
Colectivos en San Juan: hubo acuerdo salarial entre UTA y ATAP
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
El ministro de Educación, Felipe De Los Ríos, mantuvo un contacto con algunos directores de los 14 departamentos que le dieron a conocer cómo enfrentaron los primeros días de integración de burbujas.
San Juan26/08/2021El ministro de Educación, Felipe De Los Ríos, reunió a su gabinete para conocer cómo se desarrolla la integración de los grupos de estudiantes, que comenzó el 23 de agosto y finaliza con la presencialidad plena el 15 de octubre.
Junto a la secretaria de Educación, Rosana Vicentela, el ministro escuchó el relevamiento que realizaron los directores de Nivel Inicial, Laura Castro; Primario, Alejandro Lampazona; Secundaria, María Butazzoni y Educación Especial, Erima Garrido. Cada uno de los funcionarios mantuvo contacto con los directivos de diferentes establecimientos educativos de los 14 departamentos donde comenzó el proceso de integración.
Educación Inicial
La directora de Nivel Inicial, Laura Castro, sostuvo: ”Analizamos la organización institucional de acuerdo a espacios y matrícula para llevar adelante este proceso hacia la presencialidad cuidada y plena. Especialmente conociendo las expectativas, la recepción por parte de los padres, la comunidad educativa: docentes, estudiantes, personal administrativo y de maestranza”.
“Observamos una excelente predisposición, organización y responsabilidad por parte de supervisores, directivos, docentes, estudiantes y la familia, que tiene una gran participación por la edad de los chicos. El docente tiene un rol mediador esencial en el proceso de revinculación y aprendizaje de cada niño con su entorno y contexto. Se va a trabajar para la reubicación y organización del mobiliario y juegos para ganar espacio respetando distanciamientos por los protocolos”, indicó la funcionaria.
El relevamiento fue con directivos de Valle Fértil, Calingasta, Pocito, 25 de Mayo y Angaco.
ENI Nª 18 “Gladys Peralta¨ Valle Fértil: Directora Analía Acosta
JINZ Nª 24 , Calingasta: Directora Carolina Astudillo
ENI Nª 33 ¨María Laura Devetach”, Pocito: Directora María de los Angeles Manrique
JINZ Nª 9, 25 de Mayo: Directora Claudia Balmaceda
JINZ Nª 14 , Angaco: Directora Patricia Mortenssen
Nivel Primario
El director de Nivel Primario Alejandro Lampazona, destacó que “consultamos sobre la reacción de la comunidad al transitar esta nueva etapa la jornada, los directores indicaron que no se presentaron grandes dificultades, que van ajustando detalles, que hay gran colaboración por parte de los padres que están muy interesados en lograr la presencialidad cuidada y plena. Hubo algunos pedidos por reforzar mobiliario (bancos) ante el crecimiento de matrícula y para poder tener mayor comodidad en la ubicación por el distanciamiento de protocolos”.
Agregó además: “Fue muy gratificante por la excelente predisposición de los equipos de conducción frente al nuevo desafío y el compromiso que se denota en ellos. Hay algunas cosas que se deberán ir adecuando sobre la marcha y atendiendo particularidades que irán surgiendo”.
Muestreo con directivos de Albardón, San Martín y Caucete.
Escuela Provincia de Neuquén, San Martín: Directora Mariela Giordano-Matrícula de la institución 258 estudiantes.
Escuela Benita Dávila de los Ríos, Albardón: Directora Mariela Moreno-Matrícula de la institución 160 estudiantes.
Escuela Vicecomodoro Marambio, Albardón: Directora Marcela Páez-Matrícula de la institución 250 estudiantes.
Escuela Adán Quiroga, Albardón: Directora Mónica Villegas-Matrícula de la institución 63 estudiantes.
Escuela Hipólito Vieytes, Caucete: Directora Nélida Díaz-Matrícula de la institución 230 estudiantes.
Nivel Secundario Orientada y Artística
Culminado el relevamiento la directora de Nivel Secundario, María Butazzoni señaló: “La valoración es satisfactoria. Seguimos el proceso, expectantes y atentos, para guiar, acompañar a los directivos y comunidad educativa en general. Es muy gratificante vivenciar el compromiso de directores y profesores sobre este gran paso”.
Se contactaron directores de Caucete, Valle Fértil, Calingasta y Jáchal.
Escuela República del Paraguay en Vallecito, Caucete: Directora Marta Lorenzo
Escuela Fuerza Aérea Argentina, Valle Fértil: Directora María Rosa Vega
Escuela Saturnino Salas, Caucete: Directora Patricia Carmona
Escuela Secundaria Barreal, Calingasta: Director Adrián Carbajal
Escuela Nivel Medio Niquivil, Jáchal: Directora Ana Valeria Ruiz.
Educación Especial
La titular de Educación Especial Erima Garrido, explicó que ”la directora manifestó que la presencialidad cuidada y plena se está aplicando desde el 2 de agosto, ya que los estudiantes asisten en su totalidad teniendo en cuenta la baja matrículas, la cantidad de cargos docentes y los espacios accesibles con los que cuentan”.
Agregó Garrido: “Los padres van adquiriendo mayor confianza para enviar a sus hijos/as, ya que consideran fundamental la importancia de los vínculos entre estudiantes y docentes y entre estudiantes y estudiantes, como así también van perdiendo el temor ya que muchos de los estudiantes que asisten a Educación Especial se encuentran en la franja etaria que se están vacunando actualmente”.
La directora de Educación Especial destacó además que ”en cada una de las escuelas de la modalidad se cumplen los protocolo, mediante un trabajo colaborativo y organizado de directivos, docentes, celadores y personal de maestranza, garantizando y priorizando de este modo la salud de cada uno de los miembros de la comunidad educativa”.
Escuela de Educación Especial Graciela Cibeira de Cantoni, Santa Lucía: Se contactó por Google Meet a la directora María Fernanda Ramos.
En una audiencia clave en la Subsecretaría de Trabajo hubo aceptación de la propuesta salarial, tras una extendida conciliación obligatoria.
La asociación Amas de Casa informó que la Canasta Básica Alimentaria en San Juan llegó hasta $586.000 en junio. Carnes rojas, huevos y productos de higiene subieron fuerte.
En los domicilios de los infractores encontraron inyectables y elementos caseros para el entrenamiento de estos animales.
La Justicia Civil rechazó su reincorporación y destacó que el sobreseimiento penal por prescripción no implica inocencia ni anula la sanción administrativa.
Aseguran que la víctima había ingresado en buen estado de salud a la dependencia policial y luego salió casi inconsciente, con convulsiones y múltiples golpes en la cabeza. Los uniformados están siendo investigados por este caso.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Más de 43.000 familias participarán del próximo sorteo de viviendas. Hasta el sábado 12 de julio podrán verificar sus datos personales.
En una jornada clave para el Congreso, gobernadores que aún dialogan con el Gobierno nacional buscarán frenar proyectos opositores que ya tienen media sanción.
El hecho ocurrió en el departamento de Jáchal, sobre la Ruta Nacional 150, en cercanías al ingreso a Huaco, cuando una camioneta Ford F100 que transportaba muebles hacia Valle Fértil fue consumida por las llamas tras una explosión. El conductor logró salir ileso, pero las pérdidas materiales serían totales. El vehículo llevaba un termotanque, un juego de comedor y un televisor. Se investiga si una falla eléctrica originó el incendio.
La víctima era esposa de un importante dirigente agrario. Murió en el acto.
¡Orgullo e hito histórico! Tras la presentación y evaluación de su proyecto en el INET, la Escuela Agrotécnica Ejercito Argentino quedó en el 6to. lugar junto a una escuela de Bs. As. con un puntaje de 95.81. De esta manera, está entre los diez proyectos de cientos que se presentaron a nivel Nacional. ¡Con puntaje más alto y con el mayor presupuesto!
El presidente Javier Milei anunció que vetará el aumento para jubilados sancionado por el Senado y advirtió que judicializará la medida si el Congreso no respalda su veto.
El siniestro se produjo en una propiedad sobre calle Estado de Israel (Rawson), y tuvo de consecuencia mayor una persona con quemaduras en su rostro.
Se aprobó por 52 votos a favor y ninguno en contra en la votación general. Los legisladores de Unión por la Patria sancionaron la recomposición de los haberes jubilatorios, resistida por el Gobierno. Milei dijo que la vetará.
Se viene una importante jornada que revaloriza la identidad local a través de productos elaborados con frutos del monte nativo, que son un verdadero símbolo de nuestras raíces. En la nota, toda la información.