la tendencia es no suspender las clases ni los cursos". La propuesta para nivel inicial, primaria y secundaria.
La ministra Vizzotti aseguró que "la tendencia es no suspender las clases ni los cursos". La propuesta para nivel inicial, primaria y secundaria.
Pese a la suba de contagios, confían que habrá presencialidad plena desde el 2 de marzo en todo el país.
El ministro de Educación, Jaime Perczyk, indicó que se iniciarán las clases con "presencialidad plena, a menos que la pandemia implique otra cosa".
El ministro de Educación, Felipe De Los Ríos, mantuvo un contacto con algunos directores de los 14 departamentos que le dieron a conocer cómo enfrentaron los primeros días de integración de burbujas.
La secretaria de Planificación de Educación, Alicia Bernardini, aseguró que comenzarán un proceso para reducir los días de asistencia entre las burbujas.
Será obligatorio el retorno para todas las burbujas. Junto a San Juan, otras ocho provincias del país vuelven a las aulas.
El próximo lunes 2 de agosto regresan los estudiantes a las aulas y a diferencia de la primera etapa esta vez será obligatoria la asistencia.
Este miércoles, las autoridades ministeriales y los representantes gremiales definieron cómo continuará el calendario escolar luego del próximo receso invernal. La Etapa de fortalecimiento será solamente virtual y para los que no estuvieron concurriendo a clases. Los que tuvieron presencialidad tendrán dos semanas más de vacaciones. La actividad escolar volverá el 2 de agosto.
El ministro De los Ríos indicó que desde esta semana profundizarán el estudio sobre los motivos para elegir no ir al aula, en el marco de la presencialidad cuidada voluntaria.
Se especificó que el docente desarrollará la actividad educativa alternando y no duplicando tareas por fuera de sus horas laborales.
Ana Rodríguez, directora Pedagógica del Ministerios de Educación, habló con Am 1020 y dio detalles sobre la nueva medida educativa que se implementará desde la semana que viene en San Juan. "Tenemos que apelar a la sensibilidad de la comunidad educativa en general y respetar los horarios de nuestros docentes", dijo.
La concentración fue a las 19:30 en la Legislatura provincial.
Luego de que el Gobierno acordara la modalidad presencial, voluntaria e intermitente para las clases durante junio, las escuelas comenzaron a relevar la postura de los padres.
El gobernador se reunió con representantes del sector educativo para analizar el regreso a clases presenciales. Los padres tendrán la posibilidad de elegir si sus hijos asisten a la escuela o si el dictado de clases es virtual.
El gobernador Uñac aseguró que habrá una reunión previa con los gremios. También dijo que están avanzando con la vacunación al sector docentes y de quienes trabajan en las escuelas.
Así lo adelantó el ministro de Educación, Felipe de Los Ríos, quien aseguró que se ha comprobado un fuerte incremento de casos en niños de 0 a 9 años y de 10 a 19 años.
La pandemia de coronavirus avanza en San Juan y así lo reflejan los números en los partes sanitarios que se emiten diariamente.
Felipe de los Ríos recibió a los secretarios generales de los tres gremios para analizar los porcentajes que se vienen dando en los establecimientos educativos desde que se inició el ciclo lectivo en marzo.
El ministro de Educación advirtió que ante un crecimiento de casos en algún departamento se aplicará el protocolo.
La presentación la hizo este miércoles un abogado, quien alega que el jefe de Gobierno porteño "se alzó públicamente para impedir la ejecución de las resoluciones del Presidente".
La Sala IV de Cámara de Apelaciones de la Ciudad de Buenos Aires dictaminó a favor de mantener las clases presenciales en las escuelas porteñas.
Se trata de una decisión de la Cámara en lo Contencioso Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires, tras una presentación del Gobierno porteño rechazada en primera instancia.
El Ministerio de Educación estableció que los agrupamientos sean de entre 4 y 15 alumnos dependiendo del nivel y modalidad. Algunos irán semana de por medio y otros dos o tres días a la semana.
Las directoras de áreas, supervisores, directores y docentes mantuvieron reuniones de capacitación y actualización de la normativa, evaluando todos los escenarios posibles que pueden surgir en el marco de este retorno cuidado en el marco de la excepcionalidad de la pandemia.
El procedimiento estuvo a cargo Escuadrón 66 San Juan de Gendarmería Nacional, cuando realizaban controles en vehículos de carga en ruta 141 en la zona de Control Fitosanitario.
Heliana Chávez Cortez es docente de inglés. Representará a Argentina en Estados Unidos para enseñar español y traer nuevas herramientas educativas a la provincia a través de la beca Fulbright.
Un hombre de 42 años murió aplastado por su propio tractor mientras realizaba tareas rurales. La víctima, identificada como Alfonso Campos, era un reconocido trabajador del lugar.
En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. En esta fecha se conmemora el aniversario de su muerte, sucedida en agosto de 1850. Marco general y propuestas por nivel y modalidad.
El próximo fin de semana largo en Argentina está programado recién para noviembre, ofreciendo una oportunidad de descanso que abarcará desde el viernes 21 hasta el lunes 24.
Las mejores gimnastas del país llegaron a la provincia de San Luis para participar del certamen interprovincial, siendo clasificatorio para el torneo nacional. Hubo presencia vallista, de la mano de las gimnastas del Club Sportivo Los Andes. Y tan buena fue su performance, que clasificaron al Nacional.
El boxeador y ahora runners, oriundo de Valle Fértil, Martín Garay, logró coronarse en la cuarta edición de Tierra de Gigantes.